edición general
ploplo

ploplo

En menéame desde abril de 2014

6,04 Karma
47K Ranking
5 Enviadas
0 Publicadas
43 Comentarios
0 Notas

Soy Javier Santaolalla, ingeniero, doctor en física de partículas y divulgador. Pregúntame [191]

  1. #5 Para ellas nunca nada es suficiente. ¿No estás casado?

Influencia de la luna - Los hombres duermen peor en las noches de luna creciente [5]

  1. #1 "nuestro estudio, por supuesto, es una mierda que no vale ni para limpiarte el culo porque la apuntamos en un post-it a dos caras y aún nos entretuvimos con el pegamento", concluye, otra vez, el nota este.

Espacios y momentos más peligrosos para el contagio por coronavirus (detección usando un medidor de CO2) [103]

  1. #8 #6 Mira, uno que no es preprint, de hace 17 años, dónde se relaciona el nivel de CO2 y la transmisión de enfermedades en el aire en interiores Indoor Air 2003; 13: 237–245 onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1034/j.1600-0668.2003.00189.x
  1. #8 Efectivamente, pero estudios hay, algo que negaba Priorat. Y tiene lógica la noticia (y el experto entrevistado): si el covid se contagia por aerosoles (demostradísimo) y la exhalación de aire -que genera aerosoles- provoca un aumento del CO2, la medición de CO2 es útil.

Convocan una manifestación contra la política lingüística del Gobierno de Navarra [12]

  1. #5 A mi entender, sí. Si hay X lenguas cooficiales, el conocimiento de una de ellas debería ser suficiente

Niños logran nuevas orejas cultivadas de sus propias células (ING) [17]

  1. #6 En mi opinión hay suficiente información como para menear.
  1. #6 Es un errónea de manual, pero aquí no hemos venido a leer noticias. :troll:

[S07E1] "Dragonstone". Comentarios del episodio y temporada. SPOILER [34]

  1. #9 Pero Westeros podría ser un satélite de otro planeta mayor... mira, lo dejo, que de astronomía no tengo ni pajorera idea.

    Y es la legítima porque es el descendiente de mayor edad de Ned Stark. Hay que tener en cuenta que Robb y Rickon están muertos, a Bran se le da por muerto (a Arya también, pero no contaría ya que es menor que Sansa) y los bastardos (que ni lo es) no cuentan para las sucesiones. Y eso, que Jon me cae mal, no puede ser más plano su personaje. Larga vida a Sansa.

    #1 Sale 30 segundos, ni toca teta.
  1. #7 pero tiene sentido que lo que veamos sea el libro de Nicol porque solo aparecen dos cuerpos celestes y el esquema esta hecho "de forma poco consistente"
  1. Buen capítulo de comienzo. Todo apunta a que estas dos temporadas que quedan no se van a andar con muchos rellenos.

    Arya continúa en modo Dios Vengativo, aunque parece que se ha dado cuenta que «malos» hay muy pocos. Que la mayoría, al igual que en las guerras normales, solo quieren vivir su vida en paz y están ahí por obligación.

    Jon continúa con sus pésimos planes, sin hacer caso a Sansa, la legítima reina y quien salvó la vida a todo su pueblo pero que nadie se lo agradece. Esperemos que acabe con él más pronto que tarde.

    Obvia alianza entre los Lannister y Euron «construyo la mayor flota que se haya visto nunca de la nada en unas islas sin árboles» Greyjoy. Aún así, siguen en desigualdad de fuerzas.

    Daenerys se encuentra con un castillo vacío. Porque todo el mundo sabe que Stannis a la guerra se llevó a niños, ancianos, mujeres... incluso cosechas y ganado (bueno, esto último tiene más sentido). En serio, ¿Dónde está la gente?

    #2 Pensé que era el único al que ha sido una de las cosas que más le sorprendió del capítulo.

    #4 ¿Los habitantes de la «cara oculta de la Luna» verían la Tierra alguna vez? Igual no es tan evidente...
  1. #4 Sí, desde luego muestra las estaciones aunque yo creo que hace más hincapié en un eclipse, sobretodo si vemos las imagenes de la pagina de la derecha donde aparece un circulo rojo concéntrico a uno blanco tal como se vería un eclipse total.
    Sé que George R. Martín dijo que las estaciones de poniente no las decidía la ciencia sino la magia, eso nos dejaría con la única explicación de la wikitata: el mundo sería el ojo de un gigante que al cerrarlo provoca la noche pero también es posible que HBO si que busque una explicación cientifica, pero en este caso ese dibujo extrapolado a nuestro mundo en la edad media sería como tratar de adivinar los eclipses con un esquema ptolemaico.

    hieloyfuego.wikia.com/wiki/Nicol  media

Iruñea exige la libertad de Jokin, Adur y Oihan en el último día de San Fermín [60]

  1. #35 tenía que haber puesto "como dice #20"...
  1. #35 Así es. Las declinaciones se hacen con Iruñe(a).

Congreso de los Diputados: PP, PSOE y Cs se unen para que las injurias al Rey sigan siendo un delito [42]

  1. #34 La historia fue muy buena, los de Eskorbuto les robaron una guitarra que jamas se supo de ella. La Polla se nego a volver a tocar con ellos y los organizadores solian elegir a La Polla antes que Eskorbuto. Las malas lenguas dicen que se dedicaron canciones, La Polla la de El avestruz y Eskorbuto la de Cuidado.
  1. #18 Si claro, joder, se me ha ido la pinza y he puesto La Polla.

    Despues del incidente de la guitarra nunca volvio a ser lo mismo entre Eskorbuto y La Polla.

El terrorista de Nueva York compró en Ebay varios componentes de la bomba [ENG] [4]

Así les va a los colegios e institutos que están acabando con el libro de texto [110]

  1. #44 Por fin un poco de cordura.
  1. #13 #44 #54 #79 Lo peor es que esta media incluye también a los colegios de primaria. Muchas veces son más de 200 pavos en chichilibros de pinta y colorea (ya sin exagerar, son de contenido escaso, fuentes gigantes y tropecientos dibujitos y fotos de los cuales sobran dos tercios). A mí de niño en los primeros cursos ya me cabreaba que mis padres se tuviesen que gastar ese dineral que les costaba sudores ganar en tanta gilipollez.

    Si hoy día se sigue gastando este pastizal en este tipo de libros en primaria es por las presiones del lobby de editoriales y sus vínculos mafiosos con el gobierno de turno.

    www.meneame.net/story/maloliente-negocio-libros-texto-1

    En la Universidad ya sí que me compraba libros con gusto y aún así tampoco llegaba a estos presupuestos a los que se ve obligado un niño de primaria.
  1. #44 Me lloverán los negativos pero tengo que decirlo: Mucha de esa gente que necesita "un trabajo posterior", que implica academia y horas y horas de estudio... simplemente no VALE. Una cosa es con una asignatura suelta, pero estoy cansado de gente que necesita "un trabajo posterior" en todas y cada una de las asignaturas no optativas... patético.
  1. #44 Tienes razón pero el libro tiene que ser visto como una herramienta más para la generación del contenido a estudiar, compresión de conceptos, ampliación etc.

    A día de hoy el alumno y especialmente durante el colegio e instituto solo estudia normalmente del libro de texto dado. Ni siquiera es necesario escuchar al profesor ni se suele consultar nada, realmente lo mejor para aprobar es transquibir de la forma mas cercana posible lo dicho en el libro.

    De este modo el alumno debe involucrarse en la creación del contenido, pero evidentemente no deben alejarse de los libros, uso de recursos electrónicos esta muy bien, pero el usar recursos escritos tambien es importante (no todos están en internet)
  1. #44 No se en la Universidad, pero por experiencia en los ciclos (uno medio y dos superiores) que hice en F.P, no los necesitábamos y mucho más en el último ciclo superior que hice (Mantenimiento Electrónico). Es más, el profesor creaba diapositivas que a veces, pero muy pocas, nos las imprimía y nos las daba. Pero, al menos en los módulos técnicos (la mayoría) no hubo un sólo libro de texto, salvo los relacionados con los módulos de FOL y EIE, curiosamente fue el ciclo que más nota saqué de media. Y esto último lo digo porque a mí, no me costó nada estudiar sin libros de texto y ni siquiera sin diapositivas o fotocopias impresas, con estudiar a través de la pantalla del ordenador, me fue suficiente. Eso sí, yo hacía mis esquemas, todo hay que decirlo.

    En todo caso lo peor o el problema no son los libros de texto sino los chanchullos que tienen editoriales y ciertos colegios e institutos, y sí también universidades.

    Salu2
  1. #44 La pena es que el concepto "bibliografía" parece que les es ajeno. Son muy pocos profesores los que dicen: para este tema, el capítulo tal y cual de manual X, para ampliar tal otro. Normalmente te refieren al ladrillo de referencia como una mera formalidad.

    Lo que funciona de maravilla es grabar las clases, cosa que por desgracia es más común en las academias. ¿No lo entiendes?, retrocedes. ¿Ya no te cabe más?, sigue mañana. ¿No pudiste ir a clase?, no pasa nada. Combinado con un manual y trabajo duro, casi no hay cosa que no se pueda aprender.
  1. #86 Cierto es que ese tipo de libros son muy utiles, pero diría que están muy limitados al comienzo de la carrera. Cuando los temas son suficientemente amplios como las asignaturas de primero en una ingeniería, si que la bibliografía util suele ser ese tipo de libros, como los de mcgraw hill, que recuerdo que más de una asignatura me salvaron.

    Pero cuanto mas se avanza, mas dificil es que existan ese tipo de libros, y la bibliografía ya suele ser mas especializada, menos orientada al estudiante. Por ejemplo, un estudiante de "estructuras de hormigón" no necesita nada mas que la norma EHE, que está publicada de cara a los profesionales del sector. A nivel de doctorado, ya no hay libros de texto que cubran los temas importantes, y se produce un salto de los libros a los artículos especializados.

    En cuanto al tema del hilo, el nivel de secundaria no justifica para nada los cambios constantes de libros, con el consiguiente gasto para las familias. Una tablet y unas diapositivas hechas por el profesor pueden contener el temario con mucha mas eficiencia que un libro de texto, con el consiguiente ahorro. Ahora sí, dependería de lo bueno que fuera el profesor a la hora de generar dicho contenido.
  1. #44 Creo que estamos hablando de cosas distintas. Los libros tienen importancia en la universidad, pero siempre son libros profesionales, no orientados a las clases. Yo personalmente prefiero que las clases no se guíen por un libro de texto, con sus ejercicios al final del tema, sino que se guíe por el criterio del profesor, y tengas una bibliografía disponible al respecto. La diferencia es que los libros de texto están orientados a estudiantes, lo cual los hace peores que los libros a los que te refieres (que entiendo que son los libros orientados a profesionales, visto lo que mencionas del doctorado).
« anterior12

menéame