Todo aviación
21 meneos
122 clics
Neumáticos de un Boeing 737 MAX 8 de American Airlines revientan durante el aterrizaje

Neumáticos de un Boeing 737 MAX 8 de American Airlines revientan durante el aterrizaje

El vuelo AA-909 de American Airlines sufrió un aterrizaje complicado luego de que explotaran dos neumáticos del tren de aterrizaje.

| etiquetas: american airlines , neumáticos , revientan , aterrizaje
18 3 0 K 119
18 3 0 K 119
No es algo que pase cada día pero tampoco es algo extraordinario que reviente algún neumático en un aterrizaje.
#1 Dos es más raro, pero en cualquier caso habrá sido causa del neumático o de un aterrizaje brusco. Especificar en el titular que era un 737 Max es irrelevante o tendencioso.
#1 Cierto es. En al aeropuerto en el que trabajo, en los últimos 8 años, creo que ha pasado dos veces. Eso si, la dos veces, curiosamente, les ha pasado a dos 737.
#8 A ver, toda la historia que hubo con el MAX en 2019 viene de varias cosas, una de ellas, la más llamativa, es la re-motorización de un diseño que data de los 60 en su forma original. Tras esa decisión hay mucha tela que cortar y una guerra comercial, pero eso es otra historia.

En aquella época, el poder embarcar y desembarcar sin finger/jetbridge y poder cargar el avión sin elevadores o vehículos especiales, lo hacía super atractivo para conectar America entera a través de los numerosos…   » ver todo el comentario
#11 Se agradece la explicación detallada
#11 Siempre da gusto leerte en temas de aviación :hug:
#11 genial explicacion
Por cierto los aviones con escalera incorporada si no recuerdo mal eral los B727, y no se si tb lo llevaban los DC9 en algunos modelos
#16 en el 727 no lo recuerdo, pero en los DC/MD sí. Una cosa curiosa es que en caso de emergencia, para habilitar una evacuación rápida y sin la demora de la apertura de la escalera, el cono de cola entero se desprendía.

PD: si no mal recuerdo, esto era un poco marrón para el ingeniero, por los mamparos de presión que debía llevar ahí el aparato.

www.youtube.com/watch?v=oLFJcA3Hlgo
#18 he buscado y SI, el B727 tiene la escalera detras, es un trireactor, bastante curioso el motor de enmedio  media
#19 Es la característica del 727 que aprovechó D. B. Cooper para su golpe… ;)
#6 ¿Ha dicho algo ChatGPT de que ese fue el motivo por el que cambio ligeramente el centro de gravedad del avión, lo cual es "obligó" a poner esa chapuza de software que empujaba hacia delante los controles sin que lo supiera el piloto en ciertos momentos del vuelo y que al fallar provocó los famosos accidentes que costaron cientos de vidas y lo mantuvieron en tierra varios meses?

Y sólo por cambiar de motor y negarse a rediseñar el avión... :shit:

Boeing ya habría quebrado si no fuera proveedor del pentágono.
#15 Jeje, sólo pregunté a cuánto están los motores del suelo...
Cuando veo lo cerca que están los motores del 737 Max al suelo me da una grima... vaya chapuza de diseño
#4 No me había fijado y le pregunté al señor ChatGPT:

El motor de un Boeing 737 MAX está a una distancia aproximada de 43 cm a 50 cm del suelo, dependiendo de factores como la carga del avión y la configuración del tren de aterrizaje.

Esto es significativamente más bajo que en aviones más grandes debido al diseño original del 737, que tiene un fuselaje más cercano al suelo. Para instalar los motores más grandes y eficientes del MAX (LEAP-1B), Boeing tuvo que modificar su posición y montarlos más adelante y más arriba en el ala. ¡Así lograron aprovechar al máximo el espacio!



Eso sin contar los neumáticos, incluso así, es lo que comentas, demasiado cerca del suelo...
#4 #6 Un NG deja unos 30cm de distancia al suelo con la cola del avión en un despegue normal y no ves que haya tail strikes a diario. Está todo más que medido.

Todos los 737 son más cercanos al suelo que otros diseños posteriores. La ventaja de ese diseño es que puede operar bien en aeropuertos menos equipados o permitir a algunas compañías usar menos equipos y operar más barato. De hecho, otro aspecto del diseño es que en caso de evacuación, no necesitan rampa sobre las alas, si no recuerdo mal.
#7 Gracias por la respuesta, no me había parado a pensar en esas posibilidades.

Un saludo.
Eso tiene que ver más con el fabricante de neumáticos, el mantenimiento y la posible toma que con el modelo de avión.

Pero oye, por intentarlo que no quede :roll:
Hizo boing al aterrizar!
Lo mas probable es que algún directivo haya querido ahorrar un dinero en neumáticos baratos. Seguro que le echan la culpa al informático.
#10 Es su culpa. Los precios venían en un Excel.

menéame