Actualidad y sociedad
14 meneos
33 clics

Arcelor no acepta los 450 millones de subvención con fondos de la UE ofrecidos por Sánchez y se lanza a fabricar 'acero eléctrico' en EEUU

ArcelorMittal protagoniza estos días un claro ejemplo de lo que está sucediendo con la industria europea. Se niega a aceptar grandes subvenciones que tiene concedidas por Gobiernos europeos para relanzar inversiones en la UE y, sin embargo, anuncia como gran apuesta una nueva planta de acero eléctrico en Estados Unidos que no existe en la península. En paralelo, sufre la amenaza de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, para el acero que fabrica en el Viejo Continente. El contexto no estimula invertir en Europa.

| etiquetas: arcelor , españa , subvencion , usa , ue , acero
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
#7 Tu retorno va a ser mayor que esa subvención, que esto no es como el cine español.

Es precisamente incentivar.

Si bajas el IRPF, o bajas la cuota de autonomos, lo llaman incentivar el empleo, y no deja de ser una subvención.
#8 Cuanta más subvención más te subirán los aranceles, así que estás tirando dinero a la basura o peor dándoselo a tu competidor.
Necesitan energía barata para funcionar y para eso lo mejor es un país tercermundista donde no hayan restricciones medioambientales. Es mejor fabricar en Vietnam que en Suiza.
#6 Si fabricamos para exportar lo mismo hay que dar una vuelta para ver cuál es el que compramos
#14 Pues acabo de mirar el precio KWh y me sale mas caro si...
#16 mira a ver si para empresas electrointensivas tienen descuento
#17 Aqui tambien lo tienen...
#19 limitado e insuficiente
Si la fabricación de acero es estratégica, que la expropien
#11 está Acerinox para darle la puntilla...el tema es cómo se están revolviendo los @martinvars de la vida de un lado y otro y como éso va totalmente en contra de su propia existencia... Me huele que Arcelormittal está cavando su propia tumba, @martinvars calienta que sales
#18 Creo que España siempre ha sido un gran productor de acero y que dejamos de hacerlo porque fabricarlo en China era más barato. No deberíamos perder el control de las acereras porque son estratégicas y más ahora que está el mundo revuelto... Igual necesitamos producir acero a punta pala.
A tipos que vienen de otro país que está hecho unos zorros desde hace décadas a dar lecciones no les hago ni p. caso.
#20 si, lo que dices es cierto, pero es que las relaciones comerciales tienen que cambiar tanto viniendo de la época en la que venimos, hay que reorientar las alianzas económicas tantísimo y desprendernos de tanta alianza otanista y sionista que maneja muchísima inversión que el hecho de que arcelormittal se quiera pegar un tiro en el pie me la suda casi tanto como @martinvars
#22 El sionismo está infiltradisino en todas las sociedades occidentales. Son apátridas de las naciones en las que nacieron o les acogieron.
Quizas se estan marcando un farol para trincar una subvención mas gorda... Es que no tiene sentido, los costes de producción en Yuesei son mas altos que en Hispania no? (sueldos mas elevados, energía mas cara, logistica etc)
#10 En EEUU la energía es mas cara? Lo dudo
#10 Supongo que si se suman todos los costes de producción mas elevados y le restas el arancel que se puso ayer al acero de todo el mundo, el entrar en el mercado estadounidense sigue saliendo a cuenta. Es como los coches eléctricos chinos por los que se nos pone a parir a España: Los que vienen de China tienen un arancel del 17%, pero si BYD monta una fábrica en la zona franca de Barcelona y da trabajos en Cataluña, los aranceles no aplican. Y pueden vender sus coche eléctricos en Europa a precio competitivo, aunque los costes aquí sean mayores que en China; es un mercado muy grande, y les merece la pena.
Pues me parece bien, no entiendo porque el estado tiene que subvencionar empresas
#1 Porque si lo subvencionas, la empresa se queda en españa, da trabajo a españoles y paga impuestos aqui.

Es como lo de las luces de vigo, el ayuntamiento gasta una pasta, pero las tiendas, restaurantes etc ganan dinero, y luego eso se convierte en impuestos.

Ahora la empresa se va a dar trabajo en estados unidos.
#2 La solución no es subvencionar es incentivar a las empresas
#7 tú serás de los que a usar pasta en sanidad lo llaman gasto y no inversión no? No ves que es lo mismo?
#12 Gasto es darle ese dinero a empresas privadas. Con eso se pueden construir muchos hospitales. jaque mate :troll:
#1 Para mantener los puestos de trabajo...digo yo.
Pero si ni siquiera aceptas las subvenciones no veo la solución, lo mismo hay que buscar la viabilidad de la planta por otro sitio o la reconversión
#4 No la acepta por baja.
Expropiese!

menéame