Actualidad y sociedad
24 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia prohíbe el acceso por internet y emisión a 81 medios de comunicación europeos, entre ellos cuatro españoles

Entre los medios afectados figuran las cabeceras la Agencia EFE, 'El País', 'El Mundo' y Radio Televisión Española.

| etiquetas: rusia , prohíbe , acceso , medios de comunicación
20 4 4 K 170
20 4 4 K 170
#4 A bueno, pensaba que querías decir que censurar medios es de dictaduras. Todo aclarado pues.

"Esta nueva imposición por parte del Gobierno ruso, que entrará en vigor este martes, responde a las restricciones adoptadas el pasado 17 de mayo por parte del Consejo de la UE hacia tres medios rusos: la Agencia RIA Nóvosti y los diarios Izvestia y Rossískaya Gazeta. "
#4 Aquí se habla de censura, la cual tanto la UE como Rusia están aplicando. Mover la portería no permite un debate sano.
Y eso de que Europa no ha invadido ningún país, pues siempre se podrían discutir matices.
#8 Para tener un debate sano lo primero es entender quiénes son aquí las víctimas y quien el agresor. Una vez entendido esto, uno comprende que los actos de unos y de los otros no pueden ser vistos ni medidos en la misma escala.
Respecto a las dudas acerca de si la Unión Europea ha invadido algún país, en absoluto es cierto y no hay ningún matiz que explorar en ello.
#15 No se ha hablado de la Unión Europea, si no de Europa. En Europa hay muchos países pertenecientes a la OTAN.
Afganistán, Irak, Libia... Y sólo en este siglo.
#4 puedes decir eso sin reírte?
Te suena Irak? No?
Yugoslavia?
Los gabachos aun tienen colonias...
#4 “europa no ha invadido ningún país”

Y creo que no lo dice sarcásticamente
#4 entonces censuramos también medios israelís?
#4 ¿Irak no es un país? ¿Palestina no es un país?
así empiezan las dictaduras más duras
#1 no deja de ser una respuesta (desproporcionada) a la última censura europea a medios rusos (muy democrática también :roll: )
#3 europa no ha invadido a ningún país #2
#4 En Africa, en America y en Asia no piensan lo mismo...
#4 Europa permite, controla y decide cómo bombardear a un país soberano, es tan cobarde que no se atreve directamente.
#1 Así empezó la UE prohibiendo medios rusos, que siguen prohibidos
#3 ¿Qué medios están censurados además de RT? Porque sputnik funciona.
#6 Rtve, El Mundo, El País, La Agencia Efe, esos son los españoles
#13 yo puedo acceder a RTVE desde Madrid ahora mismo. No entiendo.
#1 entonces, Europa la empezó al comienzo del conflicto
#1 Métete debajo de la cama que ahora va la policía del pensamiento a arrestarte.
Yo estoy en Occidente. Y aquí no hay peligro.
#1 Eso hizo Europa, donde las dan...
¿Y no prohíben ni el ABC, ni La Razón, ni el delbate, ni el ojete, ni la gazeta, ni Voxpopuli, ni T5, ni A3, ni la 6ª, ni Cuatro, ni Torotv, ni TreceTV, ... ni esRadio?
Os aseguro que pagarían porque Rusia las prohibiera. ¡Qué falta de visión comercial!
¡Ánimo Vladimir, tú puedes!
#10 porque no les llegan allí
#18 ¡Uff! Con lo necesarios que son allí, sobre todo allí.
Ya se podrían largar.
Que aquí con la vpn de Opera se puede acceder a ria, tass y rt. Pero es que Rusia tenía planes de bloquear las vpn.

www.reuters.com/technology/russia-plans-try-block-vpn-services-2024-se
www.consilium.europa.eu/es/documents-publications/library/library-blog

Countering disinformation has become particularly urgent in the context of the Russian war in Ukraine. A disinformation campaign of an unparalleled magnitude has been carried out by Russia since the eve of and during its war of aggression against Ukraine began on 24 February 2022. As part of the Kremlin’s hybrid warfare, Ukraine is a target of propaganda and disinformation spread by the Kremlin and other pro-Russian groups.

A diferencia de los medios occidentales, la propaganda rusa está dirigida específicamente contra los ciudadanos europeos para socavar la idea de Europa y blanquear los actos de Rusia.
Rusistán en estado puro.

menéame