edición general
rsoldevila1

rsoldevila1

En menéame desde mayo de 2017

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Lamenta ser multimillonario porque con los impuestos no le sale a cuenta [201]

  1. #15 Suspenso en comprensión lectora.
  1. #158 claro. Me ha costado un instante encontrar la información. Articulo 24 del código civil, punto 2:
    En todo caso, pierden la nacionalidad española los españoles emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y residen habitualmente en el extranjero.

    Y obviamente, como cualquier club. Si quieres permanecer en él, uses o no sus instalaciones, o pagas la cuota o te vas. Es que es obvio y a nadie le parecería raro. ¿Qué otras alternativas existirían? ¿Ser okupa?
  1. #150 Las alternativas están en otros países y funcionan peor con más gasto, o igual con más gasto. O no hay gasto y no funcionan. ¿O es que quieres disfrutar de la seguridad de Somalia?
  1. #148 ¿Como que sin pedirlo? ¡Por supuesto que se pide! Quizás es que no te acuerdas, fueron tus padres los que te apuntaron cuando eras un bebe recién nacido, porque sabían las importantes ventajas que supone tener la nacionalidad española. Estoy seguro que tienes el carnet de socio por ahí, se le suele llamar DNI, pero es en realidad eso, el carnet de socio del Estado Español.

    Pero si tanto te cabrea, puedes renunciar en cuanto quieras. Eso sí, debes abandonar las instalaciones del club si no quieres seguir pagando.
  1. #131 Hay que aceptar, siempre que no quieras vivir en un estado fallido en uno o múltiples aspectos (la sanidad de EEUU es fallida, la seguridad de Honduras es fallida, el saneamiento en Costa de Marfil es fallido...).
  1. #38 Exacto. El ejemplo que yo pongo es el de un club social privado. Si quieres tener carnet de socio, tienes que pagar la cuota. Incluso aunque les digas que no vas a usar ni las pistas de tenis ni el campo de golf, tan solo vas a pisar la cafetería y el café lo pagas tú, debes pagar las cuotas o marcharte del club.

    El Estado Social y de Derecho actual funciona exactamente igual.
  1. #15 Puedes escoger vivir en una sociedad que no ofrezca esos servicios. Si no lo haces así, los estás usando aunque no lo sepas.
  1. #67 ¿Sabes lo que es un seguro? Si cada uno pagase sólo lo que usa, nadie podría pagar nada.

    El Ejército no lo usas pero la estabilidad de tus inversiones depende de él. Que todos paguemos la sanidad pública ayuda a que no nos tengamos que suicidar para no dejar deudas impagables si nos diagnostican un cáncer. Que todos paguemos la educación pública te ayuda a encontrar trabajadores cualificados para tu empresa incluso si tus hijos van a la privada, o que el albañil te calcule bien los metros cuadrados de los azulejos del baño.

    Y así muchas cosas más.
  1. #22 Pues me parece muy valido lo que dice #15

    Tu dices que es un saqueo evadir impuestos NO IMPORTA el porcentaje que sea
    Un saqueo es lo que hacen muchos evadiendo impuestos sean cuales sean los % que debieran pagar.

    y #15 dice que el NO puede escoger que porcentaje pagar. y su unica forma de evitar eso es ir a un lugar done le parezca menos injusto.

    Pero a ti te parece que debe ser obligatorio que alguien pague NO IMPORTA cual porcentaje y s no lo hace esta haciendo algo incorrecto.

    Mientras no os deis cuenta lo que esta pasando seguira habiendo un grupo viviendo a costa de unos pocos. TU decides donde quieres estar.
  1. #54 Es que, oh sorpresa, el mundo es más complejo que una clase de primaria. Si quieres que nos aclaremos, aclárate primero tú, porque "decidir no usar los servicios públicos" es una frase que se puede aplicar en muchos grados diferentes. Tú puedes pensar que si, cuando tienes un accidente, llamas a una ambulancia privada no estás usando los servicios públicos. Pero la realidad es que la llamas a través de una infraestructura telefónica que funciona porque hay unas reglamentaciones acerca del espacio electromagnético, que alguien ha desarrollado y se asegura de que se cumplan. Quien te coge el teléfono es capaz de desarrollar ese trabajo porque fue a una escuela pagada con dinero público y por ello puede leer y escribir, con lo cual puede comunicarse con sus compañeros, que se encuentran en una situación similar en cuanto a su educación. Además, tú disfrutas ese servicio de ambulancia a un precio muy ventajoso porque el salario que hay que pagarles a todos ellos es más contenido al haber organismos que les ofrecen salud pública, que regulan su acceso a la vivienda, que les dan una seguridad social que permite que se dediquen a eso en vez de a esperar que tú tengas un accidente para robarte todo lo que puedan. Porque esa es otra, mientras esperas a que llegue, impedido, nadie va a robarte porque primero seguramente no lo necesiten y segundo hay una seguridad ciudadana que empieza por las FSE pero se extiende a trabajadores sociales, y otros muchos aspectos. Como está lloviendo, además, las probabilidades de que tu herida se infecte y mueras por sepsis mientras estás tendido en el asfalto se reducen muy mucho por el hecho de que exista el alcantarillado y el río en el que yaces es de agua sucia pero no directamente mierda y purines. Podemos seguir hablando de la educación del personal sanitario que te atiende, de cómo llegaron a su trabajo (y cómo llegó la ambulancia hasta ti), de la reglamentación que obliga a tu coche a tener unas medidas de seguridad que te han salvado la vida, de todos los servicios que utilizan todas las personas involucradas en este escenario, desde el que pinta las rayas de la carretera hasta el que te cambia los neumáticos.

    Aparte de todo eso está, claro, el nivel de decencia humana, de querer ayudar a los demás, pero no espero eso de ti. Tú dices que puedes decidir no usar los servicios públicos. Yo te digo que a título personal e individual, quizás (¿lo harías a perpetuidad, o cuando las cosas van mal dadas vuelves a la casilla de salida, a pagar impuestos y a disfrutar de todo lo que se ha montado mientras tú vivías al margen de la sociedad de bienestar?), pero pensar que te puedes desligar de todo lo que te ofrece en el mundo actual, es sencillamente fantasioso. Y más para un millonario, quizás si te quieres ir al bosque y vivir de lo que produces, pero si pretendes ganar dinero, no.
  1. #103 ¿Que alternativa sugieres tú? Porque un sistema sanitario como el de Estados Unidos o una educación donde cada uno se pague el colegio que se pueda permitir y se segreguen los estudiantes en guetos aún más que ahora yo no lo quiero para mi país... Y sigue sin resolver el problema de las cosas que son de todos: infraestructura, seguridad, patrimonio, etc.
  1. #38 tambien está la opcion de que tampoco lo usen tus padres, tus sobrinos, algun amigo pobre que tengas...
  1. #79 Es que si o si debes usar algunos de ellos. Por poner el ejemplo más simple de todos: para ir de un lado a otro, ¿cómo vas a hacer? ¿Vas a utilizar la vía pública, o vas a ir volando como Goku?
  1. #70 La clase política ha llegado a lo más rastrero en estos momentos. Parecen ya los consejos de administración de cualquier caja de ahorros. Bailarinas sin idea de gestión, más licenciados en políticas que economistas. Y alguno de los abogados que nos intentan dirigir han obtenido su título en una tómbola( o eso parece).
    Profesionales de no hacer nada. Sin oficio real. Entiendo que para dirigir un país hace falta especialistas en muchos temas, pero desde hace muchos años un ministro de defensa vale también para cualquier otro ministerio, por lo que es experto en nada. Es triste. Me imagino que todos los partidos tienen gente competente, pero entre ellos en sus guerras internas ganan los que más gritan y menos saben. Los que no tienen escrúpulos para mentir y traicionar a los españoles fuera de casa. En vez de ser uno solo en la lucha por nuestros intereses en Europa. Es muy triste.
    El fanatismo del fútbol llevado a la política.
  1. #67 Como estas seguro que no usas un servicio publico?
    aunque no uses la educacion o la sanidad te beneficias indirectamente de ella. Tampoco usas a los bomberos o a la policia normalmente verdad?
    Si no arreglan una cornisa que no es tuya, apagan un inciendio en la casa de al lado a la tuya, o detienen a un chorizo que mañana puede robarte, seguro que no los estás usando?
    Aunque no tengas coche, seguro que no usas las infraestructuras de transporte indirectamente?
    No tiras la basura? (no me vale con decir que podrias pagarla porque¿ y si tu vecino decide que el no lo paga?
  1. #67 No es raro en un contexto privado. Pero esto son servicios públicos, son de TODOS, y todos tienen que pagar por ellos.

    Primero porque son de todos, tuyos también: por muy liberal que seas, tu coche circula por vías públicas, el agua llega a tu casa por tuberías públicas y cuando cagas, tu mierda sale por una tubería pública a una planta pública de tratamiento. Tu casa no arderá porque los bomberos la apagarán, los ladrones no te atracarán porque la policía los detendrá y Marruecos no conquistará España porque el ejercito lo impedirá.

    Segundo porque son casi el único medio de redistribuir la riqueza que hay en este miserable país. Si alguien gana mucha pasta, me alegro por él, y le joderá pagar más impuestos pero gracias a que paga el doble que un pobre diablo que no tiene donde caerse muerto, ese pobre diablo podrá darle una educación a sus hijos y curarse en un hospital público si enferma.
  1. #70 Políticos no. Estado. La escalera funcionarial debería de llegar hasta más arriba. Y organizar un sistema anónimo de denuncias para cazar a los sinvergüenzas.
  1. #62 Yo prefiero que recaude el estado y no un % de empresaurios que antes de pagar salarios decentes a sus trabajadores, en las vacas gordas se gastaban su pasta en cayennes, botellas de 6.000€ y algún servicio de señoritas de compañía.
    Además de pretender cobrar en negro las reservas de los zulitos que vendían. Y eso estaba al orden del día en todas las ciudades y pueblos de España.
  1. #54 Me reafirmo en lo que digo. Si no quieres ir a la sanidad pública y prefieres hacer uso de la sanidad privada, puedes hacerlo. Lo que no puedes hacer es decir "eh, que yo ya estoy pagando un seguro médico, no quiero financiar la sanidad pública, descontadme la parte proporcional de mis impuestos por favor" o "mis hijos van a un colegio privado, me niego a pagar impuestos para financiar la educación pública".
    Pero está claro que algo si que vas a usar. Que por muy neoliberal que seas, cuando abres el grifo sale agua, y tu coche circula por carreteras públicas, y cuando tu casa arda allí estarán los bomberos.
  1. #15 En este país hay una cobertura pública de las mejores del mundo.
    Por supuesto hay que mejorarla.

    Pero bueno, lo que quería decir es que esto es un círculo, con tus impuestos se pagan salarios de funcionarios que luego gastan su dinero en tiendas que se ven muy beneficiadas del poder adquisitivo de estos trabajadores ( que les pregunten lo bien que lo pasaron el año que quitaron la paga extra de Navidad).
    Varios amigos tienen pequeñas tiendas y de vez en cuando les cae algún pequeño pedido de una administración pública y están encantados. Por no hablar de lo gordo: las ayudas públicas con el covid. El rescate a los bancos …
    Si no llega a ser por el estado, habrían quebrado los bancos y los ahorros de millones de personas. Pero eso nadie lo piensa.

    Si no te gusta vivir en un país con estas garantías, ya sabes, hay muchos países en África, Sudamérica y Asia para probar una temporadita.
    Ya sabes si se pone mal la cosa cógete un avión y para casa.
  1. #15 Puedes escoger no usarlos, pero no puedes escoger no pagarlos. Los impuestos entre otras cosas son financiación de los servicios públicos y redistribución de la renta: si tienes mucha pasta, pagas más impuestos para que tus conciudadanos con menos pasta puedan disfrutar de ciertos servicios en igualdad de condiciones contigo: una sanidad pública, una educación, unas carreteras, un servicio de policía y bomberos, etc.
  1. #38 Es difícil no usar los servicios que te he dicho. Sí, no veo más opciones.
  1. #15 No soy yo, pero si, puedes escoger vivir fuera de Europa (la zona del mundo con mayor IDH e impuestos altos), a algunas zonas del mundo donde el estado no da servicios y apenas se pagan impuestos.
  1. #15 No, no es posible escoger no usarlos, ya que si ganas tanto dinero con algo como para hacerte millonario es porque vendes, u ofreces un servicio, a gente que sí los usa, con empleados que sí los usan, y a través de infraestructuras que sí los usan. Tú, a título individual y personal, puedes decidir no hacer un uso directo de ellos para montarte tu película neoliberal, pero la realidad es que siempre los vas a usar indirectamente de forma intensiva.
  1. #15 Sí, múdate a otro país. Mientras vivas en españa estarás haciendo uso de muchos servicios, aunque no lo creas. Infraestructura de telecomunicaciones, red vial (aunque no la uses directamente), servicios de limpieza, servicios de sanidad (aunque tengas privada, no lo cubre todo, puede llegar algo gordo en lo que te mandan a la pública), gobierno, etc.

    Si no quieres usar todo esto, sólo te queda irte a vivir a... no sé, ¿Haití? ¿Malawi?

menéame