Actualidad y sociedad
11 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los coches eléctricos, ¿son en realidad tan ecológicos? El verdadero coste de las baterías

El principal motivo por el cual se ha designado que los coches eléctricos sean el futuro es por su baja contaminación. Especialmente cuando hablamos de contaminación localizada, se puede afirmar que los coches eléctricos no contaminan ni producen emisiones locales. Sin embargo, en la práctica, estas afirmaciones no parecen ser tan reales. Las baterías de los coches no crecen de los árboles, sino que se necesitan ciertos metales de difícil extracción para producirlas.

| etiquetas: coches eléctricos , ecología , baterías , coste , tesla , contaminación
La prohibición de los coches de combustión en las ciudades es por el humo que emiten en ellas.

En Madrid y Barcelona mueren unas 5.000 personas al año por la contaminación del aire. www.eleconomista.es/nacional/noticias/11001513/01/21/Madrid-la-ciudad-

Lo que se contamine para fabricar los coches y las baterías es irrelevante.
#10 No es irrelevante dado que los coches eléctricos se asocian a productos ecológicos y menos contaminantes (si hasta las pegatinas de la DGT los llaman ECO), cuando sólo lo son a partir de cierto kilometraje. También habría que ver cuánta de esa contaminación viene de coches, sistemas de calefacción y la industria cercana, atribuir todas las muertes al coche es un error.

Por cierto, cuántas personas mueren al año como consecuencia del cambio climático? Llamar irrelevante al problema del CO2 es muy cuestionable.
#10 No es irrelevante lo que contamina producir un coche eléctrico y las baterías, es una cosa a tener en cuenta. Pero de la misma manera necesitaríamos saber cuanto cuesta producir un coche de combustión y en todo caso comparar con el coche eléctrico. Es algo que tendría que hacerse en cualquier producto que se produce para saber el coste ambiental, cosa que en desconocemos.
¿Tan ecológicos como qué? Falta un factor en la comparación
Claro, porque los motores de combustión si que crecen en los árboles...
NO. Siguiente pregunta.
#1 Pues el artículo no dice eso, básicamente aunque su producción contamine, si se usan energías renovables para cargarlo, en 2 años / 70000 Km, ya estás emitiendo menos que un térmico, el cuál, además de su costo de producción luego circular con el sigue teniendo un costo de contaminación continuado.

Vamos, el eléctrico llegado a cierto punto digamos que "no contamina" más, mientras que los coches de combustible, seguirán contaminando hasta que los desguancen
#5 Me temo que #1 no quería leerse el artículo, dijo la respuesta fácil para que alguien le corrigiera con un resumen. Y funcionó... gracias. :-)
#7 El artículo tiene bastante más chica, porque el titular habla de la contaminación pero el articulo también del coste en vida de personas y/o entornos destruidos para sacar esos materiales, aunque claro, también son los mismos materiales para cualquier articulo tecnológico, si no hubiera coches eléctricos seguiría pasando igual
#5 La cuestión es que se vende como la solución a las emisiones de CO2 y debería especificarse en qué circunstancias.
Alguien que haga 10.000km al año tardaría 7 años en empezar a reducir emisiones respecto a un térmico nuevo. En mi caso, que hago 7k al año, ya sería una década.
Cuando venden un eléctrico deberían tener una tablita indicando esto, ya que se vende como un producto ecológico: tn de CO2 emitidas en su fabricación y km necesarios para amortizar ese exceso de emisiones respecto a un térmico medio.

El beneficio principal es la mejora de la calidad del aire en grandes ciudades.
#11 Bueno, no es la mejor solución pero es una solución por ahora, como tu has dicho en 7 años ya habrás dejado de contaminar, en un térmico no lo harás nunca , y como comentaban por ahí en el coche eléctrico siempre tenemos en cuenta su fabricación, pero el coche térmico también lo tiene, además líquidos como el aceite que es super contaminante y también se suele olvidar.

Y también se olvidan otro factor, que es que la tecnología evoluciona, por lo tanto dentro de 10 años aún serán mas eficientes, y dentro de 20 aún más, y ya se desarrollaran baterías mejores, pero si no nos obligamos a hacer el cambio, y seguimos con los térmicos porque patatas, nunca avanzaremos
#13 Cuando se hacen estas comparativas, siempre se tienen en cuenta los costes de fabricación del térmico, sería bastante estúpido que no se hiciese. Se tienen en cuenta incluso las emisiones de extracción de petróleo, transporte y refinamiento y no sólo el CO2 que emite el combustible quemado en el motor.
#14 No siempre se tiene en cuenta, das por hecho algo que personalmente he visto mucho por aquí que la gente obvia, además sería asumir que todo el mundo hace bien su trabajo y que muchos de estos artículos comentarios, no son interesados para modificar la opinión del lector.
#5 las baterias hay que cambiarlas cada 7-10 años, con el consecuente nuevo gasto ecologico en su produccion( que se usa diesel) para producirlas mas la gestion de residuos altamente contaminante.
#16 la baterías se cambian cada 7-10 meses
Para hablar mal de los coches eléctricos, siempre argumentan lo caro que es fabricarlos.
Pero nunca lo hacen con los coches normales de combustión. Seguro que son igual de caros y antiecologicos pero nadie dice nada, ni se quejan
Lo suyo sería repensar toda la movilidad y el transporte, apostar por lo público y compartido, minimizar los desplazamientos, y toda la pesca.

Pero no hay ganas
#4 Eso solo funcionaría en ciudades y cercanías, y además si son incapaces para aplicar las zonas de bajas emisiones, como para planificar un transporte público eficiente
#6 Repensar es repensar desde cero, sin parches, e incluyendo zonas rurales. Ya hay pruebas piloto de sistemas de transporte público en zonas rurales, a demanda y que no son el típico. O soluciones implementadas por pueblos que sirven para su situación particular.

Pero no hay ganas. Y no solo por parte de políticos o poderes económicos. Tú tampoco tienes ganas de reducir tus desplazamientos y prescindir de aquellos que no sean realmente necesarios. Tenerlas, yo tampoco las tengo, pero votaría por ello y lo asumiría porque no queda otra.

Pero vamos, visto lo visto, nos la vamos a pegar a lo grande sí o sí. Ya estamos en ello y continuamos cuesta abajo y sin frenos
comentarios cerrados

menéame