Actualidad y sociedad
11 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España hizo cinco apagones de emergencia en 2024  

Pese a que el sistema eléctrico está sobredimensionado y el consumo eléctrico en España no ha recuperado siquiera los niveles del año 2007, pese a haber aumentado la población durante este tiempo, ha habido que utilizar el sistema de paros de emergencia en cinco ocasiones durante 2024. Hoy explicamos en qué consiste ese sistema de emergencia, qué pasó en cada de esos paros, por qué se produjeron y qué nos está diciendo sobre el sistema eléctrico español. Con Antonio Turiel y Antonio Aretxabala. Conduce Juan Carlos Barba.

| etiquetas: apagones , emergencia , españa , turiel , colectivo , burbuja
Y pasó algo??. Me cortaron la luz?. Yo creo que no..
#1 El titular es sensacionalista, lo que llaman apagones de emergencia es un mecanismo negociado, voluntario y muy bien remunerado por el que se desconecta a empresas que son grandes consumidoras de electricidad para estabilizar la red eléctrica en momentos puntuales de gran demanda, ya que sale más barato esto que tener una mayor sobreproducción todo el año, con ello todos conseguimos una electricidad más barata.
Sencillamente es un mecanismo más del sistema, nada ha fallado, todo está perfecto.
Noticia sensacionalista para dar cabida a los magufos.
#12 Decrecer es la única forma de sostener la actividad humana.
#15 Pues si dijo esto estaba equivocado, pero ahora no lo ha dicho
Y para ello vamos a invitar a dos especialistas en el mercado eléctrico!
Ah no, espera. Vamos a invitar a dos colapsistas confesos :palm:
#2 No se los otros, pero el Sr. Turiel es un científico que trabaja para el CSIC. No es un cualquiera de esos que podría llevar Iker Jiménez a su programa.
Llamarlo colapsista son ganas de desmerecerlo con un ataque ad hominem de manual.
#4 Turriel y sus magufadas pintan mucho más en el estercolero de Iker Jiménez que en el CSIC.
#7 No le conozco pero uno que ataca de esta forma el modelo capitalista va a ser raro
#4 Mientras el señor Turiel hable de su especialidad en el CSIC tiene todos mis respetos. Mientras se dedique a decir tonterías y magufadas varias le seguiré descalificando sin vergüenza ninguna.
#2 Pues me ha dado la impresión de que saben de lo que hablan
#13 Seguro, como cuando hace dos años Turiel dijo que no cabían más renovables en España. Menos mal que las cifras son muy tercas y todos los días desde entonces le quitan la razón.

Y justamente ese es el problema, que hablan como si supieran y si además les da voz otros incultos... Pues ya tenemos el cóctel perfecto para unos cuantos bulos.
España no ha recuperado siquiera los niveles del año 2007 o_o :-O

Lo que tantas veces se ha negado aquí en esta ilustre comunidad. xD
#5 igual el autoconsumo tiene algo que ver...
#6 y no solo el autoconsumo.... Después de las facturas que nos llegaron en su día muchas empresas optimizaron al máximo su consumo y ahorro electrico. Me acuerdo que fue cuando en mi empresa instalaron todos los interruptores de la luz con temporizador por ejemplo, que son mínimos detalles pero tanta empresa adoptandolos pues se nota en el consumo general
#5 el consumo eléctrico en España no ha recuperado siquiera los niveles del año 2007.

El consumo de electricidad es mas bajo que en 2007 porque la red y los dispositivos que la usan han ganado eficiencia. Lo que hemos visto en los hogares también pasa en lo público y en la indústria: leds, motores sin escobillas, baterias mas eficientes, nuevos superconductores, optimización mediante algoritmos, miniaturización, fibra óptica... y mil cosas mas que no vemos.
#11 ... unido al escaso crecimiento.
comentarios cerrados

menéame