edición general
wictor69

wictor69

En menéame desde marzo de 2015

6,17 Karma
18K Ranking
5 Enviadas
0 Publicadas
6.045 Comentarios
0 Notas

Musk propone que EEUU invada al Reino Unido: la tensión entre Europa y el dueño de X se dispara [272]

  1. #191 Es La época del timo de la estampita, si es que alguna vez pasó de moda se ve que ha vuelto con mucha fuerza

El Rey se sumará a varios actos organizados por el 50 aniversario de la muerte de Franco, pero no irá al primero [8]

  1. #4 Pues claro que primero hay que reformar o cambiar La Constitución. Una constitución que implica tener monarquía y la no independencia de Cataluña.
  1. #2 Ni tampoco has podido votar la independencia de Cataluña. La Constitución es la que tenemos, y tenemos problemas más graves a los que no les estamos prestando atención.

El personal de la urgencia de La Paz notifica al juzgado de guardia el colapso del servicio, que pone en peligro a los pacientes [85]

  1. #58 los jubilados ingleses que yo sepa no cobran pensión pública. La sanidad no estoy seguro de como funciona para estas personas, ¿Tienen sanida pública gratuita por haberse asentado en España?

Las bajas no las dan los médicos de cabecera [17]

  1. #14 Las empresas hace 20-30 años si eran grandes tenían su comedor, su coche de empresa, proporcionalmente pagaban más, y sus directivos no eran del equipo del "todo vale" con tal de ganar más.

    Capitalismo liberticida que ha generado trabajadores nihilistas que fantasean con que les toque la lotería para ir a la empresa, cagarse en la mesa del jefe, y no volver a trabajar nunca.

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025 [64]

  1. #2 si estos eventos se vuelven comunes se terminará el turismo.

    Morir en un país gestionado por inútiles no es un plan vacacional chulo.
  1. #2 No era de Vox. Fue la consellera de Economía, Nuria Montes, del PP, y puesta ahí por el lobby turístico.

    Fue a la que dimitieron por esas declaraciones es la que prohibía tajantemente a los familiares de los desaparecidos por la DANA que se acercaran a la morgue.
  1. #2 No quiero ser mal agorero, pero me apuesto algo a que antes de que se recuperen de la dana llega otra más o menos igual de mala.

    Lo "bueno" es que esta vez no pillará por sorpresa a nadie, lo malo es que probablemente las infraestructuras, industrias y casas destruidas no va a dar tiempo de arreglarlas antes de que llegue la 3º.

    Supongo que es así como empezará todo...

“No entiendo que haya cristianos en España que apoyen a Israel” [106]

  1. #89 Entoces la religión tiene que ver con ellos. No nos olvidamos que el unihuevo genocida con voz de pito iba bajo palio rodeado de curitas, la mayoría de la cuerda de Paca La Culona.

Coronan a España como la mejor economía del mundo en 2024, pero los trabajadores no lo han notado: lo que explica esta paradoja [180]

  1. #4 Claro ir a cenar fuera o ver un espectáculo ahora es tener dignidad vital. Sigue chupando que así de miserable será tu vida mietras crees que eres rico.
  1. #4 La gente sin problemas económicos sale, por supuesto. La gente que no puede ni comer, no sale, también de acuerdo. Pero, en mi opinión, cuando la gente que llega justa a fin de mes (pero llega) tiene un objetivo "cumplible" (mayoritariamente comprar vivienda propia), entonces se aprietan el cinturón para conseguirlo. Lo que yo creo es que mucha gente (muchísimos jóvenes entre ellos) directamente han renunciado a ese objetivo por considerarlo imposible y directamente lo que les sobra a fin de mes se lo pulen en disfrute, bares, viajes, etc...
  1. #56 #29 Bueno.
    Supongo que dependerá de en que lugares estés hablando mi padre vive en el centro de Sevilla (que es donde estuve yo)
    De todas maneras también depender de donde vivas.
    Vivo en Taiwan , el 99% de las personas que ves en comercios es gente nacional (o inmigrante, quiero decir que ves muy pocos de vacaciones), los restaurantes y cafeterías (no son mucho de bares, es un tema cultural) están llenos a unos niveles de que cuesta conseguir sitio sin reservar antes.
    Claro que aquí SI está bien la economía.
    Creo que vivir en un país que el paro no ha llegado al 4% en la última década (y es alto en comparación con el histórico) cambia mucho tu punto de vista de lo que es "comercios llenos" o lo que es "economía boyante"
  1. #4 Joder, es que hay sitios con menús a 10-12 euros, tu vas a comprar una bandeja con pechugas de pollo y ya son 7-8.
    Y como seas sibarita y quieras algo de fruta o unos lenguados, cagate, te sale a cuenta comprar una barca y salir a comprarlos.

    Hace nada fui a un super de estos "economía" al mostrador a por un poco mojama, 50 euros el kilo de mojama y a 30 euros el kilo de chuletas de cordero (20 si te llevabas la pieza entera) y pensé "pero estamos locos?!" Con un kilo tienes para cenar casi dos semanas en el kebab de la plaza del barrio.
  1. #114 Lo sé, pero los fondos buitre no llevan tanto tiempo operando
  1. #113 Esto me suena a para jóvenes los de antes para viejos los de ahora... :troll:
    Por supuesto que ha habido crisis terribles. Yo en 2008-09 no vivía en España, pero el hundimiento de la calidad de vida fue inmediato y palpable. Miles de personas que pasaron de tener una calidad de vida aceptable a caer en el precariado.
    Eso no quita para que haya una realidad subterránea ahora a la que no miramos porque quien peor vive no es un blanquito hispanoparlante.
  1. #4 Quizá el problema es la gente a la que tú no ves en hoteles, espectáculos y conciertos. O también puede ser lo que plantea #13
    La pobreza es invisible. El pobre de hoy en día es una persona con un sueldo de mierda e hijos, no un sin techo con un cartón de vino.
    Igual te tienes que tomar algo con la señora de la limpieza y te cuenta un poquito de su realidad para que te abra los ojos.
    Te lo dice uno que lleva a su hija a la pública y conoce gente en esa situación.
  1. #4 Los que están en los bares, restaurantes, conciertos, hoteles y espectáculos son los mismos que estaban durante la crisis, y no hacen la mayoría de la población.
  1. #4 es verdad. Cierto es que en este país hay mucha gente, y también muchos turistas, pero hace 10-15 años podías hacer planes con menos antelación e ir a muchos restaurantes sin reservar.

    Como anéctota, un sábado cualquiera a las 10 de la mañana quise ir a Madrid con mi familia (vivimos a las afueras) y quise coger entradas para una exposición, y reservar en un restaurante (lo intenté con dos). Todo lo que intenté reservar estaba lleno.

    Está claro que las personas más jóvenes priorizan el ocio, cosa que nuestros padres no hacían, pero si priorizas el ocio es que tan mal no puedes estar.
  1. #28 Es el Major problema de los jóvenes principalmente, pero al ser minoría no es prioritario.
  1. #4 Simplemente se ha dejado a su suerte a un porcentaje de la población, el problema se vería mejor si supiéramos que porcentaje no puede ahorrar y vive al día, con el riesgo de que cualquier imprevisto medio lo hunda.
  1. #28 Y es un problema que el ppsoe nunca va abordar. Ambos son complices de la especulacion inmobiliaria desde siempre y estan atados tanto con los bancos como con las multinacionales con intereses en ello.
  1. #4 por cada persona que no sale de casa porque paga 1000€/mes de alquiler hay una persona que sale de casa porque recibe 1000€/mes porque tiene una segunda vivienda puesta en alquiler.
  1. #4 ¿Que España reciba casi 90 millones de turistas tendrá algo que ver?
    Porque yo he viajado a España en 2023 y un amplio % de la gente de los bares del barrio donde me crié eran extranjeros.
  1. #4 Bares: si te tomas dos cervezas echas la tarde y son 5-6 euros en total.
    Restaurantes: en mi caso en un año no ire mas de 6 veces a un restaurante, y la gente de mi entorno parecido, al final la comida sale por unos 50 euros
    Conciertos: No voy a conciertos y de mi entorno solo uno va 2-3 veces al año, el resto como mucho una vez.
    Hoteles: Los hoteles en España los suelen copar los extranjeros.

    Datos de ChatGPT:

    En 2023 aproximadamente 250.000 personas tenian un patrimonio de mas de 1 millon de euros.
    La distribución salarial en España refleja una notable desigualdad, con una concentración significativa de trabajadores en los tramos salariales más bajos. A continuación, se detallan las principales métricas salariales según los datos más recientes:

    Salario medio: En 2022, el salario medio anual fue de aproximadamente 26.949 euros.
    Salario mediano: El salario mediano, que divide a los trabajadores en dos grupos iguales, se situó en 22.383 euros en 2022.
    Salario más frecuente: El salario más común en España en 2022 fue de 14.586 euros, indicando que una proporción significativa de trabajadores se encuentra en los tramos salariales más bajos.

    La distribución por tramos salariales es la siguiente:
    Menos de 12.000 euros anuales: Aproximadamente 8 millones de personas, lo que representa una parte sustancial de la población trabajadora, perciben salarios en este rango.
    Entre 12.000 y 21.000 euros anuales: Este tramo ha sido tradicionalmente el más común entre los trabajadores españoles.
    Entre 30.000 y 60.000 euros anuales: Cerca de 5 millones de trabajadores, equivalentes al 21,27% de los declarantes, se encuentran en este rango salarial.
    Más de 60.000 euros anuales: Aproximadamente 1.197.872 personas, que representan el 5,23% de los declarantes, perciben salarios superiores a esta cantidad

    De estos datos se puede sacar la conclusion de que hay muchas personas en España que se pueden permitir vivir a todo tren, pero que hay otros muchos, muchos mas que no pueden comprar un piso y en ocasiones ni siquiera un coche.
    Pero para salir a pasar la tarde no hace falta mucho dinero, asi que el hecho de que en lo bares haya mucha gente puede dar la impresion de que sobra el dinero, cuando igual es lo contrario, y es que como no hay para mas pues a tomar cerveza.
    Si vas a los restaurantes buenos, veras que que tienen una clientela fija y luego otra variable que es gente que se da un homenaje cuando puede
    Si vas a los hoteles, veras lo mismo que en los restaurantes
  1. #4 Pero no es la misma gente. Quizá esa persona que ves cenar en un restaurante es la 2° vez en 1 año. O ese que ves en un concierto hace 2 años que no pasaba uno
« anterior12345190

menéame