La pregunta que planea sobre ellos es si Estados Unidos podría quedarse sin sus hamburguesas. El país depende en gran medida de la mano de obra inmigrante para mantener la producción de carne a un nivel elevado. Si todos estos trabajadores fueran deportados, la industria cárnica podría sufrir gran impacto. Sin embargo, esta es una pregunta que pocos se hacen, mientras la sociedad sigue disfrutando de sus hamburguesas sin tener en cuenta a las personas que están detrás.
|
etiquetas: eeuu , inmigración , hamburguesas
www.datadiario.com/economia/la-carne-en-2024-tuvo-el-consumo-mas-bajo-
También ha sido capaz de convencer a los argentinos de que consuman casi un 10% menos de combustibles fósiles. Lo que sea por disminuir las emisiones de CO2
sursantiago.com.ar/noticias/2025/01/26/el-consumo-de-combustibles-en-a
Trump esta reduciendo drásticamente la oferta de mano de obra, así que, en consecuencia, tendrán que subir los costes laborales: mejores sueldos, mejores condiciones, etc. lo que aumentará los costes de producción, lo que hará subir los precios. Eso, o invertir en mejorar la productividad.
Pero habrá quién no pueda permitirse los costes y aumentará la quiebra de muchas empresas pequeñas, medianas y alguna grande sin suficiente liquidez y así, en pocos años, habrán convertido a USA en una especie de México angloparlante y los pudientes ya no tendrán criados que hablen raro.
www.telemundodallas.com/noticias/eeuu/departamento-trabajo-ninos-plant
www.meneame.net/m/politica/congresista-dice-ninos-comida-gratis-deben-
Por cierto, en USA, no se sanciona a las empresas por tener trabajadores ilegales (aunque puede que haya algún estado que sí, no se). Si realmente quisieran hacer algo contra la inmigración ilegal, esa debería ser la primera medida.
<insertar meme del joker>