cultura y tecnología
21 meneos
116 clics
La 'Renfe alemana' aún ficha a expertos en un sistema operativo sin soporte desde hace décadas. Sus trenes los mueve Windows 3.11

La 'Renfe alemana' aún ficha a expertos en un sistema operativo sin soporte desde hace décadas. Sus trenes los mueve Windows 3.11

Hace un año, un anuncio de empleo para un puesto de administrador de sistemas en Alemania (más aún, en la compañía estatal de ferrocarriles, Deutsche Bahn) llamó la atención de medio mundo por un peculiar requisito: contar con conocimientos y experiencia relativos a Windows 3.11 y MS-DOS, ambos sistemas operativos (o, más correctamente, un sistema operativo y una interfaz gráfica) con más de tres décadas de antigüedad.

| etiquetas: renfe , alemania , trenes , sistema operativo , win 3.11
"Si funciona y está aislado, no lo toques"
Si no está aislado y está conectado a alguna red, desde esa red con cualquier vulnerabilidad antigua lo pueden atacar, vulnerar, infectar, crackear.
#2 Tampoco da mucho detalles sobre red, igual tienen OpenWRT con Raspberry Pi's conectadas a la infraestructura. :troll:
#2 Me comi un marron con un ransomware en un cliente, en el que solo se salvaron los Windows 2000, 2003 y XP que estaban en la red, el resto de 2008 R2, 2012 y demas todos infectados. O no eran interesantes, o eran tan antiguos que el ramson paso de ellos.
#9 Usar plataformas obsoletas te puede hacer volar bajo el radar en los ataques taylorizados, sí.
Pero es que te hace caer el primero en los automatizados.
"Si funciona no se toca". Es una regla informatica tan cierta como el "¿Ha probado a reiniciarlo?".
#1 el soft ese tiene que estar mas pulido que los hombros de Santiago
De DB me han contado terrores. Y mi escasa experiencia con ellos no es demasiado buena.

Los alemanes me dicen que cuando un tren alemán entra en Suiza, los revisores suizos piden perdón por el retraso, "pero es que ya vino tarde de Alemania" xD
#3 Pues si web es la mejor que he visto.
Da (desde hace más 15 años) los horarios de trenes disponibles entre dos ciudades de toda europa incluidos trasbordoa (algo que no hace la pagina se Renfe con sus trenes).

Tiene en cuenta hasta metro/cercanias/intercambiadores.
#10 pues mírate la de sbb.ch y flipa a lo grande.

Hay decenas de compañías ferroviarias en Suiza y las tiene todas.

También tranvías. Barcos. Autobuses. Y más. De cualquier compañía.

E incluso líneas de países vecinos

En los transbordos, tienen open street map para que sepas cómo moverte por la estación, planta a planta.

Cuando hago turismo por el país me hago un excel con los viajes y pongo enlaces al trayecto, con lo cual lo tengo todo siempre a mano
#11 Creo que no me entendiste, DB te calculaba los trayectos con trasbordo !de los trenes de Renfe!, cosas que Renfe aún sigue sin hacer.

Por ejemplo, intenta ir Zaragoza-Leon y dime qué opciones te da una web y otra, ya verás que sorpresa (por cierto, además de web en español su app es de lo mejor desde hace décadas, yo es la que uso para buscar trayectos óptimos en los trenes de España.

int.bahn.de/es
(Desactivar "Mostrar las conexiones más rápidas" para que muestre todos los itinerarios)
#13 la he probado, y está muy bien. Y me encanta que esté en castellano.

Prueba tú la otra. Para mí es más completa.

Por ejemplo, la de DB no te indica lo que tienes que hacer durante el transbordo (aunque lo de ampliar el tiempo de transbordo me ha parecido una maravilla).

Mientras, la de SBB te muestra un mapa de la estación, planta a planta, para que sepas dónde bajas del tren anterior y donde tienes que subir al siguiente. En Suiza, claro.

Para trayectos en España, te muestra los transbordos de una forma un poquito más visual, pero por lo demás son muy parecidas (aunque lo de ampliar el tiempo de transbordo me sigue pareciendo una maravilla y seguramente utilice DB cuando toque)
#14 Pues la verdad es que está muy bien. Sobre todo porque te da datos sobre el transbordo. Aunque yo nunca lo heche en falta porque par los transbordos utilizaba otra de las grandes maravillas de los viajes:
Nanika.metro.

Con NANIKA tenías todos los metros del mundo en la palma de la mano en 1997 (versión wab, palmOS y WinCE y Win Mobile). Te permitía actualizar la base de datos de los metros cuando tenías acceso a un wifi.

Hacia lo que la app de Madrid, por poner un ejemplo, no hace hoy…  media   » ver todo el comentario
Estas imágenes IA que no se indica que lo son...
Decir "la Renfe alemana" es muy cutre xD
Al final no deja de ser un entorno con un enfoque mas industrial, mas que un entorno de iT.
Lo que si es cierto es que las cosas cada vez estan mas conectadas, por ej. informacion en tiempo real en internet, apps, etc que ya dudo que esten con 3.11
#8 Será como el COBOL de los bancos, que sólo el núcleo está todavía en COBOL y el resto son capas de java que se comunican con ese núcleo de alguna forma

menéame