#1 Na, la UE lleva tanto tiempo avisando de esto que ya hace años que AliExpress y Shein están abriendo centros de distribución dentro de la UE para poder seguir operando.
Buen artículo. Lo que temen es que pierden sus privilegios de acotación y se les desmonta el chiringuito de "preparadores" a muchos.
Lo de que la prueba oral se grabe en video y deje de ser una "recitación" para introducir elementos de disertación y lógica me parece que cae de cajón. "No consistirá pues en recitar con rapidez un tema, sino en disertar verbalmente, con precisión, sin estrictos condicionamientos de tiempo y, es de suponer, con interlocución con el tribunal. “En ningún caso podrá consistir en una mera exposición memorística”, acaba diciendo el anteproyecto en el nuevo art. 306.4.b’ de la Ley Orgánica del Poder Judicial, lo que, de aprobarse, sería el certificado de defunción de las pruebas recitativas."
Está claro que quien este en contra de estas medidas o está en el ajo del chanchullo de preparadores o es un reaccionario al que hay que jubilar o ambas.
Antes de 2014 estaba prohibido en Ucrania que un país o empresa extranjera pudiera comprar tierras. Tras el golpe de estado eso fue lo primero que cambiaron.
Ha tardado 11 años y mucha sangre, pero ya se van recogiendo los frutos de agitar este avispero.
Otra forma retorcida y cruel de quedarte con un país.
#2 Claro que son rentables, sobre todo si te llevas los beneficios durante toda su vida útil y luego consigues que unos idiotas (aka nosotros) se hagan cargo del coste de desmantelarlas y almacenar los residuos.
Supongo que explotará algún barco en un "accidente" en medio del canal.
Probablemente será un barco con bandera americana, y probablemente la culpa será de algún burócrata panameño.
Los panameños se enroscarán en lo que a ojos de todo el mundo (pero que nadie dirá salvo algún país de los BRICs) es un atentado de falsa bandera y se negarán a entregar al burócrata para que USA lo "juzgue libremente y con todas las garantías".
USA bloqueará el canal por ambos lados (o uno sólo, total, si entra no puede salir) y los gastos del mismo harán bien que Panamá entre en recesión y esto provoque una oleada de populismo que hará salir un partido de extrema derecha financiada por la CIA que pide regalarle a USA el canal, o bien provoque que el canal simplemente se abandone porque no es rentable mantenerlo.
Y entonces en una década, cuando ya nadie se acuerde, USA vendrá y comprará la ruina del canal a peo puta, lo restaurará también a peo puta, y ya estaría.
Aquí, básicamente, lo que están reconociendo es que si no tragas con lo que te ordenan te van a hacer la vida imposible y te van a hundir de la forma que haga falta. Que es básicamente como actúan con Cuba y Venezuela, por ejemplo. Lo bello es ver cómo se les cae el relato
#8 todos los teléfonos Android, prácticamente toda la nube, así como una buena parte de los sistemas embebidos usan Linux (el nombre del sistema operativo es GNU Linux).
De hecho su fragmentación es parte de su gracia: puedes elegir el sabor que más te guste y cambiarlo para un problema concreto.
Entiendo que hablas del mercado de consumo doméstico, donde con todas las tablets Android también tiene una buena parte del mercado, así que eso de "los usuarios se decantan por soluciones más restrictivas y llave en mano" déjame ponerlo en cuarentena: los usuarios eligen lo que les venden a través del marketing, básicamente.
Los contribuyentes vamos a subvencionar a dos grupos. Los caseros y los que no pagan el alquiler. A los caseros no sé porque tengo que pagarles yo un seguro. Y sobre los que no pagan, además del incentivo perverso que supone este seguro, es absurdo. Si tienes que dar solución de vivienda a gente que no pueda pagarla haz alquileres sociales.
Ahora me entero que el FMI no es un organismo internacional...
Motosierrra!
Lo de que la prueba oral se grabe en video y deje de ser una "recitación" para introducir elementos de disertación y lógica me parece que cae de cajón.
"No consistirá pues en recitar con rapidez un tema, sino en disertar verbalmente, con precisión, sin estrictos condicionamientos de tiempo y, es de suponer, con interlocución con el tribunal. “En ningún caso podrá consistir en una mera exposición memorística”, acaba diciendo el anteproyecto en el nuevo art. 306.4.b’ de la Ley Orgánica del Poder Judicial, lo que, de aprobarse, sería el certificado de defunción de las pruebas recitativas."
Está claro que quien este en contra de estas medidas o está en el ajo del chanchullo de preparadores o es un reaccionario al que hay que jubilar o ambas.
"¿Quién y por qué teme a la supresión de la prueba estrictamente… » ver todo el comentario
Ha tardado 11 años y mucha sangre, pero ya se van recogiendo los frutos de agitar este avispero.
Otra forma retorcida y cruel de quedarte con un país.
Probablemente será un barco con bandera americana, y probablemente la culpa será de algún burócrata panameño.
Los panameños se enroscarán en lo que a ojos de todo el mundo (pero que nadie dirá salvo algún país de los BRICs) es un atentado de falsa bandera y se negarán a entregar al burócrata para que USA lo "juzgue libremente y con todas las garantías".
USA bloqueará el canal por ambos lados (o uno sólo, total, si entra no puede salir) y los gastos del mismo harán bien que Panamá entre en recesión y esto provoque una oleada de populismo que hará salir un partido de extrema derecha financiada por la CIA que pide regalarle a USA el canal, o bien provoque que el canal simplemente se abandone porque no es rentable mantenerlo.
Y entonces en una década, cuando ya nadie se acuerde, USA vendrá y comprará la ruina del canal a peo puta, lo restaurará también a peo puta, y ya estaría.
Espera, no... Tal vez me he... Bueno, pue eso.
De hecho su fragmentación es parte de su gracia: puedes elegir el sabor que más te guste y cambiarlo para un problema concreto.
Entiendo que hablas del mercado de consumo doméstico, donde con todas las tablets Android también tiene una buena parte del mercado, así que eso de "los usuarios se decantan por soluciones más restrictivas y llave en mano" déjame ponerlo en cuarentena: los usuarios eligen lo que les venden a través del marketing, básicamente.