ArcelorMittal protagoniza estos días un claro ejemplo de lo que está sucediendo con la industria europea. Se niega a aceptar grandes subvenciones que tiene concedidas por Gobiernos europeos para relanzar inversiones en la UE y, sin embargo, anuncia como gran apuesta una nueva planta de acero eléctrico en Estados Unidos que no existe en la península. En paralelo, sufre la amenaza de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, para el acero que fabrica en el Viejo Continente. El contexto no estimula invertir en Europa.
|
etiquetas: arcelor , españa , subvencion , usa , ue , acero
Es precisamente incentivar.
Si bajas el IRPF, o bajas la cuota de autonomos, lo llaman incentivar el empleo, y no deja de ser una subvención.
A tipos que vienen de otro país que está hecho unos zorros desde hace décadas a dar lecciones no les hago ni p. caso.
Es como lo de las luces de vigo, el ayuntamiento gasta una pasta, pero las tiendas, restaurantes etc ganan dinero, y luego eso se convierte en impuestos.
Ahora la empresa se va a dar trabajo en estados unidos.