Cultura y divulgación
115 meneos
587 clics
Morcillas caseras. Embutido artesanal con pan, sangre y manteca. Auténtica receta tradicional [Eugenio Monesma]

Morcillas caseras. Embutido artesanal con pan, sangre y manteca. Auténtica receta tradicional [Eugenio Monesma]  

La matanza del cerdo en el medio rural suponía llenar la despensa con unos productos que garantizaban la alimentación durante el invierno. En el pueblo de Quintanar de la Sierra (Burgos), las morcillas han ganado fama por su delicado y peculiar sabor. En el año 2002 me mostraron cómo se elaboraban estos embutidos con los productos del cerdo.

| etiquetas: eugenio monesma , morcilla , embutido , sangre , burgos , quintanar de la sierra
59 56 5 K 408
59 56 5 K 408
La morcilla...CON CEBOLLA.
#2 da IGUAL. Es MONESMA, luego hay meneo xD

PD: Por cierto, un sincebollista ya ha votado negativo
#2 como la tortilla
#2 La morcilla con cebolla la de arroz para los chinos. :-D
#2 No necesariamente. Las hay muy buenas sin cebolla, no como la tortilla.
Si queréis un toque moderno la hacéis con vuestra propia sangre :troll:
#4 Morcilla con sangre vegana
#4 Y encima es vegana. :palm:
"No contiene nada de origen animal. La sangre es tuya y la manteca de cerdo se sustituye por aceite de coco", explicó el inventor de esta receta.
www.marca.com/tiramillas/television/2025/02/06/67a49d14268e3e4d608b459
#6 tiene procedencia animal: tú mismo.
Sangre, arroz pan, un pellejo y un hilooo... Morcillaaaa.

Los viejunos reconoceréis el soniquete.
#21 Creo que me estoy refiriendo a una época más antigua.

Nuestros antepasados no tenían falta de empatía, lo que tenían eran hambre.
Hambre y carestía de la que impedía hastarse a chorizo y morcilla, que la matanza era para una familia entera y tenía que durar meses.
La morcilla de burgos y punto
#8 Uff, no te pierdas la de Cantimpalos
#8 Sobrevalorada, muy sobrevalorada.
De crio mi abuelo solía matar a un cuto de cuando en cuando y les solía ayudar preparando los chorizos y morcillas dándole a la manivela. Pero lo que es difícil de olvidar son los chillidos del cuto cuando le cortaban la garganta para recoger el máximo de sangre en un cuenco para las morcillas. Acojonaba.
#15 En los tiempos en que tu abuelo era un crio, oir esos chillidos no acojonaba porque significaba estar bien alimentado unos meses.
#16 Mi madre siempre me ha dicho que también tiene grabado en la memoria los chillidos de los pobres bichos. Creo que no hace falta ser vegano para tener un poco de empatía y que te de pena el bicho aunque luego te hartes a chorizo y morcilla.
#16 Con hambre hasta terminamos siendo canibales pero llevas razon
#15 Ahora en mi pueblo y comarca: se ha modernizado el asunto.
Obligados a matar al cerdo en el matadero, se le duerme antes (golpe de mazo en la cabeza) y luego ya se le degolla.
#15 El recuerdo más traumático y gore de mi adolescencia fue cuando tuve que ayudar en dicha tarea, sujetando una pata del bicho con todas mis fuerzas mientras notaba como se moría e intentaba escapar.

Además interesaba que el animal intentara escapar porque bombeaba con más fuerza y se recogía más cantidad de sangre. Muy, muy desagradable. Más aún porque el olor a cerdo de las manos no se me fue luego hasta que me las lavé diez o doce veces.

Eso sí, no fue tan traumático como para luego no comerme todo lo que sacamos de él.

PD: "Cuto" que yo sepa se dice sólo en el sur de Navarra y Aragón, si no eres de allí me gustaría saber de dónde por simple curiosidad.
#20 navarro, cuto y pozal {0x1f600} . Yo lo vi desde la ventana. Lo sacaban de la pocilga marcha atrás. El pobre animal tiraba en la dirección opuesta del gancho y se giraban hasta que apuntaba a la salida. Una vez muerto todo era más interesante, quemar la piel, trocearlo, y la comida. Pero la muerte era traumática.
Me quedo con la morcilla dulce de Canarias.

menéame