Actualidad y sociedad
18 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una jubilada estadounidense se muda a España tras caer en bancarrota y narra su experiencia aquí: “Sabía que había encontrado mi lugar”

Ahogada por las deudas con un amigo suyo, y enfrentando una orden de ejecución hipotecaria, partió en busca de un lugar perfecto para jubilarse. Pensando que España tenía un coste de vida muy elevado, la jubilada comprobó que se había equivocado. Marsha asegura que podía vivir en nuestro país por un precio muy inferior de lo que costaba Estados Unidos; se dio cuenta que era incluso más barato que los países latinoamericanos que había visitado.

| etiquetas: jubilada , eeuu , bancarrota , mudarse , españa
Comentarios destacados:        
#1 No necesitamos turismo geriátrico de jubilados de países supuestamente desarrollados, que vengan aquí sin haber contribuído en su puta vida para aprovecharse de los servicios que este país de rojos y comunistas ha garantizado.
No necesitamos turismo geriátrico de jubilados de países supuestamente desarrollados, que vengan aquí sin haber contribuído en su puta vida para aprovecharse de los servicios que este país de rojos y comunistas ha garantizado.
#1 Desconozco a qué servicios te refieres. Este tipo de personas solo tienen derecho a sanidad en urgencias. El resto lo tendrá que pagar de su bolsillo.
#3 ya es más de lo que tienen en su país.
#4 Allí también lo tienen. A menos que Trump se lo cargue. El MEDICARE se llama.
#5 Comparar el Medicare con la sanidad española es un insulto a la inteligencia
#7 No, Pero la atención en urgencias se supone que es la misma. O similar.
#7 creo que los que tienen problemas en EEUU en sanidad es la clase media.

Los que usan medicare y medicaid no están tan mal, y los ricos tampoco, por supuesto.

Por cierto, lo que es un insulto a la inteligencia es poner por las nubes a la sanidad española, llena de listas de espera y con tratamientos del cáncer de tercera fila
#15 Sí hay listas de esperas, y nó, los tratamientos del cáncer no son de 3º Fila, y te lo dice alguien con varias experiencias familiares en el tema. otra cosa es que cierto sector haya degradado la sanidad ante intereses privados, y que otro sector replique un mantra del que no tiene ni idea con el que se perpetúa aún mas esa degradación y desconfianza ante nuestras instituciones y médicos
#16 España tiene de las menores tasas de curación del cáncer en países desarrollados.

Y sí, lo de las listas de espera es lamentable

No es oro todo lo que reluce.
#17 No se de donde te sacas ese dato, porque en una búsqueda rápida no he encontrado ese dato , es más por ejemplo en el caso del cáncer del pulmón somos el 5º "España se sitúa entre los cinco países con menos mortalidad por cáncer, con 62,9 defunciones por cada 100.000 habitantes. Solo Corea del Sur (50,1), Japón (55,8), Suiza (57,4) e Islandia (61,2) tienen unas tasas menores a las españolas."

jamanetwork.com/journals/jama-health-forum/fullarticle/2792761 aunque va más…   » ver todo el comentario
#3 ¿Crees que no le van a tratar un cáncer? Por decir algo.
#6 Como a cualquier extranjero, incluso los residentes en la UE. Tengo amigos extranjeros de la UE que vienen aquí a operarse, pero tienen que pagar. Y si se operan aquí es generalmente porque hay buena fama de los médicos que tenemos, no porque sea gratuito.
Los extranjeros no tienen más remedio que si quieren un tratamiento a sus enfermedades (a menos que trabajen aquí o por relación directa en un familiar) que pagarse una privada.
#3 desconozco si sigue siento cierto tras llevar 8 años viviendo aquí.
Y echa un ojo a las páginas de los así llamados expats, que van buscando consejitos para poder acceder a la seguridad social.
#3 ¿Tu crees que sólo existe la seguridad social cómo servicio del que disfrutamos?
#20 ¿Cuáles más?- Recuerda que estamos hablando de una mujer de 70 años.
#24 No sé, igual, parques, carreteras, aparatos de gimnasia para mayores, centros culturales, bailes, museos teatros...
#26 Pues como cualquier turista. Con la ventaja que en este caso es que también vive aquí, es decir que creará un ingreso a través del IVA, como mínimo. Y cuando necesite arreglar cualquier cosa tendrá que buscar obreros u operarios de aquí. Además, nos traen divisas, es decir, que sin haber gastado ni un duro con ellos ni en Sanidad ni en Educación ni en infraestructuras , ahora nos trae su dinero de otro país. Y encima se han de pagar un seguro privado.
#3 Lo pagará de su bolsillo, pero a la cuarta parte de lo que le costaba en EEUU, igual que los medicamentos...
#21 Pero no nos olvidemos que aquí seguirá pagando por lo menos el IVA. Lo que no se es si con EEUU tenemos un convenio de doble imposición, lo digo por el IRPF que se pudiera aplicar a la pensión que recibe de allí.
#1 Lo podria repetir mil veces ; sera igual de FALSO ; Tremendo Bulo
país de rojos y comunistas ha garantizado. ??? para nada manda el PP y Psoe ( de derechas )
no se podra aprovechar de nada , no cotizo ( salvo urgencia si se corta un dedo no ?? )
#1 si vienen a gastar su pensión por aquí, me parece perfecto.

No te van a preguntar si les necesitas, afortunadamente.

"No necesitamos 94 millones de turistas"

Hay gente que no necesita nada, sólo la paguita del estado xD
¿Cómo era lo de deportar inmigrantes que no aportan al país?  media
Y sin embargo también conozco el caso de americanos en activo que pasan de venir aquí por la carga impositiva.

Para mi lo curioso es que te hagas emigrante a ciertas edades. Hay que echarle pelotas.
#8 En un mundo globalizado no me parece tan raro.
#8 Es que los estadounidenses en activo, si trabajan y residen en España, tienen que pagar aqui sus impuestos como cualquier ciudadano más, pero también su gobierno les obliga a pagar impuestos en EEUU, aunque no residan ni trabajen ahi...
#22 Pero si es así está la compensación por doble imposición internacional.
Como , que una liberal que se dedicaba a especular con un bien de primera necesidad descubre que se vive en los países socialistas?
comentarios cerrados

menéame