edición general
un_lurker_mas

un_lurker_mas

En menéame desde octubre de 2009

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Las grandes compañías ocultan sus manuales para favorecer la obsolescencia (ENG) [112]

  1. #8 Totalmente de acuerdo. Un caso muy claro y del que no se habla mucho es el de la ropa de Zara, que utiliza tejidos que destiñen en pocos meses y parece ropa vieja.
    #34 Para que algo se quede obsoleto no tiene por qué dejar de funcionar, Se puede pasar de moda, como ir en carro de caballos.
  1. #8 estuve una temporada trabajando en Balay,y había un departamento entero que solo se dedicaba a comprobar que la durabilidad de las piezas no era mas de la deseada
  1. #8 Claro, claro. La gente quiere tener lo último en bombillas, lo último en impresoras, lo último en lavadoras, lo último en cartuchos de tinta...

    Te recomiendo ver este documental:

    "Comprar, tirar, comprar"

    www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/directo/
    www.meneame.net/story/verdad-sobre-origen-sociedad-consumo
  1. #36 Pues eso, la obsolescencia percibida es lo que describes en tu comentario: cuando los fabricantes sacan nuevos modelos con las mismas funcionalidades pero (p.ej.) un poco mas finos y con las esquinas mas redondeadas para dar la impresión de que no se tiene "lo último", aunque tengas exactamente lo mismo o lo que ya tienes cumpla tus necesidades.

    La obsolescencia planificada es cuando un producto se deteriora a partir de cierto tiempo o de un número de usos. Y dificultar la reparación por parte de terceros, como comenta la noticia, forma parte de esa estrategia de comprar-tirar-comprar que los fabricantes siguen.
  1. #36 la verdad es que en eso tienes razon. Yo hago reparaciones en mi tiempo libre a mis amigos y conocidos y he tenido que decir que no me traigan mas portatiles porque a veces es imposible encontrar el manual adecuado o las herramientas necesarias para poder desarmar un portatil con garantia de que luego seas capaz de volverlo a armar sin consecuencias negativas para su normal funcionamiento.
  1. #8 Juegazo.
  1. #8 Estás hablando de la obsolescencia percibida, que no es lo mismo que la obsolescencia programada o planificada ;)
  1. #8 yo tengo un portatil acer encendido 24 horas, 365 dias al año con mas de 8 años y entre el disco duro que le quite para ampliarlo y el que tengo ahora con mayor capacidad me marcan una vida util de casi 8 años de uso. El ultimo disco duro me marca 3 años y 7 meses de vida y 99 veces encendido, asi que echa cuentas...

    Lo mas que ha estado apagado fue un viaje de 3 horas que hice a valencia y me lo lleve y una noche de tormenta que hubo apagones y lo apague para evitar males mayores.

    No puedo estar mas contento con mi acer.
  1. #8 La obsolescencia programada no creo que sea culpa del consumidor, si no de la empresa. Saben que por mucho que haya gente que le guste renovar, la mayoría de sus consumidores no están dispuestos a hacer un desembolso elevado constantemente, por lo que la única manera es "forzarlos" a hacerlo.

    Mi movil es de 2006 y todavia me sirve para lo que necesito. Al igual que el ordenador del que escribo, que es un portatil dell del mismo año, ya sin bateria, que todavia me sirve como ordenador de sobremesa xD.
  1. Para #8. Tienes razón en gran parte de tu comentario, pero no puedo estar contigo en pretender justificar de ningún modo la más que patente obsolescencia programada en muchos productos por parte de muchas empresas. Y ya no se trata solo de una obsolescencia basada en que los dispositivos electrónicos tiendan a fallar en un determinado tiempo (las impresoras de tinta son un caso aparte), el 'problema' de la electrónica actual para las empresas es que muy duradera y en gran parte para 'luchar contra eso' demasiadas empresas precintan sus productos con tornillos no estandar o de mil otras formas 'ingeniosas', con baterias pegadas con pegamento a la carcasa (como en un reciente portatil de Apple), y como en el caso que nos ocupa ocultando al gran público 'los trucos' necesarios para desmontar y reparar en casa nuestros dispositivos.
  1. #14 #8 #2 Os mean y decis que llueve.
  1. Hecho: Toshiba ha solicitado a un chico en internet que eliminen de su web más de 300 manuales de ordenadores de la marca

    Titular: Las grandes compañías ocultan sus manuales (Generalización) para favorecer la obsolescencia (Conclusión no demostrada)

    Conclusión: Sensacionalista.

    Totalmente de acuerdo con #8
  1. #8 "una batería nueva es lo único que he necesitado"

    Pues cada vez es más común no permitir cambiar la batería a los móviles :roll:

Un jubilado concibe un ladrillo antisísmico al observar una obra [104]

  1. #54 está claro. Quizás tenga futuro si se dedica a colar su producto a fuerza de marketing como otra solución más y claro, eso ya no es inventiva. Además, un empresario individual tiene difícil asumir los costes comerciales de intentar vender algo cuya necesidad ya está satisfecha por otros productos (cada uno estamos viendo esta noticia desde nuestra deformación profesional).
  1. #43 creo yo que esa no puede ser la razón. Si le han dado la patente es porque el registrador considera que no hay otro igual. Aunque creo, como tú, que no puede ser una idea original, es probable que esté registrado como modelo industrial y el artículo no lo haya especificado correctamente. Supongo que habrá otros modelos con esas características, pero yo apostaría a que el varillaje que hace que todo un bloque quede como "armado", implicaría al fabricante cambiar su estructura de producción sin saber que beneficio puede aportarle. Es más probable que haya soluciones más rentables y equivalentes y puede que sea una de las razones por las que no le llaman. Aunque la más importante es que si te quedas a esperar a que te compren un producto q acabas de patentar es seguro que no te llame ni la chusa. Habrá que ir a ferias y saraos industriales, y ser tú quien llamas mucho.

Margaret Thatcher, la mujer que inventó el helado dispensable [62]

  1. #14 #18 Y a los enfermos terminales en traficantes de metanfetamina.

    Bien pensado tiene sentido; en química si mezclas los reactivos en unas proporciones calculadas y en unas condiciones controladas obtienes la cantidad de producto que deseas, las fórmulas suelen ser incontrovertibles, y el único fallo posible es que alguno de los reactivos esté en mal estado. Esto aplicado a la política nos lleva a que tenemos un manual y unas fórmulas, y sólo hay un reactivo que nos puede chafar el resultado; las personas, por eso hay que ir refinándolo hasta que cumpla con el comportamiento que se espera de él, como buenos entes de carbono que somos.
  1. #14 Mientras que a los hombres, a alguno, lo convierte en Papa (como el actual, Técnico Químico)

La comunidad pide a Google que no cierre Reader [58]

  1. #8 Atractiva es, ahora bien comoda de usar NO es.
    Antes con la letra "n" me bastaba para controlar el Reader. Ahora no puedo usar el teclado. Solo acepta el ratón. Y si, he mirado y si tiene para usar el teclado. Pero nada que sea igual al "n" de Reader. No puedo marcar como leído.

    La única manera de que se marque como leido sin pulsar un enlace para ello es usar "articulo completo" y hacer scroll. Y claro asi le quitas lo atractivo.

    Como no arreglen me mandan al psiquiatrico, es que no puedo aguantar esa mierda de interfaz.

Age of Empires II es Relanzado en HD [13]

  1. #12 El problema es que el original se ve mal, con los colores distorsionados xD Y no tiene Steam.
  1. #10 Son requisitos exagerados. Por procesador no va en mi netbook, y por DX en mi antiguo PC. Así que adiós a echar partidas en red. En mi sobremesa podría tener el juego 18 veces a la vez :-P (Pero el original pedía 10 veces menos y no tenía 10 veces peores gráficos).

    Yo personalmente estoy harto de que no se optimicen los juegos nuevos sencillos que deberían funcionar sin problemas en cualquier PC.

Los parlamentarios vascos piden cobrar el paro [12]

  1. #9 Yo no voté a ninguno de esos :roll:

Josu Trueba, fotógrafo: 4 años retratando el punk en Cuba [34]

  1. #9 Menuda tonteria la tuya. Es amigo mio y es un excelente amigo y persona. Decirte también que de punkie no tiene nada. El reportaje mas que movimiento punkie trata sobre las personas que allí viven. Agur
  1. #2 ¿Qué pasa, que no te ha gustado la analogía de la lechuga?

Curiosity en “modo seguro” por un problema con el ordenador de a bordo [75]

  1. #38 Eso será broma, ¿verdad?
    PD. Acabo de ver en #65 que lo aclaras.

menéame