#28 Hombre, yo tengo tiktok y todo eso. Ya me pareceria mal que el fiscal usara su telefono de la fiscalia para Tiktok, pero el caso es que el juez no ha pedido que se mire su Tiktok, ha pedido que se miren sus llamadas, su whatsapp y su cuenta de correo.
Borro los mensajes de whatsapp y cerro la cuenta de correo el dia que se entero de que iba a ser investigado. Oye, casualidades de la vida que ese dia le llegara tanta publicidad, como a ti. Debe ser una locura para tus conocidos dar un correo nuevo cada dos por tres. ¿Sabes que hay una opcion para evitar el spam?
#28 el vicio de despreciar al vulnerable y favorecer al poderoso, aún a costa de vidas es exclusivo de la derecha. El vicio de soltar bulos para castigar a los rivales ideológicos no voy a decir que es 100% de la derecha, pero si un 97%.
No, no son todos iguales.
#28 no veo a EEUU entrando directamente a una confrontación con Rusia o que siga metiendo dinero y armas a Ucrania con una promesa a futuro si recuperan ese terreno y no con cosas reales y tangibles que tengan a mano.
#28 Todos queremos que los ricos paguen más impuestos, bancos, energéticas, empresas, sicav...
Pero mira lo que acaba de ocurrir en el Congreso, se han tumbado los impuestos extraordinarios. Está es la realidad política, y en los próximos años no va a mejorar precisamente.
#28 ahí mae mia que gracioso eres! A ver si lo que va a estar no disponible es tu capacidad de exposición...?
Cual es el precedente peligroso que establecería entonces?
#28 No creo que se vaya a notar gran cosa en la práctica, porque hoy por hoy las bombillas LED se han abaratado tanto que no tiene ningún sentido comprar bombillas incandescentes (que encima, estarían en el lado malo de la economía de escala). Ya no es un tema de ecologismo, es que el LED es más barato y no es inferior en nada salvo tal vez para usos muy particulares. Por supuesto, algún MAGA querrá comprarse algunas incandescentes siguiendo los consejos de su querido líder, pero no veo yo a millones de americanos cambiando su iluminación por una más cara a corto y largo plazo, se conformarán con la satisfacción de tener la "libertad" de hacerlo.
Con los electrodomésticos, parecido. Ahora que después de años de avances sabemos fabricar lavavajillas con un consumo ridículo y a… » ver todo el comentario
#28 Bueno, el déficit sí que va a la baja, faltaría más; pero a costa de todo esto.
23.12.2024
RTVE.es / AGENCIAS
Tiempo de lectura
3 min.
El déficit público (a falta de las corporaciones locales) disminuyó un 15,1% hasta octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así, se situó en 16.671 millones de euros (sin incluir ayuda financiera), el equivalente al 1,05% del PIB, un 15,1% menos con respecto al mismo periodo de 2023. Así lo indican los datos publicados por el Ministerio de Hacienda este lunes.
Por su parte, las comunidades autónomas cerraron los diez primeros meses con un superávit de 6.176 millones, que equivale al 0,39% del PIB, frente al déficit del 0,25% del PIB alcanzado en el año anterior.
#28 Arbitraria no es ninguna de las escalas:
.- Como te dice #63, hoy por hoy un grado es la cantidad de caloría necesaria para aumentar un grado un litro. Antes era dividir "la distancia calorífica" entre el punto de ebullición y el de congelación en 100 partes iguales.
.- La única diferencia entre Fahrenheit y celsius es donde empiezan, teniendo C (hartico de escribirlo entero) su inicio en el punto de congelación del agua, dando como resultado un -273º, y teniendo F su punto de inicio en el cero absoluto. Hacer los cambios no es difícil. Ni arbitrario. Y si te fijas F es más científico que C.
.- Cierto es, solo digo que es mucho más antiguo, y todo el mundo lo usaba (el mundo latino, digo). Luego la mayoría adoptó el Sistema Métrico. No he dicho que sea mejor.
#28 Pero que tiene la celsius de arbitraria? si se basa en el punto de congelación y ebullición del agua y vincula el calor específico del agua. Lo que lleva a vincular volumen con calorias necesarias para calentar 1 grado 1 litro de agua.
#28 Exacto. Yo estudié con la ley de Zaplana y únicamente teníamos la asignatura de valenciano en esa lengua, y además muchos de mis compañeros pedían la exención (yo sí la cursé).
Al final, era insuficiente para aprender bien el idioma, salías con un nivel algo por encima del de inglés.
Ahora me gustaría que mis hijos aprendieran valenciano, pero viviendo en una zona castellanohablante sé que les ocurrirá como a mí y no tendrán esa opción.
Cálculos partidistas.