Actualidad y sociedad
20 meneos
180 clics
Se derrumba la pasarela peatonal del río Belelle, en Neda

Se derrumba la pasarela peatonal del río Belelle, en Neda

Según el Ayuntamiento de Neda, la estructura de madera permanecía cerrada desde la mañana de este lunes, después de que se detectase el agravamiento de los defectos que sufría la construcción. La construcción, de 24 metros de ancho por 2,5 metros de ancho, fue inaugurada a finales del 2014, y los problemas con los materiales elegidos, madera laminada y encolada de pinar, se hicieron evidentes en pocos años.

| etiquetas: pasarela peatonal , río belelle , en neda
16 4 0 K 117
16 4 0 K 117
Relacionada: 2015-03-29 NEDA - Inauguran la pasarela de madera que sobrevuela el río Belelle
www.diariodeferrol.com/texto-diario/mostrar/2486402/neda-inauguran-pas
#25 "Y si algo caracteriza a Madrid son sus pasarelas de madera a la orilla del mar."

Claro, tampoco puedo saber nada de Júpiter porque vivo en la tierra.

Joder, con el nivel de argumentación que se ve por aquí.
Llevo toda la vida haciendo construcciones de madera, y si supieras un poco del asunto entenderías que los ambientes secos son tan dañinos como los húmedos, y que lo peor son los grandes contrastes de temperatura.

Un saludo, que ya me repito.
#26 Parte de la estructura de mi casa es de madera y vivo en Galicia, no necesito ser arquitecto para saber algo.

Creo que los ambientes húmedos, necesariamente, son más dañinos porque el agua se mete dentro de la madera, con lo que conlleva. Sí, lo seco también y los grandes contrastes de temperatura, sobre todo si son en poco tiempo, también, pero aquí hablábamos de una situación particular.

Tienes (pocas pero algo) imágenes para ver la situación del susodicho puente y extraer conclusiones.

Saludito, no haber empezado.
#17 No recordaba esa imagen. La verdad es que no tengo nada que ver con la arquitectura ni la ingeniería de caminos, canales y puertos, pero esos puentes así "planos", es decir, sin pilares ni colgantes "como tales", nunca me han gustado demasiado, me dan mal rollo.
#18 Como los romanos ninguno.
#20 Lo digo porque con un fallo de una de los elementos me tiene pinta de que se viene todo abajo, mientras que en uno de arco, se puede venir el arco abajo pero no necesariamente todo el puente.
#22 Los puentes en Ferrolterra es de pena sea cual sea el material y/o diseño adjudicataria concesionaria partido político día de luna ...
Tres puentes de Ferrol sufren problemas estructurales graves
www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/ferrol/2018/12/13/tres-puentes-fe
#28 Te vas a casi seis años atrás, igual ha cambiado algo la cosa, aunque sea a peor ¿no?

Tengo la sensación de que si existe el puesto de "hemerotecario" te tendrías que sacar la oposición.
#30 Bueno el de Betanzos resistió unos años y creo que es por el tratamiento antixilófagos con gel etílico de los caneiros.
mediamadera.com/noticias-de-media-madera/betanzos-renueva-su-puente-de

El tratamiento en la foto  media
#31 Nunca he ido de "jira" pero conozco el percal.
#32 18 y 25 de Agosto
#33 Si no es por no saberlo, es que nunca me ha llamado. Sí he ido unas cuantas veces a la feira medieval, aunque me pareció todos los años un poco lo mismo.
Madera laminada y encolada y de pino.
De lo peor para el exterior.

Aquí hay varios que les debe caer una sancion...
#3 Nadie lo recuerda pero en lo 91 creo que murió gente por la caída de un puente en A Malata con estructura metálica.
Pasaban varias personas entrenando.
1991-01-25
Diez heridos al desplomarse un puente peatonal en Ferrol Diez jóvenes que practicaban footing resultaron heridos, dos de ellos graves, al hundirse un puente peatonal en Ferrol, en las proximidades del complejo deportivo de A Malata. Los lesionados se preparaban para las oposiciones a la Policía Nacional y la Guardia Civil. Alberto Gutiérrez Quintiá, que ingresó en estado muy grave en el hospital Juan Canalejo de La Coruña, fue el más afectado. Otro muchacho
#3 #5 No encuentro lo de A Malata, si tienes un enlace te lo agradecería. Me suena vagamente.

La cuestión está en que al puente metálico le puedes hacer un mantenimiento (pero hay que hacérselo) y le puedes alargar la vida útil con pinturas, antióxidos, remiendo varios con soldadura y demás.

Con madera la cosa está harto complicada, y más cuando no es ornamental sino estructural, todavía más si se trata, como imagino, de madera (al menos parte de ella) con tratamiento antihumedades que,…   » ver todo el comentario
#7 El tipo que calculó la estructura de A Malata creo que era mi profe de cálculo de estructuras.
#8 ¿Llevaba poco tiempo instalado y se cayó?
#11 creo que un año aproximadamente no lo encuentro
#15 Inaugurado el 30 de Agosto de 1993  media
#9 Gracias, estaba poniendo mal las fechas. Muy interesante que lo pongan en la sección de Barbanza.
#10 Hasta intervinieron los laboratorios de ASTANO:
KOPA El laboratorio de Astano ya analizó los trozos de acero del puente caído El plan inicial contenía una pasarela
diferente El juez reclama a la Xunta el proyecto del puente de A Malata
FERROL Redacción El juez instructor ha requerido a la consellería de Economía para que le envíe el proyecto del puente
•o pasarela de A Malata que el pasado día 24 de enero se desplomó e hirió de gravedad a varios jóvenes que lo cruzaban en aquel momento. El pasado jueves venció el plazo de 15 días que el magistrado que se ocupa de las diligencias concedió a la referida consellería para que lo remitiese. Por su parte, el laboratorio de
aceros de...  media
#10 Mejor así  media
#2 #3 No creo que el problema sea porque es de madera. Hay montones de puentes y pasarelas de madera en ambientes marinos en todo el mundo.
#13 Madera, inviernos del norte de Galicia, el Belelle bajando lleno de agua con las mareas altas ¿no hubo por aquí meneos de este pasado invierno al respecto en esa misma zona? porque lo comenté por aquí.

La madera acaba chupando el agua y el clima no ayuda para que se seque, porque el problema de la madera no suele ser que se moje, sino que no se seque de manera rápida y efectiva.

Por cierto, pocas pasarelas de madera destrozadas en la costa has visto tú. Que sí, que habrá mogollón de…   » ver todo el comentario
#14 Todo requiere mantenimiento, pero no veo mayor problema en que una pasarela sea de madera cuando no hay tráfico pesado sobre ella y menos al lado del mar, son mas problemáticas las construcciones de madera en el interior con inviernos fríos y secos y grandes cambios de temperatura, por eso es mas facil ver construcciones de madera en el norte y junto al mar, que en Castilla.
Entiendo que la pasarela no estaba sumergida ni cuando subía la marea, claro, y simplemente estaba expuesta a las habituales inclemencias del tiempo.

Para que haya durado tan poco supongo que había algún defecto en su construcción.
#16 ¿No ves problema en una pasarela de madera al lado del mar? ¿Tú eras de las Canarias o me lo estoy inventando?

En Galicia han sido múltiples, pero montones, las playas a las que se les ha puesto acceso con pasarelas de madera con tratamiento para la humedad. Pocas son las que han durado más de cinco años, no digamos ya si ha habido un temporal que las haya sacado de cuajo, que no es tan raro.

En el caso que nos ocupa, además, no es que esté cerca del mar, es que en función de la marea, el…   » ver todo el comentario
#21 Como he comentado, una pasarela no puede estar sumergida, ni un poco ni un mucho, sea del material que sea, y obviamente los temporales pueden destruir cualquier cosa que tengan "a mano".

Defecto de construcción o de diseño, obviamente tenía algún defecto para que haya ocurrido esto.

No, no soy canario, vivo en Madrid.
#23 Y si algo caracteriza a Madrid son sus pasarelas de madera a la orilla del mar.

Evidentemente no puede estar sumergida, no se podría usar entonces, pero esta tiene el agua a muy poca distancia y siempre le va a costar estar seca del todo por debajo.

No es lo mismo un defecto de construcción que uno de diseño.

No deja de ser madera sin, más que probablemente, un mantenimiento acorde, pero se debería haber prevenido haciéndolo de otro material, al menos la parte estructural y luego si se quiere pues madera por encima.

En Galicia tenemos un buen puñado de puentes colgantes hechos con acero, pero se dedica madera para el suelo.
#21 Esas pasarelas de madera que comentas no tienen apenas tratamiento alguno por estar en zonas sensibles.
Una pasarela de madera laminada bien diseñada y ejecutada debe soportar cualquier tipo de ambiente y acción para la que ha sido diseñada.
En los países nórdicos se usan mucho y eso a pesar de estar sometidas a acciones incluso más duras como el hielo-deshielo.
El problema aquí ha sido de diseño-calidad de ejecución y mantenimiento, no del material empleado (el acero también sufre de lo lindo en estas condiciones).
Sin ir más lejos, en Betanzos hay una que ha sido cambiada hace 10 años y que apenas están manteniendo e irá por el mismo camino.
#3 Que sea de madera no tiene por qué ser el problema si esta está tratada de acuerdo a la clase de uso. Tropecientas pasarelas de madera hay en todos lados. Habrá que ver si en este caso tenía el tratamiento correcto.

Dado el diseño que se aprecia en las fotos y la luz, diría que el fallo ha sido por pandeo lateral, quizás unido a otros problemas como el deterioro de la madera. Pero es una opinión muy a ojo.
"24 metros de ancho por 2,5 metros de ancho"

Y la que lo escribió se quedó tan ancha xD
#4 Bueh, eso ya es apuntar muy fino y con riesgo. Para eso se va uno a ver la licitación e investiga, a mí no me suele ir lo de apuntar de esa manera tan rápidamente.
Un premio habría que darle al que tuvo la idea y a quien la aceptó de poner un puente de madera en la desembocadura de un río caracterizado por las "enchentas" (bajadas de agua a mogollón) cuando llueve a mares por aquellas zonas. A eso le añadimos el agua salada de cuando sube la marea y bingo.
#2 No sería sorprendente que el proveedor de la madera de pino encolada esa sea algún familiar del que aceptó el proyecto pelotazo urbanístico de turno. Por mi que se vayan todos esos chorizos a donde nos dejen de robar pero creo que si queremos ver la pasta de vuelta serían las empresas quienes deberían respnder ante la ley, los políticos son mas bien una cabeza de turco prescindible y reemplazable.
#2 Creo que en la carrera de arquitectura de otros países hay muchas asignaturas dedicadas a la madera, es un componente estructural muy usado en Europa.
#2 no puedes poner otra cosa ya que no puede ser permanente, o es eso o poner nada por protección al estuario.
Pepesuni familiar al canto del sobre, ahora debería pagar de su bolsillo el arreglo del estropicio sufrido.
comentarios cerrados

menéame