En el 2020, la Sociedad China de Ingenieros Automotrices estableció una hoja de ruta sobre cómo el país iba a lograr que el 50% de todos los automóviles vendidos en 2035 fueran totalmente eléctricos, híbridos enchufables o de hidrógeno. Según las proyecciones de HSBC, UBS, Morningstar y Wood Mackenzie, eso realmente sucederá en 2025, una década antes de lo previsto. Mientras tanto, el objetivo de capacidad nuclear para 2020 era de 58 GW y el país se encuentra actualmente en 56,9 GW.
|
etiquetas: cambio , climático , nuclear , verde , energía , electricidad , coche , china
www.bloomberg.com/news/articles/2024-08-23/china-hits-xi-jinping-s-ren
El 27 de octubre de 2020, la Sociedad China de Ingenieros Automotrices presentó una hoja de ruta para lograr que el 50% de todos los autos vendidos en 2035 fueran completamente eléctricos, híbridos enchufables o impulsados por hidrógeno, con un 95% de ellos siendo totalmente eléctricos. Según proyecciones de HSBC, UBS, Morningstar y Wood Mackenzie, esto sucederá en 2025, una década antes, con los autos de hidrógeno representando quizás el 0.02%,… » ver todo el comentario
Vamos a mirar más lo que aquí ocurre.
No creo que la nuclear tenga futuro ni siquiera en China.
Hacer 3 centrales solares se tarda mucho, cuando haces 30 al año siguiente tardas lo mismo que esas 3 primeras y al siguiente puedes hacer 300, porque ya tienes los métodos y las fábricas a tope produciendo paneles o estructuras.
1 central tarda, en teoría" 15 años en construirse, pero tardas 30, luego, terminas esa y la siguiente tarda otros 30 y, como mucho, puedes hacer 2 en el mismo tiempo, en lugar de 1.
Pero han sido 60 años...
En 60 años es que las centrales solares salen más baratas que los remaches de las nucleares.
Por no hablar de la balanza comercial.