edición general
ohwireguard

ohwireguard

En menéame desde diciembre de 2020

6,16 Karma
19K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Lastpass dejará de tener acceso multiplataforma si eres usuario gratuito [136]

  1. #14 ¿Has oído hablar de las copias de seguridad?

    La "nube" en realidad es el ordenador de otro. Hace unos años tenía más sentido por los anchos de banda, pero hoy en día con una Raspberry, un disco de 2TB y un Nextcloudpi puedes tener una cantidad de servicios inimaginables hace unos años, con un coste irrisorio y total privacidad ;)
  1. #21 Loe de tu casa se puede caer, pero uno privado no esta exento de riesgos. Hay a quien google por ejemplo le cancelo la cuenta y perdio todo.
    He visto caerse los servidores de azure de microsoft con todos los proyectos de miles de empresas durante mas de 6 horas.
    Todo tiene sus pros y contras.
  1. #14 No, nube privada que sincroniza todos los dispositivos, si uno cae el resto tiene la información. En mi caso 4 dispositivos mantiene la misma información critica y 2 la menos importante.
    Backups semanales a un servidor externo de confianza (encriptado a casa de un colega) y mensuales a un disco externo como cold storage.
    Las cosas si se hacen se hacen bien.
  1. #7 #14 Un dropbox con un cryptomator y a su vez el dropbox en un syncthing hacia el nas. Así lo tengo hace años.
  1. #18 mas privado que un servicio de terceros. Y de gratis, bueno a mi 4e al mes por una maquinita, poner mas cosas etc, creo que compensa
  1. #21 No, a ver.
    Con Nextcloud/owncloud y otros puedes acceder online o sincronizar el archivo en varios dispositivos.
    Hablo de esta segunda opción.
    Tienes el archivo en todos los dispositivos que tengas el cliente de sincronización.
    Si se va al carajo el acceso a Internet en tu casa en los dispositivos hay siempre una copia local.
    5 dispositivos significa 5 archivos ubicados en cinco dispositivos que no necesitan conexión a Internet para poder acceder.
    Marcas lo que quieres tener disponible sin conexión y listo.

    Y si, a veces falla todo. Incluso te falta el acceso a la plataforma online por la que estás pagando y que te han perdido la información (lo he visto con la última copia de seguridad disponible de un cliente. Luego apareció otra en un disco)
    Pero para eso ya empezaríamos a hablar de gestión de riesgo, redundancias, alta disponibilidad, respaldos, etc.
    Hablamos de situaciones normales.
  1. #21 Si pasa eso tienes una copia en local. Puedes seguir trabajando sin ningún problema. Solo deja de funcionar la sincronización.
    Pregunta, Lastpass funciona offline? Porque en cualquiera de esos supuestos te quedas sin ningún servicio online...
  1. #14 un vps no esta en casa loco.
  1. #12 #14 Ya, pero sincronizas las diferentes copias de los diferentes equipos con nextcloud, por ejemplo, y de esa forma tienes cinco copias en cinco dispositivos.
    Y Nextcloud lo montas en una pi en tu casa.
    No pasa ni está alojada en ningún servidor externo y tienes una copia local en las N ubicaciones que tengas.

    La copia de seguridad es otro activo del que hablar.

Amazon suspenderá a Parler el servicio de hosting [277]

  1. #213 ¿Quien ha cambiado los terminos de servicio en el caso que nos ocupa?
  1. #217 No es lo mismo y lo sabes, no es lo mismo pensar como yo, que ser un racista, un supremacista, xenofobo, machista, y fascista...
    Eso, no está amparado por la libertad de expresión.
    Jugando con eso la ultra derecha nos dio una buena paliza en europa hace 50 años ¿quieres repetirlo?
  1. #221 No, está molestando al dueño del bar, que es quien ha decidido echarlo.
  1. #216 No sé, son tus mismas palabras pero cambiando la acción del usuario. Tú sabrás lo que has querido demostrar con tu chorrada de ejemplo. De ahí que no se pueda comparar Twitter con una ISP o con una distribuidora de electricidad.
  1. #5 estoy de acuerdo contigo, pero creo que este caso es diferente. Por lo que están viendo se puede liar una buena el día en el que Biden sea presidente, además de que un loco tiene un botón que lo puede enviar todo a tomar polculo.
    Lo más gracioso es que tanta nsa, echelon y control de información y tienen que recurrir a esto.
  1. #211 www.consumoresponde.es/artículos/que_es_el_servicio_universal_y_quien

    Es un servicio universal, el cual está regulado públicamente. En este caso, telefónica está obligada a hacer este servicio disponible para todos los ciudadanos.

    Vamos, que como con el agua y la electricidad, los proveedores están obligados a seguir con las regulaciones que marca la ley para estos servicios.
  1. #220 Ese, amigo mío, es tu problema y perdona que sea tan cortante.

    Si tú negocio depende exclusivamente de una red social para funcionar es que algo no estás haciendo bien y si tienes contactos sólo en Facebook tampoco serán indispensables para tú vida. O tienes un problema de adicción a esa red social y estamos hablando de otra cosa.

    Pero no, ningún servicio de internet es básico y por lo tanto no hace falta una “resolución judicial” para que te cierren la cuenta ni podemos hablar de “censura”. Estás en su casa y tienes que seguir sus reglas y si no te de la gana, no llores.
  1. #225 ¿Mis usuarios?¿Qué usuarios?

    Y que haya otras redes sociales automáticamente descarta el monopolio. Otra cosa es que haya un cartel o algo parecido.
  1. #215 es su decisión y es su servicio. Un derecho de admisión digital

La peligrosa estafa del DNI: así puedes acabar ante el juez, sin dinero y acusado de muchos delitos [89]

  1. #10 Yo solo quería que quedara constancia por si acaso, entiendo que no te exonera, sino seria tan sencillo como denunciar la perdida de tu DNI antes de delinquir. Pero lo que el policía me dijo es que no podían hacer mucho o más bien nada con mi DNI si alguien se lo encontraba. Me quedé contrariado la verdad, pero para que discutir con un tío que lleva pistola y que tiene la potestad de redactar un documento que necesitas y ayudarte?
  1. #10 exactamente, a una amiga le pasó y después a cada delito que había o lo que sea, tenéis que ir con la denuncia y como para demostrar que ya había avisado de que se lo habían robado. Se tiró años con toda esta historia.

Amazon suspenderá a Parler el servicio de hosting [277]

  1. #5 la parte falaz de ti argumento es equiparar un servicio público como la electricidad o Internet, con uno privado, como es el hosting de AWS o la play store. Ya que entran dentro de categorías completamente diferentes, no ha lugar a la comparación.

    Twitter no es ningún monopolio. Google tampoco. Monopolio era telefónica en los 80.
  1. #5 La respuesta a todas tus preguntas es

    “Sí, si así lo determina el contrato entre las partes”.
  1. #5 estamos hablando de unos grupos con gran cantidad de seguidores y que distribuyen mensajes de odio. Sí, es lícito cortarles el grifo. Si Amazon o Twitter van a hacer negocio con mierdas como ésa prefiero saberlo para evitar esos servicios. Como usuario no quiero dar dinero a nadie que apoye de algún modo a esa gente. Si quieren propagar mierdas pueden hacerlo con sus propios servidores o con empresas que les den servicio y que quieran verse relacionadas con ellos.
    Celebro que se cierren webs y servicios relacionados con confabulaciones, guerra sucia, terrorismo, etc
  1. #5 Pero vamos a ver, que se os va mucho la olla a ti y a los que te votan positivo.

    ¿sería lícito cortar la electricidad en la casa desde donde se escriben estos mensajes? ¿o internet? ¿por decisión unilateral del ISP?

    ¿Qué crees que pasaría si contratas una tarifa eléctrica, la pagas religiosamente, pero resulta que, por ejemplo, has manipulado el contador o estás suministrando energía a una instalación no prevista en el contrato?
    ¿Qué crees que pasa si contratas una tarifa de datos ilimitados y te dedicas a descargar datos las 24 horas del día?
    Pues pasa que contravienes las condiciones y te cortan el servicio.

    ¿y si en lugar de estos mensajes fueran por ejemplo contrarios al ISP? Es decir, que Vodafone por decir uno te pudiera cortar el servicio por criticarles en redes sociales, aunque estés al corriente de pago. ¿bien, o mal?

    Trump ya ha criticado en muchas ocasiones a Twitter o a Facebook y no le han cerrado la cuenta. Y eso por no hablar de la chorrada de ejemplo. Te voy a poner otro ejemplo igual de estúpido:

    ¿Y si en lugar de estos mensajes fueran, por ejemplo, imágenes de menores desnudos? Es decir, que Vodafone, por decir uno, te pudiera cortar el servicio por subir pornografía infantil en redes sociales, aunque estés al corriente de pago. ¿Bien o mal?

    Amazon ya determina, para muchos negocios (por ejemplo libros electrónicos) lo que se vende y lo que no. Claaaaaaro, el que no esté de acuerdo que se ponga a vender un sucedáneo de Kindle.

    El que no esté de acuerdo tiene muchas otras opciones para comprar o vender libros y tiene cientos de lectores electrónicos que no son Kindle. Y si eso corre peligro en algún momento, existen leyes antimonopolio que obligarían a Amazon a cambiar de políticas.

    Facebook bloquea Trump... bueno, ¿y si en lugar de Facebook hubiera sido Whatapp? ¿estaría bien que lo bloqueara por decir lo que le sale de las pelotas en un grupo con 15 millones de personas? ¿y en uno de 15 personas?

    Sí, si eso que dice contraviene las normas del servicio. Es así de simple.

    Lo que más me sorprende es que trates de poner Twitter, Facebook o Whatsapp a la altura de servicios básicos y/o universales.
« anterior123

menéame