Una pequeña sociedad con un entorno limitado, solía poner nombres simples a los accidentes geográficos que les rodeaban. Era común que la montaña se llamara montaña, en la lengua local. A medida que las regiones que habitaban las sociedades se hacían más grandes, aparecían múltiples accidentes geográficos semejantes y, por tanto, la necesidad de diferenciar a unos de otros. Los ríos era frecuente que tomasen su nombre del color de los suelos de su lecho, aunque en muchas ocasiones bastaba con diferenciar al grande del pequeño.
|
etiquetas: mapas , nombres , trump , google maps
#0 Quiero aprovechar para dar las gracias & thanks por el artículo.
No hay ninguna ley que diga que no se puede prospectar en el Golfo de América.
Fácil y sencillo oigan!!
"Un clásico ejemplo de una montaña con distintos nombres para cada lengua lo encontramos en el corazón de Europa, en los Alpes. El icónico monte Cervino tiene un nombre distinto en cada una de las lenguas que se utiliza en la región: en alemán, Matterhorn; en francés, Mont Cervin; en italiano (y español), Cervino, y en alemán suizo, Horu. Este es un caso que no genera ninguna controversia, ya que en Suiza conviven esas lenguas de forma pacífica desde hace siglos. Se entiende esa diversidad lingüística, cómo afecta a la toponimia y se respeta, sin más
discusión."
Pero en este caso el señor ese lo hizo con intención de imponer y menospreciar
Pues oficialmente se llama "Pico de Osorio", que es el nombre que les dan los del pueblo más grande, rico, histórico... "con más caché" de los tres.
Luego hay otra montaña dividida entre dos municipios que los de Guía la llaman "Montaña de Guía" y los de Gáldar por su… » ver todo el comentario
De momento parece que los únicos que han hecho eso son los anti-woke
Me peta la cabeza.
Aquí, unos cuantos han decidido borrar el nombre español de los topónimos e imponernos a todos exclusivamente el vernáculo.
Así, un pacense ya no puede decir Gerona sino que tiene que escribir Girona y pronunciar Llirona por ejemplo).
En este país multilingüe, todas las lenguas se merecen el mismo trato igualitario, por eso hemos asimilado sin problemas Vitoria-Gasteiz (por ejemplo).
Lo normal y equitativo sería que todo se rotulara en ambas, pero siempre aparecerá algún anormal tachando la que no le guste.
Usar las lenguas como arma política es una canallada.
Solo tiene que darse una vuelta por Texas, Arizona, etc etc para encontrarse tooooodooo lleno de nombres que estaban ahí antes que los USAnos robaran ese territorio a Mexico..
Bueno, un apodo suyo.