Actualidad y sociedad
9 meneos
13 clics

China alcanza el objetivo de vehículos eléctricos 10 años antes, pero aún no ha alcanzado el objetivo nuclear de 2020 [ENG]

En el 2020, la Sociedad China de Ingenieros Automotrices estableció una hoja de ruta sobre cómo el país iba a lograr que el 50% de todos los automóviles vendidos en 2035 fueran totalmente eléctricos, híbridos enchufables o de hidrógeno. Según las proyecciones de HSBC, UBS, Morningstar y Wood Mackenzie, eso realmente sucederá en 2025, una década antes de lo previsto. Mientras tanto, el objetivo de capacidad nuclear para 2020 era de 58 GW y el país se encuentra actualmente en 56,9 GW.

| etiquetas: cambio , climático , nuclear , verde , energía , electricidad , coche , china
Lo de la nuclear es irrelevante, ya ha cumplido los objetivos de energía renovable 6 años antes.
www.bloomberg.com/news/articles/2024-08-23/china-hits-xi-jinping-s-ren
#0 Traducción al español del artículo:

El 27 de octubre de 2020, la Sociedad China de Ingenieros Automotrices presentó una hoja de ruta para lograr que el 50% de todos los autos vendidos en 2035 fueran completamente eléctricos, híbridos enchufables o impulsados por hidrógeno, con un 95% de ellos siendo totalmente eléctricos. Según proyecciones de HSBC, UBS, Morningstar y Wood Mackenzie, esto sucederá en 2025, una década antes, con los autos de hidrógeno representando quizás el 0.02%,…   » ver todo el comentario
#1 Muy interesante el artículo. Yo creo que están esperando a la fusión para avanzar en ese campo porque con lo demás han demostrado que si quieren superan sus objetivos.
Qué malos los chinos por no alcanzar el objetivo nuclear; ah pero alcanzaron el de los coches eléctricos que aquí no lo alcanzaron.
Vamos a mirar más lo que aquí ocurre.
#7 Espera un poco que los spin doctors están dándole vueltas a la cabeza para poder plantear esto como otra amenaza a Mundo Libre tm
Posiblemente la energía renovable haya ocupado ese hueco de la nuclear superando también las espectativas.

No creo que la nuclear tenga futuro ni siquiera en China.
Porque hacer una central nuclear es una cosa tela de compleja, se proyecta para 10 años y tardan 30 en terminarse y lo de los coches era simplemente un tema de abaratar costes, con producción masiva se puede conseguir.
#3 El artículo viene a colación con la "nueva" o mas bien vieja ola de que la nuclear es la solución al cambio climático ante la falta de estabilidad de las renovables. Y detalla como un país como China que esta haciendo en todos los ámbitos de creación de infraestructuras energéticas y de cualquier otro tipo mas que el resto del mundo junto. Con todo el potencial de ingenieros y recursos que tiene, ni siquiera ellos están cumpliendo sus objetivos en nuclear cuando están sobrepasando…   » ver todo el comentario
#4 Porque lo nuclear no es, para nada, escalable.
Hacer 3 centrales solares se tarda mucho, cuando haces 30 al año siguiente tardas lo mismo que esas 3 primeras y al siguiente puedes hacer 300, porque ya tienes los métodos y las fábricas a tope produciendo paneles o estructuras.
1 central tarda, en teoría" 15 años en construirse, pero tardas 30, luego, terminas esa y la siguiente tarda otros 30 y, como mucho, puedes hacer 2 en el mismo tiempo, en lugar de 1.
Pero han sido 60 años...
En 60 años es que las centrales solares salen más baratas que los remaches de las nucleares.
¿cuanta de la electricidad para alimentar esos coches eléctricos viene de fuentes contaminantes como el carbón? A ver si van a estar cambiando gasolina por carbón
#2 En cualquier caso la eficiencia del motor eléctrico respecto al de combustión podría compensar las emisiones de carbón.

Por no hablar de la balanza comercial.
comentarios cerrados

menéame