Actualidad y sociedad
32 meneos
58 clics
El Congreso aprueba la ley de paridad que no limita la presencia institucional de mujeres y que cuela el techo de gasto

El Congreso aprueba la ley de paridad que no limita la presencia institucional de mujeres y que cuela el techo de gasto

La votación del conjunto del dictamen se ha saldado con 177 votos a favor del Gobierno y socios, y 171 en contra de PP, Vox y UPN. El texto contiene dos enmiendas, que han levantado ampollas en sede parlamentaria.La primera, la pactada entre PSOE y Podemos que, de por sí, desvirtúa el objetivo del texto consiste en que las mujeres si puedan superar el 60% de limitación y La segunda enmienda, acordada por los socialistas y Sumar, tiene que ver con un tema ajeno al debatido y acuerda quitar al Senado su capacidad para vetar los presupuestos

| etiquetas: congreso , paridad , igualdad , estabilidad , gasto
Nones igualdad, es una lucha de mujeres contra hombres.

Nadie que se considere feminista ni igualitario debería de aprobar esto
Esto demuestra el significado que éstos le dan a la palabra igualdad...
Cuando me digan que el feminismo busca la igualdad, les tendré que preguntar cuál... La del diccionario o la de las izquierdas?
Es curioso pero, a diferencia de otras palabras como amor, justicia, libertad... igualdad sí que ha sido definida ampliamente...
Gracias a su definición matemática, hemos conseguido numerosos logros que han beneficiado a la totalidad de la humanidad...
Me parece increíble que el uso anticientífico de un término exacto sea el principal argumento del feminismo de izquierdas... Pero... Ya sabes... Las sectas y la ciencia se llevan mal...
#3 ¿Crees que igualdad es un "término exacto"?
#6 pues, la verdad es que sí...
Si estoy equivocado, estaré encantado en que me saques de mi error..
QAR #7 QAR *
Al final han perpetrado la canallada. Luego se preguntan sobre el auge de la ultraderecha. En fin…

Cambiando de tema, el señor Carreño, el redactor de la noticia, no estaba en su mejor día: “El pleno de este jueves a votado a refrendado”. La repetición se puede entender por un despiste, pero que un periodista no sepa usar el verbo haber ya es más grave.
Y yo que siempre pienso que estas discriminaciones "positivas" fomentan la desigualdad y la pelea constante...
Me gustaría saber por qué apoya Sumar una ley que va contra la igualdad entre hombres y mujeres.
#5 Porque su definición de "igualdad" es muy diferente a la que todo el mundo cree, aunque en el momento que críticas alguna de sus políticas, te interpelan con la clásica pregunta, ¿estas en contra de la igualdad entre hombres y mujeres?
Es que no lo entiendo y no lo entiendo. ¿Esto de llamar Igualdad a imponer diferencias es para que no se discuta de otros temas? ¿Es una especie de cortina de humo?
.. Era una realidad palpable desde que se monto el ministerio de igualdad de la mujer.

Un ejemplo que siempre tengo en la cabeza, en la educación infantil el <90% del profesorado es mujer, aplicando la misma doctrina que nos imponían se debería haber sacado medidas para equiparar sexos. Ya que aunque no hubiera barreras legales para los hombres es "evidente" que culturalmente/socialmente esta desincentivado que los hombres "escojan" esa profesión.. pero no,…   » ver todo el comentario
#11 Eres un fascista, machista y nazi por poner en duda la Verdad absoluta que pregona el ministerio de igualdad. Vergüenza mezclarlo todo.
#_7 Lo que sí saben es cómo poner palabra "mujeres" en el titular para referirse a lo que la ley NO hace.
De acuerdo con los comentarios anteriores, vaya pereza el tema de la igualad desigual...

Y el techo del gasto, se ha aumentado?? Qué se ha hecho con el?? No dicen nada de este tema, y también es importante.
La clasica de la ley unida con un clip a otra

youtu.be/kbXb3SaQDsA?si=5LJ6tmu3Qv03c2cp
Un clavo más en el ataúd del chepacoletariado opresor.
La ley del efecto boomerang
La igualdad es necesaria a todos los niveles, la elección de personas por designación de enchufismo, amiguismo y otros intereses políticos y personales ya sean de hombres o mujeres es necesario que se eliminé y siendo una cuestión tan importante no se habla ni en el Congreso ni en el Senado. Es una cuestión que no interesa a ningun partido del arco parlamentario. Y eso se da constantemente en el ámbito político y no politico.

menéame