edición general
mouthbow

mouthbow

En menéame desde septiembre de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El lamentable estado del stack gráfico de Linux [121]

  1. #41 Linux no es un éxito en el ámbito doméstico sencillamente porque hay diferentes factores que solo una corporación podría plantar cara. Dejando de lado las bondades de cada OS, que las tiene, un usuario doméstico se puede definir en dos: o eres un snob que quiere una manzanita porque es lo más cool, o no tienes ni pajotera idea y te compras un ordenador por necesidad en un mediamarkt con windows preinstalado. Punto.¿O crees que Apple regala los cientos de miles de ordenadores a escuelas en USA por amor al arte y no por adoctrinamiento? ¿O crees que Microsoft no cierra acuerdos multimillonarios con los fabricantes para preinstalar Windows Home?Al usuario doméstico le vendes un PC con una distro bien cerradita (que las hay y a patadas), que no tengas que tocar el terminal ni por asomo (que se puede ya desde hace algunos lustros) y ni se entera de si usa linux, bsd, windows o apple. Total, si la inmensa mayoría usa el navegador web para el 99% del uso del ordenador.A mi suegro de 70 tacos, que no había tocado un ordenador en su vida, le puse un manjaro hace 4 años y me ha llamado dos veces desde entonces, y las dos veces porque tenía problemas reales con el hardware. Ha instalado algún que otro programa y tiene todo el OS al día sin problema alguno. Por otro lado, ayer mismo me llegó mi nuevo PC, una bestia parda de 2400€, con lo último en hardware y sin sistema operativo. Como los ventiladores me hacían algo de ruido en linux, decidí probar con windows.  Adivina, Windows no me pillaba absolutamente nada del hardware, en pleno siglo XXI, no me pillaba la tarjeta de red, que es una a 2,5Gb, ergo no me podía instalar el resto de drivers. Dichos drivers venían en un DVD!, con lo que tuve que buscar un portátil viejo que tenía en un cajón para volcar los drivers a un USB. Una vez instalado, los ventiladores hacían el mismo ruido. El culpable fui yo trasteando en la BIOS. Una vez resuelto el problema de ruido, metí el USB de Garuda y en 10 minutos tenía un entorno completamente funcional, en wayland (que si bien no soy nada fan, corrige algunos bugs que X viene arrastrando desde el principio de los tiempos y quiero probar) y sin lidiar con drivers, meter cuentas de correo para poder arrancar el ordenador o nada parecido a lo que Windows tiene acostumbradísimo al usuario promedio.
  1. #41 es cuestión de ponerse. Hace apenas un año odiaba nano. Ahora me gusta más que vim, porque no entiendo vim. Si tuviera que usar vim durante varias semanas todos los días me acabaría por acostumbrar, supongo. Hay hasta entornos basados en vim. No sé si ratpoison o algo de eso.
  1. #73 Yo creo que es porque los linuxeros programadores son gente que desdeña el diseño como algo poco importante o a los que les parecen graciosos los chistes internos tipo GNU.
  1. #41 Y además es que el diseño es feo. Pocos proyectos de software libre he visto que tengan un diseño agradable o un logotipo con sentido. Todos son feos de cojones, con unas tipografías de los 90 y un diseño de interfaz que da penita.
  1. #41 joder, qué bien has hablado. Yo también llevo más de veinte años trabajando con la tecnología y no podría estar más de acuerdo contigo. Mira que yo llegué a Menéame por el software libre y en aquella época trasteé un poco con Linux. Pero cómo usuario y cómo profesional lo que quiero es una herramienta que sea lo más fácil de usar, que sepa en cada momento que me va a funcionar y va a hacer justo lo que espero. Porque si lo uso para trabajar lo que quiero es trabajar y si la maquina me funciona para hacer ese trabajo pues lo demás me la pela. No quiero perder tiempo ni complicarme en averiguar cómo cojones instalo los drivers o perder horas en averiguar como compartir la pantalla. Y si encima quiero utilizar mi ordenador para hacer otras cosas aparte de trabajar pues no tengo más que instalar el juego, darle al play para ver una peli, o siguiente, siguiente, siguiente, para instalar un gadget, o lo que sea.
    Entiendo que haya muchos usuarios avanzados que le saquen un rendimiento de la hostia a Linux y para su trabajo sea imprescindible, pero para usuarios que utilicen un ordenador como herramienta de trabajo o por puro ocio pues Linux no está hecho para ellos.
  1. #41 Si prescindes de la parte gráfica (detallito de nada :roll: ) y sólo usas la versión "servidor" de la distribución que uses verás que diferencia, la máquina trabaja para ti y se nota que tienes control total.

    Pero claro, dile tu a los usuarios que usen la terminal.
  1. #41 Y si me dejáis tranquilo con mi Linux, X11 y demás mierdas ? No os gusta, no lo uses. Pero deja de dar por saco, que haber hecho un script con JavaScript o VB no os convierte en gurús.
  1. #41 Justo tengo la impresión contraria. Mi máquina hace lo que quiero, no lo que quieren otros. Claro que no puedo decir lo mismo cuando hablamos de usuarios, que se pueden perder en el marasmo de distribuciones y escritorios. A los usuarios el stack gráfico se la suda, pero lo demás no.

Sorprenden en Dénia a un catamarán con 120 personas a bordo bebiendo y bailando sin mascarilla [74]

  1. #58 Está avalado por los cojones de una politicucho que se cree juez.

    Como todas las normas sin sentido y sin jerarquía que han ido metiendo.
  1. #50 si, las reuniones en la C. Valenciana están limitadas a 10 personas. Así que en tu casa no puedes hacer lo que quieras. 120 se pasa unas pocas de 10
  1. #42 eso digo yo. Creo que es competencia de la guardia civil, no de la policia local...
  1. #42 Ciertamente la cubierta del barco es un espacio al aire libre, aunque no se si en la cubierta habria espacio suficiente (que no creo, ya que es un crucero) para mantener la "distancia de seguridad" y que no fuera una aglomeración.

    Aunque no recuerdo como esta definida la aglomeracion en los decretos que decian eliminaban la mascarilla en exteriores.

La sustancia más apestosa del mundo huele tan mal que provoca náuseas y desmayos a 500 metros [126]

  1. #9 Voto positivo por tener los {0x1f373} bien
  1. #12xD razón no te falta eso sí aaja
  1. Se te ha caído, #9 :calzador:

Microsoft recortará 3.000 empleos en todo el mundo, incluyendo España [32]

  1. #19 Alguien que conozco se dedica a reparar código, y tardó años en encontrar trabajo.
  1. #8 Creo que los sobornos de MS a los funcionarios españoles para no perder la venta de todas esas licencias tiene mucho que ver en todo esto.

¿Crees que a día de hoy el boicot AEDE en menéame debería continuar? [625]

  1. #217 Pues entonces haz campaña por la retirada del voto negativo. Porque afecta a todas las noticias, no solo a las de AEDE.
  1. #51 Tiene sentido lo que dices, pero si la gente es extorsionada por ciertos medios es normal que no quieran informarse en ellos. Libremente puedes mandar y votar todas la noticias que quieras de AEDE y los que se sienten extorsionados son libres también de votar en consecuencia.

    Es como decir que al contratar la electricidad no voy a hacer activismo sino a contratar la electricidad. Tengo cabeza para pensar y elegiré la empresa o cooperativa que me parezca más razonable. Por eso tengo la energía con Som Energía en lugar de con Endesa. Tú contrata con Endesa si te mola, pero no me digas que lo haga yo también.

Sufro Trastorno Obsesivo Compulsivo desde los 15 años(ahora 27);respondo sobre lo que queráis conocer de esta enfermedad [21]

  1. #16 Gracias a todos por vuestros comentarios, por cierto. En eso se basa el principal tratamiento psicológico para el TOC llamado EMDR (al español, terapia de desensibizacion a través del movimiento ocular), las técnicas de respiración de Jacobson o el biofeedback. Buscan un afrontamiento del trauma acercandolo y tratando de manejar su intensidad. En mi caso no ha funcionado ninguna y es más: soy psicopedagogo pero también he realizado unos años de la carrera de psicología. Conozco los tratamientos al uso. El problema de esto para los profesionales de psicología es que se de psicología y en muchos casos, mis conocimientos son superiores a los de los profesionales que me trataron y lamentablemente no me quedó otra que poner en cuestión, código deontologico en mano la práctica profesional. Hoy sinceramente, las terapias psicológicas están estigmatizadas y es normal. Ninguna tiene índices probados de eficacia y muchos psicológos sólo quieren dejar de escucharte hacer sus 4 cosas de siempre, sablarte y despacharte. No hay compromiso ni alianza terapéutica. Queda por tanto todo a merced de unos fármacos que nada hacen salvo deprimir el SNC y tenerte groggy todo el día y hacerte ganar peso aunque no comas porque duermes. Y así. No hay ninguna terapia ni cura milagrosa. La mejora empieza cuando tus amigos o familia te arrastran y hacen porque estés ocupado en otras cosas que te exijan tiempo. Que creas en tu vida de otra forma y empieces a organizarla así es la única técnica que me funcionó. Y apoyarte en la gente que es incondicional a uno.

    En cuanto a lo segundo, esa es una postura clásica de alguien que no tiene TOC de dominancia obsesiva. Tu cabeza hilvana tantas cosas que es difícil de controlar. Te puedo asegurar con 27 años que: mi vida ha sido muy larga y difícil, que me siento mayor y fatigado, que las relaciones sociales no siempre son positivas si estás en un contexto nocivo, y que el orden y la limpieza excesivos son muestra de una patología que a nadie hace daño salvo al que lo sufre

Hola, soy católico (y de ciencias). Si quieres comprender mis puntos de vista TeRespondo [131]

  1. #62 Coincido en que los animales no buscan un sentido, quizás porque están mucho más determinados que nosotros y desde que nacen tienen funciones y metas muy claras, mientras que el ser humano tiene que construirse a sí mismo y conocer quién es partiendo de una indeterminación mayor. Sí puede haber diferentes maneras de buscarlo, pero yo diría que la felicidad está unida al sentido. Ha habido algunos psicólogos que han hecho de esa idea escuela, véase el caso de Viktor Frankl.

    Coincido también en que todos deberíamos hacer eso, por supuesto. Que el mensaje católico esté dañado por ciertas personas porque haya sido esgrimido demasiadas veces como arma o como justificación de atrocidades, puedo comprenderlo, aunque creo que parte de una visión sesgada de las cosas (por ejemplo, la forma en que los medios de comunicación presentan a la Iglesia es totalmente deformada).

    Es mejor ser bueno porque lo sientes, es mucho más fácil así, y de hecho todos tenemos una voz interior que nos dice lo que está bien y lo que está mal. Pero pensar que Dios lo quiere puede ayudar a más de uno a ser mejor persona. A mí me ha ayudado.

    Gracias a ti! :-)
  1. #20 Gracias a ti por preguntar, por cierto. :-)
  1. #20 Sí y sí.

    La existencia en sí misma es un misterio, Dios es un misterio, y no se resuelve nada creyendo en Dios, estoy de acuerdo. Pero ayuda a explicarse muchas otras cosas, a ver la vida de otra manera. Sobre todo, cambia todo el pensar que uno existe por algo, que es un ser querido por Dios y no un producto del azar. Da un sentido a la vida, que es precisamente lo que la ciencia no puede dar (porque no habla del sentido). Como decía Popper en su metáfora de la ciencia y la red, si uno lanza una red al mar, con un grosor que no permite capturar plancton, no quiere decir que el plancton no exista, sino que la malla es insuficiente para verlo. Pues bien, si uno se acerca a la realidad con las "gafas" de la ciencia, no verá sentido, ni libertad, pues la ciencia no comprende estas categorías, se mueve únicamente entre el azar y la necesidad, y tanto el sentido como la libertad se mueven conceptualmente en otro ámbito. Pero eso no le permite concluir que el mundo no tenga un sentido o que el hombre no disponga de libertad. No sé si me explico.

    Respecto a las dudas concretas que planteas, sin duda son complicadas, pero no son objeciones nuevas. Ya el libro de Job se hacía esas preguntas, porque los judíos se iban dando cuenta de que Dios no premiaba a los justos en esta vida ni castigaba a los injustos. Yo creo que el problema es que, aquí, sólo vemos la mitad de la película. Será en la otra vida donde veremos la justicia de Dios, donde se hará justicia a tantas víctimas ignoradas por la historia, ya que en esta vida es imposible.

    Si tienes tiempo y ganas, te recomiendo encarecidamente -y a todos los interesados- la lectura de la encíclica Spe Salvi, de Benedicto XVI, que trata en cierto modo de estas preguntas. Es, además, una lectura deliciosa, porque Benedicto, entre otras virtudes, tenía la de escribir con claridad y belleza. Se puede leer aquí:

    w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi
  1. #20 Te respondo yo:
    Si ocurre algo bueno-----------------------> Obra de Dios.
    Si ocurre algo malo------------------------> Obra del Diablo
    Si la pregunta es jodida de responder------> Los caminos de Dios son inescrutables
« anterior123457

menéame