Tecnología, Internet y juegos
192 meneos
640 clics
Valve libera el código completo del juego Team Fortress 2 para fomentar nuevas versiones gratuitas  [ENG]

Valve libera el código completo del juego Team Fortress 2 para fomentar nuevas versiones gratuitas [ENG]

Las actualizaciones de Valve de sus juegos clásicos evocan los dos tipos de quiebra de Hemingway: gradual y repentina. No se oye nada, se ve poco y, de repente, un día, Half-Life 2: Deathmatch, Day of Defeat y otros juegos basados en el motor Source reciben un montón de actualizaciones modernas. Ahora, también se libera la totalidad del código de cliente y servidor de Team Fortress 2 (TF2), una bendición para modders y fixers.

| etiquetas: valve , código , team fortress 2
104 88 1 K 204
104 88 1 K 204
Comentarios destacados:              
#3 #1 No hace mucho estaba uno por estos lares discutiendome que la decisión de valve de no permitir juegos que te obligaban a ver anuncios era porque no podían sacar tajada (lo cual es mentira porque de ser así hubiesen sacado un framework ellos para meter dichos anuncios).

Lo de Valve es único, y ya podemos disfrutarlo porque cuando la casque Gabe lo mas probable es que se nos acabe el chollo.
Aún me sorprende ver cómo, ante la tan extendida ceguera de tantas y tantas empresas y plataformas de videjuegos (que parecen guiarse solo por lo que dice un excel de resultados), hay una (Valve) que siempre (o casi siempre) lo hace bien ¿Será que piensa en los usuarios?
#1 Yo sólo sé que Gabe Newell tiene mi lealtad vitalicia. :take:

Casualidad, justo estaba viendo esto ayer: Baitybait: ¿qué pasará con tu biblioteca digital cuando fallezcas?
#1 No hace mucho estaba uno por estos lares discutiendome que la decisión de valve de no permitir juegos que te obligaban a ver anuncios era porque no podían sacar tajada (lo cual es mentira porque de ser así hubiesen sacado un framework ellos para meter dichos anuncios).

Lo de Valve es único, y ya podemos disfrutarlo porque cuando la casque Gabe lo mas probable es que se nos acabe el chollo.
#3 Recemos para que se quede un sucesor acorde.
#10 Le discutí porque si Valve no saca tajada y le complica la gestión de la morralla lo hará, un cuasimonopolio que clava el 30% a pequeñas y grandes editoras, el mismo 30% que clava una distribuidora que tenía que asumir los costes de la distribución y comercialización en físico es ejemplo del abusivo poder de mercado que tiene.
#14 Tienen alternativas como Epic que les da mejores porcentajes. No te discuto que tenga prácticamente todo el mercado de PC, pero tampoco vamos a negar que se debe a una serie de medidas pro-consumidor a lo largo de los años (no quiero decir que todo lo que haga lo hace bien), la gente acumula durante años cientos y cientos de juegos en Steam y les da pereza cambiar de cliente constantemente para jugar a un juego. A parte de las facilidades que ofrece de cara al usuario que de momento no tiene otras plataformas en PC.

Entre Xbox (bueno, ahora mismo Nintendo) y PlayStation tienen prácticamente todo el mercado de consolas y eso no nos parece tan mal.
#21 Sí, hará las cosas bien, no es la única, pero otras no tienen la base de fandom que ostenta Steam, que sí que el launcher no está tan depurado, pero otras regalan muchos más juegos (Epic) o te dan el instalador sin DRM (GOG) y no veo a gente defendiendo a una empresa (que no les da de comer) con esa vehemencia. No es una cuestión de si hay alternativas si no del poder de mercado que ejerce por su desmesurada cuota, si fuese otro sector y no el de videojuegos (si no el de las empresas de ITV, el champú o cualquier otra cosa que no fuese de ocio), la gente no la defendería ni vería normal esos márgenes.

Y no es comparable con consolas, porque el mercado de PC no va por generaciones es un globo que no para de engordar.
#22 yo creo que si es comparable en consolas, verás hordas y hordas de fanboys de Playstation justificándote que los juegos ahora cuesten 80 euros, que subieran el precio de la consola 50 euros, que la versión PRO valga, literalmente, el doble, etc etc...

Es posible que la base de fandom en Steam sea más grande, claro que si, pero tampoco nos tomemos como que es una base que tiene cierto poder o están embobados a un señor malvado. No es todo blanco o negro.

A mi lo que me preocupa es que…   » ver todo el comentario
#25 Embobados están cuando aplauden cualquier medida pensando que la hacen por los jugadores y no por el beneficio de la empresa, el bueno de Gabe trató en su día de que detuviesen a un chaval de Alemania, ya ni nos acordamos.

Te preocupa y con razón porque en Steam no se compran juegos se pagan licencias de uso, al contrario que en GOG, pero fíjate que la fama para Steam, no para GOG. Porque GOG ofrece los instaladores sin DRM y Steam no. Por lo que si la preocupación fuese sincera priorizarías a comprar allí y no en Steam.
#26 90% De acuerdo. De hecho, GOG no es que no tenga apoyo de los usuarios, no lo tiene de las desarrolladoras que no les interesa publicar sus juegos de esa manera.

Con "chaval" de Alemania te refieres al que los hackeó y les filtró el código de Half Life 2? Es que sino contamos todos parece que Gabe va por ahí pidiendo prisión a "chavales".
#42 Las desarrolladoras prefieren DRM por eso no publican allí salvo lo viejuno y ni eso.

Sí, a ese menor de edad que le intentaron engañar para que viajase a Estados Unidos donde podía ser tratado como un adulto según sus leyes.

Sinceramente cuando Steam caiga, que caerá como todo, va a estar jodida la cosa, yo participo en foros de abandonasoftware porque es triste que juegos de tant sólo 15 años ya sean en muchos casos imposibles de obtener. Si la comunidad no hace algo haciendo acopio de instaladores se va a perder muchísimos títulos.
#44 "Sí, a ese menor de edad que le intentaron engañar para que viajase a Estados Unidos" Me puedes pasar un enlace donde indique la edad del hacker? Porque 21 años no es menor de edad. De hecho, no es posible contratar a menores. No ves lagunas en tus argumentos?

"Sinceramente cuando Steam caiga, que caerá como todo, va a estar jodida la cosa" 100% de acuerdo.
#45 ¿Contratos de prácticas por ejemplo? De todas formas he estado buscando ahora un enalce y dice jovenzuelo, pibe y demás en su día recuerdo haber leído menor (seguramente cosas de las traducciones de la blogsphera española). Ahora he visto en otra fuente en inglés que pone 21 www.wired.com/2008/11/valve-tricked-h/ igualmente me parece una práctica torcitera y típicamente estadounidense de creerse que sus leyes se imponen en jurisdicciones externas.
#47 Ahí estamos de acuerdo. Al final son norteamericanos haciendo de norteamericanos.
#22 En PC puedes comprar juegos de varias empresas diferentes. Es más, algunas empresas imponían su propia plataforma.
#27 Sí, pero en la práctica o estás en Steam o eres invisible, como le paso al prince of persia, etc. Es el mismo tipo de condiciones que impone Mercadona a sus proveedores o me lo dejas a este precio o despídete del 36% de la cuota de mercado en España, pues Valve o cedes el 30% del ingreso o despídete de más del lugar de distribución con más del 80% de las ventas digitales en PC.
#28 Ya, pero si el resto de tiendas (no propietarias) cobran algo parecido, y la gente compra más en Steam, por algo será.

En mi caso, compro más en Steam porque me resulta más sencillo instalarlo en la Steam Deck.
#29 Porque es más grande y la economía de red les beneficia, si la gente se parase a pensar en que compran licencias de uso con DRM de Steam en vez de instaladores sin DRM no dependientes de la tienda como GOG quizá cambiaría la cosa.

En tu caso en Steam Deck tienes opciones como heroicgameslauncher.com/ para poner la tienda de GOG o Epic.
#30 Lo sé, la Steam Deck no es cerrada en absoluto; hasta puedes cambiar el SO. Si lo fuera, probablemente no la hubiera comprado. Pero me resulta más cómodo comprar en Steam e instalarlo directamente.

Y tengo muchos juegos comprados en GOG, precisamente por ese criterio. Pero luego muchos juegos llevan DRM externo... ahí la culpa no la tiene Steam.
#22 una tienda que permite que los distribuidores saquen claves SIN COSTE para venderlos en otras tiendas libremente. Cuando vea algo así en la competencia, hablamos.
#39 Otras tiendas te descuentan el motor gráfico, ¿lo hace VALVE con source? otras tiendas dan soporte incluso a juegos que les han retirado de la tienda por sacar un remake, ¿lo hace VALVE?
#39 #40 Bueno Source 2 si lo ofrece gratuito si publicas en Steam, pero si ni dios lo usa y siguen usando Unreal será por algo:
en.wikipedia.org/wiki/Source_2 regalar algo que nadie quiere no tiene valor.
#41 Unreal Engine sí que es un buen ejemplo de prácticas monopolísticas, comprando toda empresa que haga avances gráficos relevantes (Nanite y Lumen no son desarrollos internos de Epic) y quedándose esas tecnologías en exclusiva.

Por no hablar de las exclusivas en PC, una práctica que nadie quería en plataformas digitales y Epic quiso meternos por el gaznate con desastrosos resultados para sus cuentas, afortunadamente.

Epic Games Store es la tienda con más prácticas propias de monopolios, por…   » ver todo el comentario
#43 Epic ha puesto a disposición de la comunidad montones de assets gratuitos y permite la utilización de forma gratuita del mejor motor que hay actualmente.

Exclusivas en tiendas de PC las hay, yo no he visto Half Life, Dota2 o CS en otras tiendas que no sean Steam.

Valve también impone clausulas que las claves de Steam no se puedan vender por debajo del precio oficial de Steam en otras tiendas, salvo las que autoriza gratuitamente para distribuir a los propios desarrolladores, las cuales a…   » ver todo el comentario
#46 El motor más versátil, no el mejor. No hay lanzamiento con UE 5 aparte de Avowed que haya salido con un rendimiento decente, hasta la actualización de Fortnite en PC era bastante chapucero en temas como los frametimes.

Half-Life y Counter Strike han salido hasta en consolas y mira, juegos de desarrollo propio me parecen más justificados que ir comprando exclusivas de terceros (incluso de juegos que ya estuvieron en preventa como pasó con Metro Exodus).

Valve también impone clausulas

…   » ver todo el comentario
#49
Incluso el UE4 es mucho más utilizado que Source 2 por algo será.

Half life y CS NO han salido en otras tiendas de PC, que es de lo que hablamos.

Las claves llegan no sólo por reventa de usuarios, ¿como acaban esas claves en packs de bundles externos? que es la principal fuente para usuarios particulares, pues precisamente de claves de editoras que o bien revenden o bien les sustraen con suplantación de identidad, para un estudio que se autopublica su juego no es fácil estar revisando la…   » ver todo el comentario
#50
1.- Es el motor más versátil, ya está, en eso te he dado la razón.

2.- Repito, desarrollos internos propios, no estamos hablando de hacer la guarrada de comprar una exclusiva de un tercero que ya estaba en preventa en la otra plataforma.

3.- Los packs de bundles son cosa de las propias distribuidoras. Humble Bundle y Fanatical son dos tiendas oficiales perfectamente legales. Son las editoras las que deciden si crear paquetes o no. Mira los varios que ha sacado Capcom.

4.- Hemos pasado…   » ver todo el comentario
#51 2) Epic es la pequeña la manera de coger atención a su tienda quizá fuesen los exclusivos, nadie obligó a las editoras a firmar la exclusividad, les ofrecían dinero en el momento por aplazar ventas hipotéticas en el futuro en Steam.

3) Sí sacan paquetes las editoras y revenden claves, pero el tráfico de claves en indies (bueno no tan indies como Revolver) es por suplantación.

4) Las skins es parte del negocio de Steam y responsabilidad de Valve, sinceramente las medidas tal como está…   » ver todo el comentario
#52
2) Ya, son corresponsables las editoras que aceptaron las exclusivas, que como no han funcionado y las condiciones de Epic ya no han sido tan buenas (al principio garantizaban al año el 100% de ingresos de la previsión de ventas, una locura), pues ahora ya casi nadie firma exclusividad.

3) Me tienes que explicar lo de la suplantación.

5) Steam tiene unos costes también, especialmente de servidores y de todo el mantenimiento de mucho más que un simple installer como el de Epic, hay toda…   » ver todo el comentario
#53
2) Sigue habiendo alguna exclusividad, para mi fue peor lo que le hicieron a Paradox en su momento, eso sí fue una cagada de novato por parte de Epic.

3) Dos enlaces www.youtube.com/watch?v=00ztqETzpKs www.youtube.com/watch?v=R3jbzuVAymc&t=1s

5) Los costes de mantenimiento marginales por cada título son irrisorios y no justifican la clavada del 30%. La financiación cruzada entre productos lo hacen todas las compañías, de Vale se ha dicho que con la Steam Deck no…   » ver todo el comentario
#54 El vídeo de Baity está lleno de generalidades, dando a entender que la mayoría de claves son de robos (que si te sacan 1000 claves haciéndose pasar por periodistas telita) cuando son remanentes de usuarios con los bundles.

5) Solo en 2018 (y Steam ha crecido una barbaridad desde entonces) movía 2 exabytes de tráfico online y tienen infraestructura propia preparada para evitar los problemas de congestión, que incluso con eso tienen puntualmente.…   » ver todo el comentario
#55
5) Sí pero eso es el problema en bruto no por el tráfico marginal de añadir un título más.
6) El DRM de Uplay va como el culo, juegos originales no los reconoce y se queda pillado. La Microsoft Store tiene una usabilidad lamentable.
7) Forzó la posibilidad de permitir medios de pagos y otras tiendas (al menos en algunos países) www.businessinsider.es/tecnologia/apple-pierde-demanda-presentada-epic www.applesfera.com/app-store-1/oficial-corea-norte-sera-primer-pais-qu
#56 7) Eso no depende de denuncias en Estados Unidos, han sido propuestas de leyes locales, igual que en Europa. El juicio en si mismo fue un desastre para Epic en general.
#3 ya solo falta que el drm desaparezca como en GOG y ya sería la ostia
#1 ¿Hablamos de Valve? ¿La empresa de videojuegos que descubrió que era más rentable vender videojuegos de otros desarrolladores que crear los suyos propios? :roll:
#6 Esto... no se cuantos juegos quieres que saquen al año...
en.wikipedia.org/wiki/List_of_Valve_games
#12 Desde 2021 han lanzado, básicamente: una expansión de su juego de cartas, una demo técnica para la Steam Deck y una actualización de Counter Strike. ¿Cuando fue la última vez que lanzaron algo que merezca la pena señalar? ¿2020? Si haces una lista con sus hitos:
- 1998: Half Life
- 2000: Counter Strike
- 2003: Day of Defeat
- 2004: Half Life 2
- 2006: Half Life 2: Episode 2
- 2007: Portal
- 2007: Team Fortress 2
- 2008: Left 4 Dead
- 2009: Left 4 Dead 2
- 2011: Portal 2
- 2013: Dota 2
- 2020: Half Life: Alyx

Desde 2013 lo único que, en mi opinión, es destacable es Half Life: Alyx.
#15 jo*er, qué ganas de jugar me han entrado ... hace 10 años que no juego a nada del estilo :-(
#15 Dota 2 es uno de los principales eSport del mundo, en un solo torneo en 2021 llegó a repartir 40 millones de dólares en premios... La verdad en mi mundo aislado de dotero poco me interesan otros juegos, me imagino que tu comentario va más de una postura similar a la mía.
#15 estoy totalmente de acuerdo contigo. ha sido la empresa de videojuegos más importante durante 20? años, y ahora actualmente fácilmente se ve que está perdiendo fuelle. precisamente por eso. no ha desarrollado un juego desde half life, porque si nos ponemos con el resto son mods...
y mira que ha puesto énfasis en los indies, pero con la pasta que manejan, que les costaba meterle unos millones a unos cuantos indies y que desarrollaran algo más gordo, incluso llegar a sacar AAA, que eso es lo que hacían: counterstrike es un mod que triunfó y le metieron pasta, el dod igual, tf,.. dota no sé si se salva pero era un mod del warcraft no?
han sido los que más recursos han tenido y no los han usado...
#1 La clave yo creo que es la visión de Gabe Newell, que siempre se ha negado a permitir que Valve cotice en bolsa, con lo cual no tiene una junta de accionistas chaqueteros que no tienen ni guarra del sector poniendo y quitando CEOs que anteayer lo mismo estaban en una megacorpo de la banca, que en una de patatas fritas.
#1 la clave es que Valve no está en bolsa, y por lo tanto no tiene que rendir cuentas a sus accionistas. Valve está totalmente controlada por una sola persona: Gabe Newell.
#19 "benevolent dictator for life"
Y una vez más, Gabe se la vuelve a sacar y deja en evidencia a la inmensa mayoría de empresas de videojuegos.
#5 Ya solo falta que hagan el Half Life 3 y destrozan las redes.
#7 Yo ya perdí la esperanza hace años, con Alyx me la devolvieron un poco y pensé que a lo mejor sacarían un pequeño colofón para vr, pero hay que hacerse a la idea de que no lo verán nuestros ojos. Quizás cuando Gabe ya no esté y ojalá que esto último pase dentro de muchísimos años.
#7 Valve generalmente sacan un juego nuevo cuando tienen un concepto jugable sobre la mesa que pueda romper con todo lo anterior y aportar algo fresco. Pasó con HL:2, pasó con Counter Strike, TF2, Portal, L4D, HL:Alyx... Quizás lo menos innovador que hayan sacado hasta el momento es Deadlock, pero no lo he jugado así que tampoco puedo opinar demasiado.
Seguro que tienen años y años de concepts para HL3, y hasta desarrollo hecho, pero hasta que no den con la tecla de algo que le reviente la cabeza a la gente, no va a salir.
#11 Ojalá Ubisoft aprendiera algo de eso. Me estoy rejugando el AC Syndicate (el de Londres Victoriano) y no estaba tan mal aunque no es el 2, claro.
El motor source sigue siendo cerrado, es solo la parte del juego y los assets.
Mencionar que esto no es un juego obsoleto que estaba cogiendo polvo en el cajón. Este juego tiene siempre 30-40 mil jugadores simultáneos.
Una auténtica locura que ya he gustaría tener a la inmensa mayoría de los competidores.
#16 es un juegazo. lástima que no lo he manejado mucho, y no me enteraba
ahora me han dado ganas de echar un TF2
Esto sí que ayuda a la preservación del videojuego y no la pantomima de Xbox con la IA esa de Muse.
Ojalá finalmente tengamos versiones que funcionen en Macs modernos.
buena noticia, la aplaudo, pero no sé yo si quedaron demasiado lejos los tiempos en que los modders......
steam está perdiendo fuelle y si no quiere perder el negocio ya puede ir desarrollando juegos, o metiendo pasta para que los indies desarrollen mayores juegos.
Aqui no entra gente joven asi que. No sois un poco mayorcitos ya para jugar a jueguecitos de ordenador

No se si es mejor que seais adictos a esa mierda que a las drogas, porque por lo menos saldriais alguna vez a la calle a comprar.

menéame