Actualidad y sociedad
32 meneos
51 clics
Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”

Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”

Este 7 de enero, el personal de seguridad de El Corte Inglés de Goya (Madrid) debió quedar atónito. Frente a las puertas del centro comercial se veía una estampa que no ha ocurrido nunca en más de 80 años de historia del gigante de la distribución: un grupo de personas trabajadoras de la empresa protestaban el día de inicio de rebajas por las “condiciones abusivas” que sufren, entre ellas jornadas laborales muy extensas, pocos descansos y la ausencia de complementos salariales por trabajar domingos o festivos.

| etiquetas: el corte inglés , sindicalismo
#3 lo más complicado en el caso del corte inglés es concienciar a los trabajadores y unirlos. A la mayoría les hablas de derechos, sindicatos y conciencia de clase y se alejan cual apestado. Suelen ser empleados que se autoperciben clase media pero empobrecidos por la crisis y por la situación del país.
#4 Esa es la tragedia, cuesta más movilizar a un padefo que sobornar su conciencia de clase.
Pues que se aten bien los machos porque de El Corte Inglés no me espero mucho ánimo de negociar con los trabajadores.
#1 con el corte inglés es muy fácil hacer fuerza. Le montas una huelga indefinida y no dura ni dos minutos del infarto que les da a los directores. El corte inglés está de cara al público y sin dependientes su facturación pasa a ser cero. Les sale más barato pagar un plus los fines de semana a sus trabajadores.
#2 Ojalá sea como tú dices. Yo los veo más cooptando a unos y amenazando a otros.
#2 nunca has trabajado para eci, no?
#5 ¿Por?
#2 Me temo que más de la mitad de los dependientes de "el corte inglés" no son trabajadores de "el corte inglés".

Al igual que el total de la seguridad y la limpieza.

¿Qué si todos los trabajadores fueran a la huelga se notaría? Sí ¿Qué cerrarían? No.
No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas, está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender…   » ver todo el comentario
#7 en serio: busca ayuda.
comentarios cerrados

menéame