Actualidad y sociedad
53 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Putin ordena embargar los activos de Estados Unidos en Rusia - mpr21

Putin ordena embargar los activos de Estados Unidos en Rusia - mpr21

El jueves Putin firmó un decreto que establece un mecanismo para compensar los daños causados a Rusia tras la confiscación de bienes y activos en Occidente por orden de Estados Unidos. Estados Unidos está apretando las clavijas a Europa para que transfiera esos activos a Ucrania para financiar el rearme y Putin ataca la fuente del problema a través de las propiedades estadounidenses en Rusia.Según el artículo 4 del decreto, se trata de bienes muebles o inmuebles situados en el territorio de Rusia que pertenecen a Estados Unidos o a ciudadanos

| etiquetas: rusia , eeuu , expropiación activos , donde las dan las toman
44 9 5 K 154
44 9 5 K 154
Es de sentido común preveer que si atacas, se van a defender y atacar. Esto son sólo propiedades. Pero Cuando Sanchez arma a Ucrania coloca a España como diana. 
#1 eso es como decir que si te ponen una multa por hacer el criminal con el coche en respuesta robas una propiedad pública y que eso es lógico y está bien.
#21 que juez ha puesto la multa?
#24 las suelen poner policías más bien.
#25 Y puedes recurrir a un juez si no quieres pagarla. Quien ha puesto la multa y bajo que garantías legales?
Se llama reciprocidad
Un poco tarde imagino. Hace bastante vi un vídeo en Youtube donde uno paseaba por Moscú. Lo que antes era un McDonald's, se vendió a precio de saldo y ahora era un McAlgo sirviendo prácticamente lo mismo. Y así con casi todas las franquicias.

Dudo que quede mucho que rascar ahí.
#3 Ya, pero en ese caso no fue cosa de Rusia, lo hicieron obligados por las sanciones. Las mismas empresas estadounidenses y europeas se fueron de Rusia. Esto es por los embargos de activos que ha hecho antes EEUU y Europa.
#4 no lo hicieron por las sanciones, lo hicieron porque quisieron. Seguramente porque no obtenían muchos beneficios y de seguir habrían perdido más por mala prensa
#15 Vale, pero se fueron a raíz de la sanciones a Rusia, quizás no obligadas legalmente, pero si presionadas.
#17 si muchas se quedaron, solo se marcharon para impedir el boicot de la gente en los países donde si hacen dinero. Por ejemplo, Auchan se quedó
#3 El tema es que según lo explicas los rusos ya hicieron el embargo antes, y sí, yo también lo había leído, creo que con Ikea pasó lo mismo, con Lada los franceses la tuvieron que vender a saldo, creo que una planta de licuefacción de gas de unos 20.000 M de dólares también tuvieron que deshacerse los franceses la participación que tenían a bajo precio, etc... al final los rusos hicieron un embargo 'indirecto' según iban deshaciendo las inversiones los europeos, y a precio de regalo porque tenían que irse de Rusia para no recibir sanciones de los gobiernos de la UE, y los ruso aprovecharon
#10 No no, yo he entendido que es porque los yankis dijeron que o se largaban o las sanciones se las llevaban ellos. Y así fue, se largaron, y las que se querían quedar fueron sancionadas, hasta que se fueron todas.
#14 No te quedes con la risa puntual o te pasará como con las lavadoras que luego hay un cortocircuito cuando ves la tecnología.

Eso pasó hace 2 años, ahora mismo no tienen ningún problema y triunfan. Otra cosa es que nos mofemos de ellos, pero les ha funcionado y se quedaron con el negocio de MacDonalds por 2 rublos.

Puedes ver lo que ofrecen aquí y es igual de bueno (o malo) que un MacDonalds: vkusnoitochka.ru/
¡Que no pare el blanqueamiento y normalizacion del fascismo de Rusia! Lo más gracioso es ver el prositelismo de algunas personas desde occidente que atacan a su propio bloque. Espero que, al menos, les gratifiquen bien.
#11 ah, ¿que los ciudadanos ya tenemos asignado un bloque? Por saber... ¿ese bloque "nuestro" incluye a países que están a favor de un genocidio?

Pues sí, se puede rechazar a Rusia y al "bloque" de genocidas.
#13 en este mundo que cada día se polarizar más básicamente el bloque donde perteneces, quieras o no, viene determinado por donde vives, no hay más. Para cambiar, como uno no emigre.. Complicado.
#11 Pero que dices, si el melón del embargo a otros países saltándose la legalidad internacional por el forro de los cojones lo inició EEUU,y después Europa. Osea, el mundo libre, el vergel del mundo.

¿Hay que defender los gobiernos de los países en los que vivimos si los consideramos injustos, corruptos, anti-eticos y traidores?
#16 el embargo es una consecuencia de un embargo anterior a Rusia por su invasión fascista a Ucrania, se le puede criticar por muchas cosas a los asesinos del Kremlin pero eso entra dentro de lo esperable. El problema está en el blanqueamiento que se hace de la invasión y el insulto a Ucrania por defenderse por parte de algunos usuarios.
El tema más importante es que EEUU ordena y Europa obedece, ni siquiera existe el debate dentro de la UE. Hemos perdido la poca independencia que se nos suponía.
"........por orden de Estados Unidos". [fin de la cita] (pobre UE en manos del liberalismo económico, una clara promoción de la prostitución pasiva)
#0 ¿Algún otro medio lo saca? No dudo de este, pero no lo conocía y dada la importancia de la noticia estaría bien contrastarla.
Ahora? En serio? Esto debe ser una cosa de notarías por lo (poco) que he podido entender, dudo mucho que esas propiedades hayan rendido nada a sus propietarios en estos dos últimos años.
#7 Pues mal no les debió ir (noticia de hace 1 mes):

Los bancos europeos pagaron a Rusia más de 800 millones de euros en impuestos en 2023
www.businessinsider.es/bancos-europeos-pagaron-rusia-800-millones-euro
#12 No, si no digo que les fuese mal, digo que me sorprende que haya sido tanto tiempo después del comienzo de la guerra.
Tiene sentido
comentarios cerrados

menéame