edición general
taibo

taibo

En menéame desde marzo de 2008

8,49 Karma
5.607 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Galicia cierra la hostelería durante un mes y confina perimetralmente a 60 localidades [98]

  1. #83 Anda, me entero ahora de que A Estrada pertenece a Santiago en temas sanitarios. Tiene sentido por proximidad pero pensaba que no era así.

    Me pasé el confinamiento, los casi 90 días que duró en Galicia, en A Coruña, así que no sé cómo estuvo la cosa en cuanto a vista gorda, pero sí tengo un familiar que vino a Pontevedra. No sé cómo lo hizo, pero se fue.

    Sí, conozco ese lugar, Pernas, abierto todos los días de la semana y con todavía ese aspecto a tienda de pueblo de los 80 sólo que crecidita, en la que te puedes encontrar prácticamente de todo, desde congelados hasta un martillo pasando por cañas de pescar o tijeras de podar. Y por regla general a un precio razonable o más que razonable. Ahora, ni idea de de dónde son, me van sonando sus caras de pasar por allí (al menos de tres que suelen estar en caja, una más bien grande, otra pequeñita y otra que tendrá unos 30 o por ahí)

    Estoy viendo el mapa de áreas sanitarias y la verdad es que han hecho una cosa bastante raruna, creo que lo había visto en su momento cuando lo anunciaron pero no me acordaba.

    Ir de Santiago a Ourense rodeando por A Estrada no tiene sentido salvo que tengas que ir a ésta por algún motivo. Sí tiene sentido ir por la provincial que te comento porque ahorras tiempo con respecto a la opción principal de ir por la n-550. Quizás no demasiado, pero desde Santiago cogiendo la AG-59 hasta que enganchas con la N-550 en la circunvalación de Caldas sólo tienes un semáforo en Cuntis, no hay más, mientras que si sales por la N-550 te puedes "jartar". Eso sí, desde que reasfaltaron y anchearon la carretera, es decir, la han puesto más segura para los coches, ahora hay más señales de 50 que antes no existían, pero bueno.

    Según google maps, desde el desvío hacia Cuntis en la circunvalación de Caldas hasta, por poner un lugar al que compense, el decathlon de Santiago, te ahorras siete minutos en comparación con ir por la N-550, y eso que son sólo 800 metros más por ésta. Se acorta a 6 minutos la diferencia si en Padrón coges la circunvalación, aunque le sumas algo más de un kilómetro. En la práctica yo he calculado que ahorras 10 minutos y puede que hasta 15 en función del tráfico que te toque.
  1. #79 No, si yo escuchando a Feijoo no me quedó claro nada. Porque primero parecía que la lista de 60 municipios implicaba que cada uno iba a quedar aislado por su cuenta, lo cual me tocaba un poco las gónadas porque el mío es uno de ellos y no está en nivel rojo en este momento (lo estuvo, eso sí, pero creo que por algún brote familiar, que a poco que sean varios contagiados sobre una población pequeña, el porcentaje se dispara). Sin embargo luego, gracias a alguna periodista que le preguntó al respecto, entonces ya puso como ejemplo Vilagarcía y Vilanova, que como estaban en misma situación y son vecinos, entonces sí que podían transitar entre ellos.

    Yo ya hasta que ha salido ese mapa en La Coz, que quiero pensar que ha dicho las cosas como van a ser, no me he enterado tampoco.

    En cuanto a lo de A Estrada y Teo a mí no me sorprende. Ten en cuenta que no sólo son áreas sanitarias distintas sino provincias distintas, y siguiendo el criterio de áreas sanitarias que la Xunta quiso poner, o puso (ya no me acuerdo) en la desescalada del confinamiento, era de esperar que tirasen por lo mismo.

    No sé cuánto es el movimiento que hay entre todas esas poblaciones, pero también te digo que yo uso mucho (bueno, un par de veces por semana, una ida, otra vuelta) el Pontevedra-Santiago yendo por Cuntis, y tanto la N-640, como la PO-841-AC841 (misma carretera a fin de cuentas) tienen bastante tráfico para lo que uno se esperaría. Es más, desde que reformaron algún tramo y lo reasfaltaron (yo ya iba por allí hace lo menos ocho años) hay hasta camiones de bastante tonelaje por la EP-8401, que antes era el típico camino ancho asfaltado malamente que iría para un pueblo y ahora en algunos tramos es casi, casi como una nacional excepto por los arcenes.
  1. #75 Va a ser que no. He visto esto www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/11/04/nuevas-restricciones en La Coz de Malicia y parece que la cosa no es así.

    En este caso los cierres perimetrales son, según el caso, por concello o por grupo de ellos. En el caso que pones de A Estrada, está conjunto con Silleda y Lalín. Es decir, que puedes irte a la semana verde y a por un cocido para llevar, pero no puedes cruzar el Ulla, menos aún ir a Teo. Tampoco ir a Cuntis, que creo que queda más cerca, o al menos es mucho más fácil y rápido llegar, que a Silleda, no digamos Lalín.

    Estoy viendo otras cosas y, por ejemplo, Cangas do Morrazo que está en la punta de la península del mismo apellido, está confinada consigo misma. Por tierra limita con Bueu y Moaña, que están en el modo "genérico", libres de toda culpa y demás. Sin embargo están técnicamente confinados también porque limitan con Marín y Vilaboa, que ya forman parte del perímetro que marca el área sanitaria de Pontevedra (más o menos).

    Otro caso también curioso es el de Pazos de Borbén, que limita con nada menos que tres áreas y no pueden sus habitantes entrar en ninguna (excepciones a un lado). Tiene al sur Ponteareas, que va por su cuenta, al oeste, más o menos, a Redondela, que va con Vigo y demás, y al noroeste a Soutomaior, que va con Pontevedra. Es decir, que a Pazos de Borbén, sin aislarlo per se, lo están aislando de facto para actividades comerciales, en el sentido de que es un pueblo con unos 3.000 habitantes y, si bien en una de sus parroquias hay un pequeño supermercado y, si eso, las tiendas de pueblo, la mayoría de las compras las hacen en Redondela y Vigo. También los de Soutomaior tienen más relación comercial (feria, plaza de abastos, etc.) con Redondela que con Pontevedra, entre otras cosas porque el núcleo urbano les queda mucho más cerca, pero como pertenece sanitariamente a Pontevedra, allá que se va. Lo curioso es que, en tiempos, pertenecía a Vigo y cambió hace unos cuantos años ya.

    En fin.

El Gobierno plantea un IVA del 21% para toda la sanidad y la educación privadas [577]

  1. #520 Es decir, trasladar una parte de tu gasto al cliente y así aumentar tu beneficio un 21% ¿verdad; o tendrás empatía y reducirás un 10% el coste de tus servicios para pagar el impuesto entre ambas partes? :take: :take:

Un televisor antiguo provocó cortes de Internet en todo un pueblo británico ... durante 18 meses (ENG) [103]

  1. #44 Qué curioso que alguien pueda llegar a pensar que el Mario se emitiera por brujería, si fuera el DooM de los 90 no te digo que no {0x1f606}

    La utilidad es tener una emisora de televisión para emitir lo que quieras. Tan fácil como eso. Las conocidas de los 90: TVE, La2, Antena3, Tele5,... eran las que emitían con licencia de pago en todo el estado, con varios repetidores, claro; las regionales Canal9, TV3, CanalSur,... tenían licencia para sus comunidades autónomas. Las municipales en sus municipios normalmente con un solo emisor y las libres emitían sin licencia también con un solo emisor, estas normalmente gestionadas por activistas, normalmente asumiendo algún problema legal. La del Mario no era brujería, lo más probable es que fuera alguien que gustaba de experimentar en su casa y al estar seguramente en el valle de al lado, en entorno rural sin demasiada vigilancia y sin demasiados canales con los que potencialmente interferir, pensó que seguramente no tendría ningún problema legal. El UHF habitualmente llega bastante lejos, decenas o a veces centenares de quilómetros, sobretodo si las antenas receptoras se montan con lineas de visión directa hacia el emisor, pero también puede funcionar sin linea de visión directa, aunque seguramente no se vea demasiado bien. De ahí también las intermitencias que decías (o que simplemente el responsable a veces encendía y apagaba el emisor).
  1. #30 Si eso es cierto, es que emitían por UHF partidas, seguramente grabadas, aunque técnicamente no habría problema en que fueran en directo. Podría ser un emisor de UHF del ayuntamiento, en los 90 cada ayuntamiento se empezó a montar uno. También podría ser algún colectivo de radio-televisión libre o, incluso, algún particular , tampoco eran tan caros.

Aprender a programar vía FP o cursar Ingeniería Informática: entre el sentido práctico y la visión holística [95]

  1. #90 no las tiene, los que pueden firmar son los ingenieros industriales y de telecomunicaciones. Fijate que muchos no tienen mucha idea de bases de datos por ejemplo, y es necesario que los firme y tienen a ingenieros informáticos para que redacten todo lo demás.
  1. #7 No sé, yo me saqué la mitad de la carrera mientras trabajaba. Cuando tuve el título de ingeniero, tenía ya 2 años de experiencia trabajando, mientras que mis compañeros no tenían nada.
  1. #7 no es que te infravaloren, es que de entrada te valoran por los conocimientos que se enseñan en el ciclo, y en algunos casos eso es infravalorar y en otros es sobrevalorar. Exactamente igual ocurre con el grado.

    En mi caso hice primero el ciclo de desarrollo web, y luego trabajando por las mañanas y estudiando por las tardes hice el grado. De los 20 que hicimos el ciclo solo 4 o 5 salimos con un nivel decente, el resto no sabían hacer una clase simple en Java, con eso te lo digo todo. Y en la carrera más de lo mismo, muchísima gente aprueba las asignaturas de programación más complicadas (Estructura de datos, compiladores, algoritmia, sistemas operativos, concurrencia, etc) gracias a que alguien les hace “carrito”, es decir, hace la mayor parte del trabajo de las prácticas grupales. Y acaban la carrera de nuevo sin saber hacer la O con un canuto.

Tres días después de las elecciones, el Sergas anuncia el cierre de una planta de Pediatría en un hospital de Vigo (gal) [67]

  1. #55 ¿Un fiasco?, ¿por qué? ¿porque lo decía la voz de Galicia?
  1. #18 aquí en Galicia ya se puede estar muriendo el viejo de turno, que va a fichar. Ayer mismo hablando con un vecino de 72 años, tiene miedo por el covid y a fichar que fue. Y eso que sus hijos votaron al BNG. Por encima les llamó para restregarles la victoria como si de un partido de fútbol se tratase. :palm:

    Lo siento, pero con suerte, hasta que no haya un descenso en la población mayor, aquí nada cambia. O una desgracia tan grande como la del Prestige (y para eso casi revalidan). Y sí, la oposición no nacionalista es una mierda.
  1. #20 #31 El problema es que no se vota.
    #16 Yo también pienso que está todo amañado.
  1. #18 En España hay gente que lleva toda la vida votando a un partido y hacerles ver que ese partido lo hace mal lo llegan a ver como un ataque personal. Piensan que es como llamarles tontos, y esa gente que piensa así lo es, hay que ser capaz de analizar los pros y los contras de lo que has votado, y si estás contento o descontento con lo que han hecho. Luego para justificar votar a inútiles que te roban hay mil mierdas. Es que los otros lo van a hacer peor, es que los otros van a robar más, es que van a venir los catalanes a robarnos los percebes, etc... siempre hay una excusa. Ni perder el tiempo merece, lo siento mucho pero es algo que no tiene solución porque tiene que venir de ellos mismos, tu de ellos no lo puedes sacar.

Ultimátum a España por contaminar con nitratos las aguas subterráneas [16]

  1. #6 #5 la ganadería requiere a su vez de muchísima más agricultura para alimentar a los animales. Si te quitas el tener que alimentarlos te quitas tanto explotaciones ganaderas como la necesidad de tantos campos usados para agricultura.

¿Por quién decimos que la prostitución es el oficio más viejo del mundo? [15]

  1. #5 Por esa regla de 3 ninguna profesión fue la primera. Cuando la gente trabajaba para subsistir nada más no se consideraba trabajo, es lo mismo que hacen los animales y no lo llamamos trabajar , si alguien decidió no trabajar y cambiar sexo por la comida sí que sería la primera profesión.
  1. #5 puede haberle pagado alguien con un oficio ya extinto, por ejemplo afilaor de hachas de sílex o tapicero de cuevas :-D

Más de 40 policías investigados por comprar y vender bicicletas robadas de los depósitos [53]

  1. #27 No estamos hablando de reutilizar esos "equipos", estamos hablando de robar y lucrarse. Aprovechar el cargo para delinquir. Es bastante grave.

Carta abierta a los bares y restaurantes que necesitan una ley para servir agua del grifo gratis [195]

  1. #63 a mí se me a yelado la sangre al leer tu comentario :shit:

    No sé dónde viven tantos meneantes pero en Madrid, lo de pedirte un vaso de agua y que te lo pongan sin problema es lo normal y se lleva haciendo toda la vida.

¡Ya está aquí el nuevo MINDSTORMS! [9]

  1. #8 muchas gracias, son de mi chaval pequeño (ahora tiene 16) Se lo regalaron cuando tenía 10 años sus titos. Se pasó cientos de horas con él. Los monto todos varias veces y luego algún inventillo más. Hizo hasta uno que subía escaleras (no las bajaba y se cogía unos mosqueos.)
    Se lo voy a contar, porque quiere comprarse un PC gaming y supongo que le vendrá bien añadir capital.
    Que decida él , se que está impoluto.
    De nuevo gracias.

    Tiene hasta la caja
  1. #6 nx3 creo, mañana lo puedo confirmar
  1. #2 noooo el anterior creo

Galicia prevé dejar sin efecto el estado de alarma el próximo lunes [GAL] [8]

  1. #7 estamos con el índice de contagios más bajo del país, de hecho Simon ha dicho que podría ser viable

El Gobierno confirma en el BOE que no habrá movilidad entre provincias en la fase 3 [58]

  1. #1 No lo creas. Esta noticia induce a error, para entenderla hay que tener presente otra que hay en portada ahora mismo:

    El Gobierno prevé que los españoles puedan moverse en libertad entre provincias a partir del 21 de junio
    www.meneame.net/story/espanoles-podran-moverse-libertad-entre-provinci

    No habrá movilidad entre provincias en la fase 3, pero la última prórroga del Estado de Alarma durará hasta el domingo 21 de junio. A partir de ahí, desaparecen las fases y las restricciones a la movilidad. Así que eso de que en fase 3 no habrá movilidad entre provincias, sólo se aplicará hasta el 21 de junio.

    cc #2 #5 #34
  1. #48 Esto, va a ser que sé por dónde queda Ames, precisamente por eso te decía que no era límite de provincia, quizás sí de área sanitaria porque no lo sé.
  1. #46 Basta con que estén por algún sitio a alguna hora. A Coruña la pueden controlar con cuatro o cinco patrullas. En realidad tiene más salidas y entradas, pero te la tienes que jugar.

    En tu caso puedes jugar a doble carta. Si estás en tu provincia original donde el dni sería correcto, enseñas el dni, si estás en la otra, enseñas la carta del ine. Otra cosa es si les da a los señores agentes por verificar tu información, claro, pero ahí tendrían que empezar por sospechar del dni.

    Esto ¿Ames sitio limítrofe? será de área sanitaria porque de provincia no.

menéame