Actualidad y sociedad
19 meneos
55 clics

Argentina: menos inflación más pobreza

Inmediatamente tras asumir el poder, Milei aplicó una devaluación del peso de más del 50 por ciento, frente al dólar. Con ello, las exportaciones se abarataron y ganaron competitividad, pero las importaciones se encarecieron Investigadores de la Universidad Católica de Buenos Aires (UCA) ven en dicha devaluación uno de los principales motivos del aumento de la pobreza. Esta se incrementó al 57 por ciento, el nivel más alto registrado desde hace 20 años. Eso significa que cerca de 27 millones de argentinos viven bajo el umbral de la pobreza.

| etiquetas: milei , argentina , pobreza , inflación
Eso pasa cuando el hombre es un subproducto de la Economía, en vez de ser su razón misma de existencia. Cuando tu vecino, tu compatriota, o ese desconocido no importa, lo importante es tu EBIDTA, el ROI, y nada te va a impedir que en tu cuenta se sume un cero más.

Ciencia la llaman.
#3 no se puede explicar mejor :hug:
#3 #4 Eso pasa cuando el hombre es un subproducto de la Economía

Lo contrario ocurre cuando te dedicas a expoliar el trabajo y el consumo de las clases productivas para que algunos (o muchos, los suficientes para mantenerte en el poder) parasiten

"Estado del bienestar", lo llaman (de algunos a costa de otros)))
#3 Cuando un estado te confisca mas del 50% de lo que produces para hacer Hospitales que se caen y sin medicos, aliemntando en lugar de esto a un ejercito de politicos y funcionarios, esto tambien es deshumanizacion.
#5 ¿Y cuando un empresario te quita el 90% de lo que produces para alimentar su cuenta corriente y no darte nada a cambio, cómo se llama?
#6 Es muy facil tachar a los empresarios de explotadores y ladrones, cuando son gente que se las ingenian para producir cosas que interesen a las personas.
Puedes ser empresario o trabajador. Tu elijes.
Los que se llevan el gato al agua son las castas politicas. Que viven de imponer confiscatoriamente cargas economicas a empresarios y trabajadores .
Los "malos" son las elites extractivas. No los empresarios.
#14 No, no lo eliges. La gente de pasta no son trabajadores, tienen empresas. Los pobres son trabajadores, no tienen empresas. No lo eliges,
#5 ¿Qué te confisca el Estado...? ¿Qué es lo que produces...? ¿No ves que esas cosas de las que hablas son el Estado mismo? No tiene sentido hablar de la desaparición del Estado y hablar de moneda, de inflación, de Economía, si el Estado desaparece desaparece todo. "La sociedad no existe" dijo una vez una neoliberal, y ahora se plantean si volver a la mili obligatoria... y nadie se para a pensar qué significa, si hasta las antiguas ciudades-estado cobraban a los mercaderes por…   » ver todo el comentario
#7 El estado es una mafia extractora que vive sin producir nada. Robando.
Una cosa es la sociedad, las personas, y otra el estado confiscador, que nos hace creer que son lo mismo, pero nada que ver.
#13 Mentira. Un médico que trabaje en el sistema público de salud produce mucho más que un vendehumos de PowerPoint de esos que te gustan,
#5 ¿Te refieres a Madrid?
#9 Y lo que no es Madrid tambien
A ver, la inflación acaba siendo cero cuando ya no puedes subir un precio y que alguien te lo siga comprando. Si en ese punto tienes que conformarte con menos que lo básico, no es que seas pobre, es que estás en la miseria.
Los economistas libertarras son más simples que el mecanismo de un chupete.

Se fijan en un parámetro y siguen la linde cinco campos seguidos sin darse cuenta que la finca acabó hace muchos kms. La economía es la suma de muchos conceptos medibles (y otros que no son medibles como la confianza) como inflación, empleo, industria, energía, etc .... y una combinación de todos esos factores te da una imagen de tu economía (y ojo, que los mismos factores en un país u otro pueden ser bueno o malos)

Cierto que la inflación es importante tenerla controlada, pero sin joder el resto de factores. Aquí se ha cargado el empleo, la industria, el consumo, se está endeudando al estilo que los anteriores .... en resumen, se está cargando el país.
El pais ya estaba jodido.
Veremos si estas politicas lo levantan o no.
Milei no devaluó la moneda, la moneda ya estaba devaluada.
Se mantenía con un valor ficticio quemando reservas, cosa que ya no se podía seguir haciendo porque las reservas estaban en saldo negativo.
Cualquiera que ganara iba hacer lo mismo porque no se podía sostener más la mentira del dolar.
No sé. No debe parecerles a los proletarios argentinos que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo y ese capitalismo tanto como ellos, los proletarios argentinos, los…   » ver todo el comentario
Falso, pobreza la misma.

menéame