Actualidad y sociedad
10 meneos
75 clics

¿Hasta cuando mantener 'con vida' a personas con lesión cerebral grave?

Casi la mitad de pacientes con trauma cerebral grave a los que se les retira el soporte vital podría haber sobrevivido y con cierta funcionalidad. Este es el hallazgo de un nuevo estudio y reabre una duda inquietante: ¿cuándo retirar el tratamiento?

| etiquetas: mantener con vida , lesiones cerebrales
«Con cierta funcionalidad» ¿Y eso qué es? Porque yo si me quedo casi vegetal espero que me desconecten.
Lo que decida la familia salvo que vaya en contra de un criterio médico objetivo (es decir, no lo que diga la religión del médico).

Y los demás a callar, que bastante duro es.
#3 Lo que decida la familia... si el paciente no ha manifestado previamente su voluntad (si alguien no quiere ser mantenido en estado vegetal y lo deja escrito y firmado y ante notario, ahí la familia ya no tiene nada que decir). O no haya dado esa autoridad a otra persona (por ejemplo, la pareja).
#4 el testamento vital es algo que todos deberíamos hacer, aunque la cota para el mío me la dieron para 6 meses, ya llevo 3. No es plato de gusto, pero estoy convencido de que es algo completamente necesario.
#3 Creo que no habla de esto, tal como lo he entendido:

1. La opción "habitual" es mantener con soporte vital. Eso implica que se puede estar muchos años vivo, pero en estado vegetativo
2. Si se retira el soporte vital, alrededor de la mitad de los pacientes morirá, pero la otra mitad podrían recuperarse y tener cierta vida funcional

Viene a decir que el soporte vital, pese a prolongar la vida, impide que algunos pacientes mejoren.

No sé en qué estudios se basa para llegar a la conclusión del segundo punto, o si son datos de supervivencia exagerados para convencernos de que un soporte vital exageradamente malo no solo es caro para el sistema, sino contraproducente para el paciente.
Mientras sigan siendo un negocio
#1 Es lo que dice de USA, las decisiones de retirar el soporte vital se toman alrededor de las 78 horas, eso aquí no pasa.
Por mi parte, ya tengo cita para hacer mi testamento vital y tengo claro lo que quiero que hagan conmigo. Os invito a hacerlo sea cual sea vuestra decisión.
Se te olvida hablar del testamento vital. Una persona puede decidir qué hacer en un caso así, si es previsora.

En el resto, de acuerdo.
La familia que decida, y que pague lo que quiera.

Opinión chunga, lo sé. Pero me opongo a la botánica humana con fondos públicos.

Y sí, claro que pido lo mismo para mí y para los míos.
Yo para vivir sin calidad de vida prefiero que me desconecten, quizás sea el momento para solicitar hacer el testamento vital, una de las cosas que tengo procrastinadas desde hace tiempo.
comentarios cerrados

menéame