Actualidad y sociedad
33 meneos
33 clics
La Comisión Europea da el visto bueno al pago de casi 10.000 millones del fondo de recuperación para España

La Comisión Europea da el visto bueno al pago de casi 10.000 millones del fondo de recuperación para España

La Comisión Europea ha aprobado este miércoles el cuarto pago de fondos europeos para España. Más de un año después de haber desembolsado el anterior tramo, Bruselas da ahora el visto bueno preliminar a la espera de que el Consejo de la UE ratifique la decisión dentro de un mes. El pago ascenderá entonces a 9.842 millones. Son 158 millones menos de lo previsto inicialmente, porque España no ha cumplido totalmente con una de las inversiones comprometidas: la contratación de trabajadores que ayuden a las empresas en la transición digital

| etiquetas: comisión europea , pago 10.000 millones , fondo de recuperación , españa
El PP y VOX no habían votado en contra de éstos fondos?
No fueron éstos dos partidos a llorar a Europa para que no nos los dieran?
Joder, que HDLGP patriotas son.
#1 No, no fueron ellos, los principales artífices son sus votantes, que prefieren que se joda el país entero con tal de que gobiernen “Los suyos “ Payasos
#16 Ellos son sus representantes. Los que los aclaman, votontos.
Vaya nivel, Maribel.
#16 Eso es. El problema es que no aceptan el resultado de la urnas. Es que son un frustrados que no asumen que gobiernen a los que no votaron.
Y a los que votaron no les importa nada más que trincar. Que a fin de cuentas son sus representantes.
A ver lo que tarda el troll de turno en salir con lo de "más deuda" cuando son fondos de Next de la UE que no la generan.

Y el PP intento que no se los dieran a España para que la situación económica fuera mala y los beneficiará políticamente. Según fuentes del PP europeo causaba entre risa, incredibilidad y asco. Pero necesitan sus votos en el parlamento y miran para otro lado.

Ese es el PP; el partido que más traiciones a cometido a la nación.

Hay que ser un verdadero mierda sin valores para darle aun solo voto a esta banda.
#15 Creo que hablas de #3.

Se te ha adelantado con mucha ventaja. :troll:
Por eso Feijóo y sus secuaces están que trinan: sin poder meter mano a todo ese pastizal.
#7 ¿Hay que dártelo todo mascao?  media
#9 Mucho mejor, gracias.

Aunque, hablando de Europa, creo que actualmente Francia ya supera a España y Bélgica está por debajo.
Saludos.
#10 De ahí que en Francia estén como están, y aquí también, aunque se intente vender que la economía va como un cohete.
Esto no lo arregla nadie a medio plazo, la realidad es la que es. Llegan más curvas.
#12 Solo hay que ver a los que van delante en la carrera, EEUU, Japón, Francia, Italia...
#13 Lo cuál no hace sino empeorar nuestra situación.
#19 Lo ignoro.
Afganistán o la RDCongo tienen poquísima deuda pública. Quizás se consideren casos de éxito y ejemplos ejemplos a seguir.
#12 Llegan más curvas.
No, nadie opina eso en el mundo de la economía. Solo tú.
#31 Todos opinan eso en el mundo de la economía. Pero en realidad da igual, porque no suelen dar una.
Nadie te dirá que España está bien. Al contrario. Lo que te dirán es que "progresa adecuadamente". A nadie le interesa un país quebrado, sino uno que vaya pagando. Y solo los intereses de deuda explican situaciones como la de la sanidad y la educación. Y siguen subiendo. Nos queda mucho sufrir.
#38 Bueno, aquí estás acertado. Por eso muchas veces digo que ojalá nunca vuelva un gobierno como el del PP, que elevó la deuda a límites astronómicos.
#9 En 2017 novenos
En 2024 décimo séptimos
datosmacro.expansion.com/deuda
Vamos mejorando.
#9 La deuda es como el colesterol, hay colesterol bueno (deuda interna) y colesterol malo (deuda externa)

Japón, con una deuda del 238% no quiebra porque la mayor parte de su deuda es deuda interna, esto es, el pago de intereses de esa deuda se queda dentro del país, va a manos de japoneses que han comprado letras del tesoro.

La deuda externa es la mala porque el pago de intereses se va fuera del país.

España, en el último año ha reducido un montón la deuda externa, hasta porcentajes…   » ver todo el comentario
#18 La situación es mucho mejor que hace un año porque sigue subiendo, pero no tanto. Entre tanto, nos siguen comiendo los intereses de deuda, y va a seguir aumentando durante años. Van a ser años, o décadas, donde el dinero se va a ir para pagar intereses préstamos y no para servicios. Y este es un préstamo más. Ineludible por otra parte.
Salvar el hoy hipotecando a nuestros nietos, porque no tenemos más remedio. Hace nada estuvimos a un paso de hundirnos del todo.
#20 Te voy a contar un secreto:

Soy español

Tengo letras del tesoro de España,

Así que con mi dinero estoy ayudando a financiar a España

Y a cambio, Yo cobro esos intereses de los que hablas

Y con ese dinero puedo consumir mas, lo cual, también ayuda a la economía de España.
#18 La deuda pública es mala porque es dedicar dinero al pago de intereses a mercados financieros en vez de a servicios a ciudadanos.
Estos fondos no son deuda para España, dicho sea de paso.
#9 Buen destrozo hizo Rajoy. Disparó la deuda a niveles astronómicos.
Es la peor gente gestionado que uno pueda echarse a la cara.
El Feijoão de Schrödinger rechaza y reclama a la vez ambas cosas. O ninguna.
#33 España se endeuda junto a la UE, y debe devolver esa deuda, como todos. planderecuperacion.gob.es/preguntas/que-es-el-fondo-de-recuperacion-ne.
¿Realmente has creído que eran gratis?
Te agradezco la edición.
#35 Que no hombre... todos los países aportan fondos para el fondo común pero algunos son receptores netos. Hay por ti mañana por mi.

No hay que devolverlos y no son contemplados como deuda.

Solo hay que utilizarlos en una directrices obligatorias muy concretas
#36 Son de gratis total. :troll:
¡Que es un crédito que pide la UE. Y que debe devolver! No tiene nada que ver con los fondos de cohesión.
#37 Estas equivocado ... España es un receptor neto del fondo común. La deuda clásica se compra y se gasta en lo que dé la gana o considere el gobierno necesario. Este dinero está controlado por la UE para unos proyectos específicos.

Estas equivocando los conceptos
#37 He mirado un poco más y tienes razón en parte:

España logrará 163.000 millones de euros –equivalentes al 12% del PIB del país—, de los cuales 69.500 millones son subvenciones a fondo perdido y otros 93.500 millones corresponden a préstamos a un tipo mucho más bajo del que le costaría en los mercados.

Además, lo de la parte del préstamo no se cuentan como deuda de cara a los deficis...

Sigue siendo un chollazo que el PP intento tumbar nadie sabe porque ... bueno: lo sabemos todos lo que no seamos unos sectarios.
#28 Los Next Generación son fondos de deuda de la UE. La UE se endeuda para financiarse, y todos sus miembros deben después amortizarlos.
#34 Pero no es deuda de España. Es deuda europea.
Gracias a las gestiones de Feijoó y Almeida.
#22 Go to #7, Marty McFly.
No olvidarse de que es un préstamo más a uno de los países más endeudados del mundo.
#3 ¿Japón?
#5 Más caliente.
#3 ¿ Préstamo ? ¿ Puedes explicarlo ?
#3 Estos fondos no son un préstamo.
Entre los principales hitos a los que la Comisión ha dado el visto bueno se encuentra la reforma de pensiones.

¿Y la subida del 0.25% de M. Rajoy y su factor de sostenibilidad? Poco se habla del gran estadista y su magnífico equipo.
#4 me has recordado el día que Feijoo perdió las elecciones por ir a la tele. Qué tiempos.
#4 No, la de Escrivá.

menéame