La baja por maternidad ha estado en el punto de mira en los últimos meses. Se trata de un permiso laboral retribuido que permite al beneficiado ausentarse del puesto de trabajo debido al nacimiento de un hijo. Durante el periodo establecido, el ciudadano tiene derecho a percibir los mismos ingresos que recibió el mes anterior. En 2025 podría incrementarse hasta las 20 semanas de duración
|
etiquetas: permiso laboral , crianza , españa , conciliación , maternidad , paternidad
No exageremos la cuestión. Ya puestos podíamos optar a un año para padre y madre. Que sí que todo es precioso, pero la vida también sigue y no es tan fácil sustituir a los profesionales en tan poco tiempo y por un tiempo relativamente corto
Las bajas deberían ser más flexibles. Opción de tele trabajo cuando se pueda. Y eso no quiere decir volver a barbaridades de 1 mes y a currar con los puntos. Hombre eso no lo estoy defendiendo
A las 16 semanas y 3 días hay que sumarle la lactancia y las vacaciones acumuladas de ese riempo. Un trabajador puede acumular casi 6 meses sin pisar el tajo o la oficina.
Buscar un relevo de un trabajador ya sea hombre o mujer en según qué puestos para salvar ese tiempo es muy complicado y cada vez más por la ausencia de mano de obra y de personal cualificado.
Apuesto por lograr derechos de los trabajadores, no soy empresario, pero la verdad que se hace largo
Puede tratarse de que la mano de obra disponible no este interesada en condiciones "camboyanas".
Lo que sea hace muy largo son las jornadas laborales pensado que tienes a tu chica y tu bebé recién nacido pasándolas putas para adaptarse a la nueva situación y tú no puedes estar ahí.
Dos días tube yo cuando fui padre. DOS.
Uno de ellos Domingo.
Mi chica tubo 4 semanas. Ni los puntos se la habían curado del todo y tuvo que volver.
De todos modos, he dicho que no todo el mundo es válido para gestionar, no que yo sí lo sea.