DeepSeek no va a reducir la emisión de gases de efecto invernadero ni a tumbar la hegemonía de la ciencia capitalista norteamericana. La paradoja de Jevons, por si alguien todavía no la conoce, plantea que a medida que la tecnología avanza y se hace más eficiente en el uso de un recurso, como el carbón o la electricidad, en lugar de reducir el uso total de ese recurso, a menudo lleva a un aumento en su consumo. Es decir, que si los coches, por medio de la investigación, lograran consumir menos gasolina se fabricarán más coches eficientes y...
|
etiquetas: deepseek , nvidia , paradoja de jevons
Pues no lo veo, dudo mucho que el consumo de gasolina haya influido en el número de coches que se han vendido, se han vendido los que se iban a vender, luego si se han vendido un número de coches con un consumo X menor que el Y que… » ver todo el comentario
www.hibridosyelectricos.com/coches/coche-hidrogeno-toyota-se-ofrece-mi
La diferencia es que el coste de repostaje, económico y en tiempo (muy poca red, no lo puedes cargar como un eléctrico en casa) hace que no se vendan apenas.
Si mañana hubiera postes de hidrógeno a bajo precio en cada esquina sí se venderian
Pero es que, además, el precio de la gasolina se ha disparado (para todo el mundo, excepto para el que tenga un eléctrico, claro), luego según tu lógica la gente usará menos el coche y a eso habrá que sumar que los coches de ahora consumen un poquito menos.
Con la IA, ahora mismo, si se entiende perfectamente, dentro de unos años cuando sea indispensable ya será otra cosa
Pero cuando todas las empresas la hayan implantado y sea imprescindible el consumo será menor que si no hubiera habido este avance, por lo que aunque a corto plazo aumente el consumo a medio-largo plazo lo reducirá.
En Dinamarca, el país con mayor proporción de energía renovables, el consumo per cápita máximo se dió en 2006, a pesar de que las renovables no dejan de crecer el consumo per cápita ha disminuido, ahora están a niveles del año 1995
Con España, por ejemplo, ocurre lo mismo: el consumo per cápita ha disminuido como un 15% desde el máximo en 2007, el consumo actual está al nivel del año 2002 y estamos en clara tendencia descendente desde 2017 (incluso a pesar del incremento de actividad económica).
Por mucho que las estadísticas digan lo contrario los europeos consumimos y contaminamos más que antes, pero ahora nuestro consumo y contaminación suma en la cuenta de china y la gente tan feliz.
No te fíes de las estadísticas sin analizarlas antes
Curioso, juraría que comenzó en los 70s-80s y que a partir del 2000 que comienzan la "fiebre de las renovables" poco había que deslocalizar ya.
news.cgtn.com/news/3d3d414e34596a4d31457a6333566d54/index.html
Es a partir de los 2000 cuando la desindustrialización se vuelve absoluta
Ahora compara el subidón de inversión extranjera en china en el 2000 con el bajón en emisiones de CO2 en europa en el 2000 mira a ver si llegas tú solito a alguna conclusión
www.statista.com/statistics/450017/co2-emissions-europe-eurasia/
"Además, te he adjuntado los datos de consumo electrico per cápita que demuestra que con el aumento de las renovables ha disminuido en vez de aumentar"
Que no, coño, que el consumo eléctrico sigue subiendo, que no hagas trampas al solitario, goto #33
Si te llevaste la fábrica de Apple a China hace 30 años y ahora vendes varias veces lo que vendías entonces resulta que el dinero que envías a China no para de crecer, eso incluso aunque Apple ahora se esté llevando parte de la producción a EE.UU, se llama crecimiento económico.
Las fábricas ya están allí desde hace mucho por lo que el que allí aumente la inversión extranjera y la contaminación no afecta al consumo aquí. Aquí no se producía nada de eso así que no se puede dejar de producir.
"Las fábricas ya están allí desde hace mucho por lo que el que allí aumente la inversión extranjera y la contaminación no afecta al consumo aquí"
¿Llevarte la industria a otro país no afecta al consumo eléctrico? Supongo que es casualidad que el 2000 la industria gastase el 45% de la electricidad y hoy el 30%
2. Te lo he explicado antes, si la fábrica de Apple en China fabrica ahora más que antes la inversión extranjera aumenta, la… » ver todo el comentario
Nada de hace 25 años.
En Rusia, en cambio, uno de los países con menos renovables, el consumo eléctrico no para de crecer.
datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo
Pues las empresas podrán ponerle la IA gratis para que hagan dibujos chorras a un costo muy inferior al que tenían hasta ahora. Luego el uso de la IA será el mismo (porque el cliente no se entera de los costes) pero los costes de las empresas serán muy inferiores, lo que reducirá el consumo. Y ya cuando las pongan de pago el uso caerá en picado y el consumo también, por segunda vez.
¿Entiendes que la paradoja se sigue cumpliendo?
Te doy una mala noticia: ya hay usuarios de pago, lo que te fastidia tu hipótesis, y siempre va a haber usuarios gratuitos (para empezar porque las puedes ejecutar en local). Adiós a tu hipótesis del cambio de gratis a pago.
Además, te he adjuntado los datos de consumo electrico per cápita que demuestra que con el aumento de las renovables ha disminuido en vez de aumentar.
Esa es realmente la paradoja de Jevons. Esto afecta por ejemplo en el consumo de energías no renovables, se aumenta la oferta de energías renovables pero esto conlleva un incremento del consumo de energía general que acaba haciendo que las energías no renovables no solo no reduzcan su consumo, sino que incluso lo incrementen.
¿En los países con menos energías renovables (Rusia, Arabia Saudí e Indonesia) el consumo de energía no aumenta o lo hace mucho más lentamente y en los que tienen más (Dinamarca, Lituania, Grecia) lo hacen más rápidamente que en el resto?
solarplacas.es/paises-con-menos-energia-renovable/… » ver todo el comentario
No a la cantidad de oferta.
Por no hablar de que si hay exceso de stock, suba la oferta y con ello la demanda. Ejemplo tonto, a día de hoy quien compra caviar? Un 0'1% de la población, si bajara él precio a 5€ los 100gr, ya que de repente los esturiones se aprende a criarlos en peceras, se quintuplicria la demanda gracias a esa mayor oferta.
La vida no son matemáticas para niños de 5 años de un libro de Hayek o la escuela de Chicago
Supongo que te refieres a la chorrada de decir que "la oferta hace la demanda"....
SI el deseo de tener algo es menor al precio que se pide por ese algo, la demanda baja a 0 de forma independiente a la cantidad de oferta.
Los productos necesarios se comportan de forma diferente, porque son necesarios, por lo que el precio viene dado exclusivamente por la cantidad de oferta junto con la… » ver todo el comentario
Otro ejemplo chorra, cuando se lanza un producto nuevo al mercado muchas veces la estrategia para lanzarlo es salir con gran descuento o incluso "muestras" gratuítas para generar esa demanda anteriormente inexistente.
Y evidentemente pesa muchisimo más la demanda que la oferta, no me malinterpretes, a lo que voy es que son dos cosas interrelacionadas, no es un juego de suma cero.… » ver todo el comentario
Eso es completamente diferente, ahora estas diciendo que es la bajada de precio la que aumenta la demanda..... Es más acertado pero no necesariamente cierto. Además de bajar el precio, el deseo del consumidor por el producto debe ser mayor que ese precio.
Lo que si es lógico pensar es que el aumento de la oferta se hace precisamente porque es un producto deseado, si no no se aumentaría esa oferta, y que el aumento de la oferta… » ver todo el comentario
La demanda claro que se genera muchísimas veces mediante oferta, si no existen los teléfonos móbiles nadie quiere tener teléfonos moviles por que no sabes qué existe
Aunque retorciendo él argumento se puede decir que claro esa necesidade ya estaban ahí, si pero sin oferta esa "demanda" en la practica no existe
La demanda no es la venta, si no la intención de compra a un precio.
Si la demanda fuera lo que tú dices, jamás se daría el hecho que la demanda supere la oferta. Y cuando eso ocurre se produce un aumento de precio que reduce la demanda
Lo ideal que raramente ocurre es que la demanda y oferta coincidan
Un producto nuevo se genera siempre para cubrir una demanda oculta que se cree que está ahí.
#37
Estás muy equivocado.
datosmacro.expansion.com/demografia/estructura-poblacion/china
El simple aumento de la eficiencia puede no alterar la demanda. Incluso puede hacer que disminuya
Como decía una canción:
"Economía de mercado es un robo...".
A partir de ahí conseguir bajar su consumo hará que el consumo total baje.