cultura y tecnología
13 meneos
85 clics
Cómo almacenar datos para que sigan existiendo dentro de un siglo [ENG]

Cómo almacenar datos para que sigan existiendo dentro de un siglo [ENG]  

Si tuvieras que almacenar algo para que durara 100 años, ¿cómo la harías? Esta es la pregunta con la que arranca un artículo escrito por Maxwell Neely-Cohen para la Harvard Law School que recorre diversos métodos de almacenamiento desde los años 50, cuando se creó el primer disco duro, que formaba parte del sistema IBM 305 RAMAC, con platos de aluminio de 24 pulgadas y una capacidad de apenas 3,75 MB. [ Vía: Microsiervos ]

| etiquetas: almacenar , datos un siglo , maxwell neely-cohen , harvard law school
¿Tallando la info en una piedra?
#2 venia a decir esto, es de las pocas tecnologias que se ha corronorado su durabilidad
#2 Tablillas de arcilla cocida de toda la vida, tienen mas capacidad que la piedra y es infinitamente mas económico y rápido.  media
#6 Tablillas de arcilla. Eso sí, hay que cocerlas. Mierda, no había leído a #7. Lo ziento mudcho, no vodvedá a ocuddid
Envías la información a un objeto que esté a 50 años-luz y dentro de 100 tendrás el eco de vuelta.
También puedes enviártelo por correo ordinario a ti mismo con el mismo efecto.
#13 Si, pero no eran esos los que yo recuerdo, más bien eran similares a la imagen que envió.  media
#8 Existes soportes así, varias consolas de videojuegos, cuando aún no eran online, y Apple para sus máquinas dedicadas a gráficos, utilizaban discos magneto-opticos cubiertos por una carcasa como los disquetes de 3,5. Eran fabulosos, los maltratabas y como si nada...
pena no se popularizaran.!!
#12. Tengo entendido que la unidades de disco "Iomega Zip", que tampoco llegaron a popularizarse mucho, fallaban bastante por problemas de diseño del hardware de la unidad lectora, pero lo que eran los disquetes venian super protegidos. El problema es que eran muy caras respecto a las unidades de disquete convencionales e incluso respecto a las grabadoras de CD y posteriormente DVD :  media
Fácil: lo almacenaría en un CD o en un DVD, de esos que nos decían que podrían mantener la información durante cientos de años... porque no nos mintieron, ¿verdad? ¿¿verdad?? :ffu:
#1 Y no nos mintieron, si los materiales con los que fueron fabricados son de buena calidad pueden durar hasta 200 años bien conservado.
El problema que veo ahí no son los años de conservación, sino el dispositivo de lectura... mucha gente aún conserva sus cintas VHS... pero no tiene dónde verlas, prácticamente los aparatos de videos han desaparecido.
Actualmente ¿Cuántos portátiles u ordenadores se venden con lector de CD o DVD?... casi ninguno, o ninguno.... ¿Y dentro de 10 años?...

Pero claro... ¿Qué suporte físico debes utilizar para que se mantenga dentro de 100 años?.... ahí está la cuestión.
#6 #1. Si los compact disc, además de fabricarlos de calidad, hubieran ido protegidos con una carcasa externa como los diquetes de 3 y 1/2 probablemente hubieran aguantado esos 100 años. Pero apuntais bien a que sin lectores de CDs desde hace ya años en los PCs actuales el acceso a esos datos grabados en CDs o en DVDs todavía se complica más. Conservo bastantes unidades lectoras de CD y DVD de repuesto, pero lo ideal sería que nunca desaparecieran del mercado unidades lectoras/grabadoras de…  media   » ver todo el comentario
#8 jeje, me has hecho pensar en esas mujeres que preferían la estética y pagaban más por un portátil con menos rendimiento que el pc del mismo precio. También estaban las que ponían tapetes en las torres y/o el monitor. Ays, viejos tiempos.
#18. Ahora pones un tapete sobre un PC y con la gráfica de 700 watios a todo trapo y corres el riesgo de que se te queme toda la casa.  media
#1 Eso eran los CDs estampados, no los grabables.
Que por cierto, todos los Verbatim que tengo de hace más de 20 años me siguen funcionando sin problemas salvo uno o dos con rayazos en la carátula (que es donde van grabados los datos).
Papel y tinta. Bien tratados y protegidos.

Tenemos papiros que se remontan a casi 5.000 años.
#4 Pff, han llegado tan pocos a nuestras manos precisamente por lo jodido que es que lleguen bien a viejos. No es una buena idea.
#4 Creo que están hablando de casos en los que no haya que confiar en la suerte o las coincidencias ambientales.
Papel, pluma y tinta y por duplicado por si se quema uno.
Haciendo que esos datos sean públicamente accesibles y que todo el mundo tenga el derecho a copiarlos libremente.
en la nube! en la nube.

menéame