Dhambuza y decenas de aldeanos más relatan que tuvieron que abandonar sus hogares cuando la empresa Chengxin (de la que BYD es propietaria al 51%) construyó la mina de litio de Sabi en Zimbabue, que posee uno de los mayores yacimientos subterráneos de este mineral del mundo.
|
etiquetas: coche eléctrico , baterías litio , minas a cielo abierto
Con independencia de su nacionalidad.
Pero como es una empresa dirigida por el gobierno chino se tapan muy fuerte los oídos y gritan "¡¡¡y tú maaaaaaaás!!".
Puedes decir lo mismo de tus occidentales.
El titular si dice donde termina el litio.
Maldito capitalismo oriental. Nos estamos cargando el planeta
Y luego está tu comentario que es un hombre de paja brutal para no hablar de lo evidente.
Por cierto, En Europa tenemos litio, de hecho en España tenemos mucho y posiblemente una de las minas más grandes dentro de Europa. La pregunta es por qué no se extrae, pese a haber proyectos.
De ahí mi comentario
"Altri"
EL PARAÍSO SOCIALISTA QUE EXPLOTA A LOS AFRICANOS
También Zazis de MNM: ¿Que algunos africanos salen perjudicados por las explotaciones mineras de empresas chinas en sus países? Qué le vamos a hacer, es el precio del progreso. Lo mismo pasó con los pantanos sagazmente construídos por Su Excelencia el Jefe del Estado Generalísimo Franco. Él sí que sabía tratar a los africanos. ¡Así que no os quejéis, rojos! ¡Que sois unos rojos!