Cultura y divulgación
14 meneos
16 clics
La Comunitat Valenciana pierde en una década un 12% de los alumnos de Infantil y un 4% de Primaria

La Comunitat Valenciana pierde en una década un 12% de los alumnos de Infantil y un 4% de Primaria

El segundo ciclo de Infantil y las dos primeras etapas de la Educación Primaria son las más afectadas por el descenso de la natalidad

| etiquetas: educación , comunidad valenciana , alumnos , infantil , primaria , natalidad
Las condiciones de vida que se dan por el capitalismo en España están MATANDO ESPAÑA
#2 Ten cuidadín con lo que dices. Estás relacionando condiciones de vida con natalidad, con lo cual estás implicando indirectamente que a los hijos no se les debería hacer nacer en la pobreza, y por aquí hay gente muy ética, muy lista y muy vip que defiende vehementemente el derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza. Te pueden crujir por aporófobo.
La tendencia sigue su curso
Y mucho más que va a caer, trabajos de esclavo, sueldos de mierda, viviendo debajo de un puente (porque por todo lo anterior ,no te puedes permitir nada más).

Empresarios, políticos, etc, es lo que están buscando, así que no valen los lloros ahora.
Ahora vendrán los necios del decrecimiento a vender este desastre como una buena noticia???

www.xataka.com/magnet/verdadero-reto-siglo-xxi-demografico-no-sabemos-

Y lo peor no es eso. Lo peor es que, como señalaba László J. Kulcsár, "la demografía siempre ha sido un componente central en nuestro entendimiento del crecimiento económico y el bienestar social". Si no somos capaces de desacoplar esas dos cosas, "el mundo vacío" es mucho más que una curiosidad poblacional, es la promesa de un futuro peor.
#4 Soy uno de esos "necios" que dices.
Venga, explícanos tú como cojones podemos seguir aumentanto la población, de manera indefinida, en un planeta limitado.

"nuestro entendimiento del crecimiento económico y el bienestar social" Igual va siendo hora de cambiar nuestro entendimiento de como deben hacerse las cosas.

El crecimiento económico de forma indefinida es simplemente imposible, va siendo hora de cambiar de paradigma. Y podemos mantener un nivel de vida muy correcto sin necesidad de crecer, pero claro, eso implica renunciar a la religión del crecimiento, y ya sabemos todos lo que cuesta cambiar de creencias.
#7 explícanos tú como cojones podemos seguir aumentanto la población

Acelerando la carrera espacial

Explícame tu como cojones se va sostener una población humana plagada de ancianos y pobreza.
#9 Mira que la literatura te lo ha puesto delante infinidad de veces... Puedes empezar por leer la novela ¡Hagan sitio!, ¡hagan sitio! escrita por Harry Harrison o si eres de los que solo se interesan por las citas y te aburren los libros Revisa la película Soylen Green, ahí tienes un punto de partida para solucionar el problema sin salir del capitalismo.
#11 He leído historias mas distopicas en ese sentido que Soylen Green

Y todas comparten algo, un planeta donde la humanidad se ha limitado a quedarse encerrada en su planeta.

El futuro de la humanidad pasa por crecer mas allá de las fronteras de este planeta, no por replegarse

Entiendame, para mi el futuro de Soylen Green es el de los abanderados del decrecimiento, ancianos enviados a las cabinas de suicidio porque la escasa población joven es incapaz de asistirlos ni alimentarles.
#13 Me parece que conoces poco eso que llamas decrecimiento y que tan nefasto te parece, otros lo entendemos como equilibrio en el ecosistema que nos ha tocado.
#15 Sabía que la edad media de los trabajadores del campo japoneses es de 60 años??

Precioso presente, esperanzador futuro.
#16 Y en España no hace mucho (años 40) la media, no solo trabajadores del campo era 56.1

Pero continúe a lo suyo, se ha llenado de mierda su planeta a joder otro y asi ad infinitum
#23 A que mierda se refiere????

Le parece Marte un planeta limpio??
#9 Veamos:
Explícame tu como cojones se va sostener una población humana plagada de ancianos y pobreza.
El "problema" de los ancianos sólo nos tiene que preocupar para los próximos 30 años. Después la pirámide poblacional volverá a su aspecto habitual, con más jóvenes que ancianos. La situación actual es algo especialmente poco habitual, causado principalmente por el baby boom de los años 50/60. Podemos apretarnos los machos durante 30 años, y no sería el fin del mundo.…   » ver todo el comentario
#18 Probablemente te sorprenderá, pero para mi un posible futuro basado en el decrecimiento resulta tremendamente optimista

Pues para mi es el futuro de Soylen Green, un mundo donde a los ancianos se les invita a irse porque la escasa población joven es incapaz mantenerlos. Luego esta el debate de que nivel de vida es el correcto, ese puede ser eterno.

El decrecimiento es abrazar la derrota, y ese es un golpe del que nadie nos garantiza recuperarnos. Expandirnos no solo posibilita nuevas colonias humanas, también el acceso a nuevos recursos

old.meneame.net/story/jubilacion-masiva-baby-boom-abrira-espana-mayor-
#19 El problema de las jubilaciones del baby boom lo tenemos ya, ahora mismo, en las próximas 2/3 décadas. El acceso a los recursos minerales y energéticos del sistema solar está mucho más lejos en el tiempo, sólo hay que ver la lentitud con la que avanza la exploración humana del espacio. Los que mejor lo llevan ahora mismo son los chinos, y plantean 2030 para el primer alunizaje, y 2035 para la primera base permanente. Suponiendo que lo consigan (lo considero muy probable), aun pasarán…   » ver todo el comentario
#21 En la luna ya hemos estado. Ahora esta lejos porque se invierte poco.

Cuando pienso en las milmillonadas que se gastan en cualquier evento deportivo chorra...
#4 ¿Desastre? que la fertilidad baje esta más influenciado por "la forma de vida occidental" que por otros motivos. Por ello al no tener en cuenta el factor humano y reducirlo al factor consumidor, la sociedad que adopte ese enfoque tiene los días contados.
#10 Desastre, influenciado por el pesimismo que se ha enquistado en la forma de vida occidental, concretamente en su progresiva perdida de nivel de vida y en su empobrecimiento.  media
Y paradójicamente, siguen faltando plazas para de 0-3 años. Haciendo casi imposible la conciliación
Y más que van a perder con las políticas de toros y toreros.
Al menos las clases no estarán saturadas. Es más, ¿no es bueno para el planeta que decrezcamos?
#3 El planeta somos los seres humanos.
#3 Pregunta en Palestina.

menéame