Actualidad y sociedad
38 meneos
45 clics
La crisis de vivienda en Irlanda es tan grave que los empleadores están entrando en el negocio de los alquileres comprando propiedades para su personal [EN]

La crisis de vivienda en Irlanda es tan grave que los empleadores están entrando en el negocio de los alquileres comprando propiedades para su personal [EN]

Ryanair confirmó que había comprado 25 casas a principios de año, mientras que Killarney Hotels también anuncia viviendas subvencionadas para empleados. Musgrave, el mayor empleador del sector privado, tiene aproximadamente 50 propiedades para el personal. El grupo de residencias de ancianos Windmill alquila 28 propiedades para proporcionar alojamiento a algunos de sus trabajadores. La cadena de comida rápida Supermacs gastó hasta 7 millones de euros en la compra de viviendas. Atlantic Aviation Group, tiene 36 habitaciones para los empleados...

| etiquetas: irlanda , vivienda , empresas , alojamiento , empleados
31 7 0 K 158
31 7 0 K 158
Vamos camino de las empresas-estado. Maravilloso :palm:
#2 Feudalismo. O neofeudalismo.
#19 Narkoliberalismo de ese que se lleva ahora. ¿No se dice así?
#21 Dices "narkoliberalismo" de "narcóticos" o "anarkoliberalismo" de "anarquía".

Narkoliberalismo no sé qué es, aunque imagino que tiene que ver con una provechosa combinación de drogas y liberalismo económico bastante destructiva para la sociedad.

Anarkoliberalismo es, en mi opinión, el paso previo al neofeudalismo.

Y neofeudalismo es la privatización total del estado en la que solo los propietarios de los medios de producción (señores feudales en…   » ver todo el comentario
#26 Estaba intentando ser irónico, pero lo has aclarado muy bien, gracias.
#27 xD xD xD xD Soy lerdo, no pillé la ironía xD xD xD xD
Nos vendieron que los okupas y la izquierda nos iban a dejar sin casa y al final son ellos los que nos dejan sin casa

Siempre lo mismo
Y sus trabajadores tendrán como salario una cama donde dormir y pan y agua p
Volvemos a los años 60-70, cuando las empresas grandes tenían sus propios "poblados" o barrios de viviendas para ofrecer a sus trabajadores.
#7 Fue una solucion a un problema.
En Baleares deberian hacerlo. Tanto el estado para los funcionarios como los que tiene negocios alli.
Y el gobieno balear hacer cumplir unos requisitos minimos de vivienda, nada de autocaravanas.
#10 Mi padre trabajó en una de esas grandes empresas y muchos de sus compañeros vivián en viviendas de la empresa. La razón por lo que se hacía, según entiendo, era precisamente que para muchos trabajadores era difícil encontrar vivienda, especialmente si acaban de ser desplazados a un nuevo destino alejado de su zona de orígen, como era costumbre hacer.
A veces, no es que no hubiera vivienda, sino que los locales no se fiaban, o incluso veían mal a los trabajadores venidos de fuera, especialmente en lugares un poco remotos.
En fin, hay que leer un poco lo que pasó durante la revolución industrial y si queremos volver a vernos así...
Como las antiguas “colonias” de trabajadores.
Vuelta al siglo XIX, como en la película Germinal. De lo que cobras de la empresa, le pagas una parte por la vivienda y otra por la comida y te quedas en nada.

www.youtube.com/watch?v=XV7TJDUr1dw
Van a inventar Ciudad Pegaso, Colonia Marconi... y luego los economatos.
Alomejor en Irlanda los precios suben porque las empresas compran a cualquier precio,?
#16 #18 Calla, zurdo de las narices, el resto, circulen que no hay naquever
A mí me suena que han visto el negocio inmobiliario y tienen el mercado cautivo.
Pues suena bien.
#1 no, no suena bien. A falta de detalles hay muchas cosas que podrían salir mal. Me gustaría saber si con el trabajo te proporcionan una vivienda (para que puedas crear y vivir con una familia/pareja y un proyecto de futuro) o es solo una habitación, en un espacio compartido. También me preocupa saber que pasaría si deciden despedirte, no renovar el contrato, eres, etc . Y que pasa si quieres aceptar otra oferta en otro sitio, implica tb que tienes que mudarte, cambiar cole niños, etc? al final te crea esto una dependencia de ka empresa , en la que te tiene cogido de los huevos, que no es nada sano.
#1 Más liberalismo es lo que hace falta, cómo decía Groucho, mas madera carajo o ¿era Milei? Da igual, faaaaaaalta liberalismo en ese país, hostia ya.
Hace poco mire la habitación de hotel para un viaje de fin de semana y no bajaba de 200€ la noche, de que guindo se han caído estos?
#6 Eso vale el Ibis Budget de Lavapiés en Madrid un finde cualquiera
#22 si pero en Madrid tienes alternativas mas baratas en Dublin no
#25 Hostia, no lo sé, espero que sí, pero tengo mis dudas.
Ireland’s chronic housing deficit can largely be pinned on one thing: in the decade following the 2008 crash that decimated the country, building stalled.
Anda, lo mismo que aquí.
De todos modos que empresas con decenas de miles de empleados ofrezcan unas pocas viviendas no creo que vaya a solucionar nada
#9 Qué va a solucionar...la idea es poder contratar, que la gente no les llena las vacantes porque no tienen donde vivir y eso les supone (a las empresas) un serio problema.
#9 Aquí el stock de casas sin vender no daba como para ponerse a construir como en 2006...
Lo mas increíble es que todo esto es con una crisis demográfica, si llegamos a tener hijos al nivel de otros países no quiero ni imaginarlo

menéame