Actualidad y sociedad
337 meneos
755 clics
La Guardia Civil intenta cambiar el recorrido habitual de la IX Marcha de La Desbandá

La Guardia Civil intenta cambiar el recorrido habitual de la IX Marcha de La Desbandá

La IX Marcha Integral Senderista La Desbandá, que desde el pasado 6 de febrero recorre el mismo camino que en 1937 tomaron miles de civiles huyendo de Málaga bajo el fuego franquista, ha encontrado este año un obstáculo inesperado. A pesar de contar con la autorización de la Subdelegación del Gobierno en Almería, la Guardia Civil emitió un informe desfavorable a última hora, que les obligaba a cambiar su recorrido habitual .

| etiquetas: la desbandá , guardia civil , ruta , marcha
116 221 4 K 375
116 221 4 K 375
Comentarios destacados:            
#15 #1 es que la noticia deja bastante que desear. No explica el motivo por el que la guardia civil emite un informe negativo. También da a entender que es la guardia civil la que está prohibiendo la ruta cuando solo tienen la potestad de emitir el informe y es subdelegación de gobierno quien debe autorizar o no la marcha.
Hola somos la guardia civil, que hemos pensado que el camino de Santiago mejor acabe en Almería. Hemos hecho un informe y todo.

Dicen Guardia Civil, pero esta estupidez proviene de una persona con nombre y apellidos, y no debe ser muy difícil de identificar, que quizá ni esté en el Cuerpo.
#2 pues cuando lo identifiquen una sartenada de guantazos a mano abierta de mi parte metafóricamente hablando claro.

Se corte la carretera que lo hacen para el puto Rocio.
#2 es que quien autoriza la marcha o no es subdelegación de gobierno, no la guardia civil.
Un periodista que no pone los motivos por los cuales la Guardia Civil recomendó cambiar el final del trayecto es una mierda de periodista, la verdad.

En este otro medio lo he encontrado.

www.lavozdealmeria.com/almeria/270635/indignacion-desbanda-cambio-ulti

A pesar de que el recorrido se ha realizado sin incidentes durante los últimos ocho años, las autoridades consideran ahora que el tramo junto a la carretera presenta un riesgo excesivo para los participantes por su cercanía con los vehículos. Como alternativa, han propuesto una ruta que desde la asociación juzgan "más larga y complicada de transitar", lo que ha generado malestar entre los organizadores.
#3
Tal vez sea cierto.
No sería la primera vez que veo manipulación informativa en diario.red.
Pablo, así no.
#3 Por supuesto...
¿Cuantos incidentes han ocurrido en los 8 años anteriores?
Digo porque eso de creerte la versión de la Guardia Civil es cojonudo, pero un pelín naif.

Por otro lado, es una marcha, si un número suficientemente grade de gente quiere andar por una carretera, tienen el perfecto derecho de hacerlo.
En España al menos.
Y los coches deben de adaptarse a la marcha del grupo de peatones.
#5 ¿ME PONES LAS NEGRITAS? PUES YO EN MAYÚSCULAS QUE NO VEAS QUÉ CHULO QUE SOY ¡¡MWA MWA MWA MWA!!!

No he defendido nada ni dejado de defenderlo. La noticia le falta la razón que dice la Guardia Civil, dar una noticia a medias está mal.
#7 Pongo negritas para remarcar la parte importante del mensaje.
Simplemente.
No es lo mismo que poner mayúsculas.
De hecho tú también usas cursiva en tus mensajes e incluso letras minúsculas.
Se llama usar la grafía para que la gente sea capaz de ver, de una pasada, cual es el núcleo del mensaje.
Si quisiera resaltar solo una frase o palabra usaría mayúsculas.
O si quiero representar un grito (como tú has dicho)
Pero en este caso es un uso perfectamente lógico de las negritas.
#12 También puedes poner comas y puntos y seguido para mejorar la legibilidad, cabronazo, que cuesta con los puntos y aparte.

Pero bueno, lo importante es que en mi mensaje no estaba tomando una postura, era una crítica al dedo sin opinar sobre la luna.

Un abrazo :hug:
#14 Desde el móvil solamente puedo poner los puntos y aparte.
Si ves otros comentarios míos, suelo usar separaciones también.

Pero, en este caso, es que básicamente escribí el comentario, y luego le puse negritas a la parte importante porque me dí cuenta que, con tanto texto, se perdía lo importante.
#5 ¿podría ser porque empezó con 50 personas y este año son 400? El año pasado fueron 350 (más del doble que el año anterior) y ya vieron que lo mejor era no correr riesgos, y este año, con 400+ participantes han decidido que mejor no jugársela.
#11 ¿Cortan las carreteras del camino De Santiago, que mueve a mucha más gente durante un año entero?
#13 ¿Has oido la expresión mezclar churras con merinas?

A ver, les han cambiado la parte final que, si lo miras un poco, no hay carretera alguna del camino de santiago que se parezca a ese tramo. Vete a Google maps y lo miras, y luego me dices si es buena idea tener a 400 personas caminando por ahi sin cortar el tráfico (que no lo puedes cortar).
#20 has oído lo de justificar lo injustificable? Se corta el tráfico para marchas, maratones y paseo de moñecos en taparrabos, no entiendo porqué no se puede cortar para un evento conmemorativo de la historia de nuestro país.
#28 #20 #33 #40 se puede cortar depende lo que se quiera hacer. Recordad que os estoy hablando de ese tramo de carretera. Se puede cortar:

Causa de fuerza mayor: por ejemplo un accidente.

Para obras no se corta la carretera entera a no ser que suponga un peligro para la realización de la obra o porque la zona sea peligrosa y haya que cortarla para realizar obras.

Para eventos, no se puede cortar el tráfico cuando es la única vía de paso a una localidad o zona residencial, como es el caso, y…   » ver todo el comentario
#20 ¿puedes explicar por qué no se puede cortar el tráfico?
Hay cientos de ejemplos donde se hace. P ej accidentes, obras, eventos deportivos (carreras ciclistas, rallies, etc)
#33 Y Romerías, que no se te queden atrás que por mi zona se cortan todos los años durante un día un tramo de unos 12 km durante 4 o 5 horas a la salida y otras tantas a la vuelta de la romería. Y es una carretera autonómica.
#40 Hasta la SE-30 y un tramo de autovía he visto cortar por el Rocío. Un día laborable. :palm:
#13 el camino de santiago tiene muchas alternativas que no tienen por qué coincidir con el tráfico rodado. Además, los peregrinos suelen ir solos, en parejas o pequeños grupos, no como una marcha de 400 personas.
#21 pero coinciden, y no pocas. Así que no vale como excusa.
#29 no vale excusa? La marcha de la noticia se organiza un día al año, por un itinerario, horario y grupo de participantes establecido. Es muy fácil controlar esta actividad.
El camino de santiago sin embargo se desarrolla durante todo el año y se desconoce quienes van a participar, sus horarios, itinerarios... Como controlas eso?
#30 Entonces si un acceso "incontrolable" de personas como es el camino, recibe apoyo y seguridad... ¿Qué problema hay con la conmemoración de la Desbandá?
#31 problema ninguno, simplemente han emitido un informe diciendo que el itinerario presenta riesgos y han propuesto otro. Después cuando ocurren accidentes nos quejamos de que nadie ha hecho nada pero cuando hay una la or preventiva nos quejamos tambien
#35 nunca ha supuesto riesgos hasta ahora. Será casualidad :troll:
#36 en anteriores ediciones participaban unas 50 personas. Ahora la asistencia es de más de 400 personas, aunque por lo que sea, eso, al igual que muchos otros detalles no vienen recogidos en la "noticia"
#38 Hay eventos por carretera infinitamente más multitudinarios, pero por lo que sea, "por lo que sea", solo éste parece poner en peligro la seguridad de los participantes.

Lo dicho, casualidad. :troll:
#39 sí, solo sobre este proponen modificaciones.
#35 Es que esa es la cuestion, 400 personas por una carretera, pasa algo y se hacen ellos responsables? Llevan todos seguro de responsabilidad civil?

te lo ponen mas arriba, el numero de personas ha ido aumentando con los años. No es lo mismo un grupo de 50 personas, que ahora 400 y encima con gente mayor
#18 Goto #11
No sé ahora, pero cuando me saqué el carnet recuerdo que, si un número de personas ocupaba la calzada tu deber era aminorar la marcha hasta el nivel en que no fuera un peligro y si es necesario detener la marcha.

Que es un único día al año y si son 400 (como dicen más arriba) o incluso 1000 personas, en menos de 15 minutos han cruzado todos.

No es que estemos hablando de gente en la calzada todos los días del año, durante todo el año, como ocurre en el Camino de Santiago que dice #11.
#23 si se cumpliera la norma no habría inconveniente alguno. El problema es que es mucho presuponer que todos los vehículos van a cumplir las limitaciones de velocidad y separación con los peatones y que los participantes de la marcha no van a invadir la vía.
Es normal que si la guardia civil tiene que emitir un informe en ese sentido, vea peligro en el itinerario.
#5 cuando un grupo grande de gente anda junta tiende a no respetar las normas viales y a invadir los carriles con el peligro que ellos conlleva.
#3 después resulta que atropellan a varios senderistas y se echan las manos en la cabeza por permitir que cientos de personas transiten junto a vehículos que circulan a 100km/h
#17 Se juntan cuatro nazis y hay 3 policías por nazi para defenderle, pero si la subdelegación de gobierno autoriza una marcha popular parece que no existe ningún mecanismo para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
#17 Sería responsabilidad de la delegación de gobierno y de la GC regular el tráfico rodado para que no amenacen la integridad física de los ciudadanos ejerciendo un derecho constitucional (manifestación).
#34 también es su responsabilidad decidir sobre alternativas más seguras. Por ejemplo si se van a celebrar dos manifestaciones entre las que pudiera haber un conflicto, es más fácil modificar el programa de una de ellas o de las dos, antes que desplegar antidisturbios y cruzar los dedos para que no haya altercados
#3 que digo yo que están cerrando carreteras cada dos por tres para todo tipo de eventos deportivos, que la alternativa no está mal, pero ofrecer también regular la zona no estaría mal.
Es raro que se haya hecho 8 años sin problemas y al noveno empiecen a surgir problemas que no se definen.
#1 es que la noticia deja bastante que desear. No explica el motivo por el que la guardia civil emite un informe negativo. También da a entender que es la guardia civil la que está prohibiendo la ruta cuando solo tienen la potestad de emitir el informe y es subdelegación de gobierno quien debe autorizar o no la marcha.
#15 Algún comentario... Las manifestaciones no se autorizan. Están autorizadas por defecto, una vez se comunican. Lo que sí pueden hacer es proponer cambios o prohibirla, por razones bastantes tasadas. Vivimos en una democracia, no en una dictadura.
#1 Es curioso, por que en toda la noticia no dicen los argumentos, y es obvio que los hay
Si fueran carretas de borrachuzos a la aldea del Rocío no habría problemas o gente llamando a los taxis
La guardia civil fue al franquismo lo que más SS a la Alemania Nazi.
Aquí huele a chamusquina, algún político quiere poner trabas y que cuanta menos gente haga el recorrido un éxito para ese político.
#6 Es que si no se olvida la historia les cuesta más repetirla.
Un periodista igual prefiere no poner la gilipollez de los motivos oficiales y no pone los verdaderos porque igual se le cae el pelo
Puedes aportar pruebas de que en otros eventos no han modificado ningun tramo?
Lo de apalear gitanos se les daba muy bien... a falta de rojos.
Ahora por lo menos han cambiado un poco.

menéame