#79 Era el ministro de consumo y el principal promotor de este mojón engañabobos. Esto me abrió los ojos: aunque parece un tío honrado (un puto pijo pero honrado), es un auténtico inútil sin capacidad para valorar una cosa tan tonta como esta. Se la colaron pero bien porque es un inútil. Por lo menos le veo honradez, que últimamente los políticos de izquierda no me parecen ya ni eso (te lo digo para que veas qeu no es por tirria).
#49#21 Yo no sé en qué esta basado, en que algoritmos mágicos, pero es una mierda como un piano de grande. No vale para nada. Engaña más que ayuda. Promociona los alimentos con azúcar a paladas, los megaultraprocesados, las mierdas industriales, etc. por encima de alimentos naturales y tradicionales. Es una absoluta y rotunda vergüenza.
Estoy seguro de que es una conspiración de la industria alimentaria para quitarse de encima una regulación útil. Mucho lobby ha participado en esta farsa. Me recuerda a la otra estafa que tenemos encima con la industria: Ecoembes.
#4 Claro, hay que explicar dónde van a estar, igual nunca lo habían hecho antes, pero a partir de ahí, ancha es Castilla tampoco hay que dar muchas explicaciones, ya digo, con cabras si que miran un poquito más inquisitivamente la situación del lugar, su estado y sus dimensiones, así como el estado de los animales, ¿pero con gallinas? nunca me volvieron a preguntar por nada.
#30 debe ser que mayores se mueren poco y los jóvenes emigran todos, por eso hay siempre un galle cerca, no importa en que remoto punto del globo te encuentres.
#30 lógico: los jóvenes llegan a viejos y engrosan las filas de votantes peperos. Y con la esperanza de vida que disfrutamos en España, décadas y décadas de votantes, reemplazados por nuevas cohortes que sobrevivirán décadas votando lo que votan.
No falla.
#31 explícame tu entonces como haces para que un perro lleve un número de identificación encima, y que no se pueda 'perder' a la hora de abandonarlo por ejemplo quitándole el collar como dices.
#17 Porque el animal no sabe llevar el DNI en la cartera.. como tienes que hacer tú, y no tiene huellas digitales que lo identifiquen fehacientemente...
#9 Eso que #7 y tú decís, lo tienen más que estudiado ya, y no funciona como decís.
Un sistema de cita previa con gestión de colas contempla:
1) que las citas tienen una duración media determinada. Un volante padrón 3 minutos, un alta padrón de 3 o más personas, 40
2) que la gente que tenga cita sea atendida con la menor espera posible
3) que si atiendes al de las 9:30 y no queda nadie por atender de las 9:30, se empieza a consumir a la gente que tenía cita a las 9:45.
4) Que si una persona llega más de X minutos tarde, pierde la cita
Etc.....
No estáis inventando nada, eso es lo que hacen las soluciones como QMatic y otras tantas. Lo que pasa es que QMatic es cara de cojones pq fue la primera potente de verdad, y el resto de cosas que hay de España no llegan a los niveles de QMatic.
#6 Vaya me has pillado, ahora no se que decir, bueno, si... voy a probar como hacen ellos:
Sanchismo, ETA, Que te vote Txapote.
Es descriptivo. Es un paleto gallego, lo cual no dice nada sobre los gallegos, solo que Fakejoo ha nacido allí, la culpa es vuestra por haberle dejado.
#81 Abrió después de aprobada la ley do solo de Galicia, con eso es suficiente.
El jefe en Lugo del Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga), Fernando López, impartirá una charla sobre la PAC este martes en Friol. El acto, organizado por la Oficina Agraria Comarcal de Lugo, comenzará a las 10.30 horas de la mañana en el centro sociocultural de Friol.
El objetivo de la charla es explicar las novedades que hay esta campaña en las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), así como resolver las consultas de las personas asistentes.
Lo dice Nando : La Xunta acaba de aprobar la semana pasada ayudas de cerca de tres millones de euros para recuperar y conservar razas autóctonas.
No tardó mucho en llegar hasta ahí. Solo cuatro años. Cuenta Nando que le ayudaron bastante. Desde la Asociación de Productores de Porco Celta (Asoporcel), desde el Concello de Mondoñedo, «que se involucra moito con proxectos como o meu, facilitando terrenos e promocionando os productos de proximidade» y desde Medio Rural. La Xunta acaba de aprobar la semana pasada ayudas de cerca de tres millones de euros para recuperar y conservar razas autóctonas. www.lavozdegalicia.es/noticia/somosagro/ganaderia/2022/12/20/farto-ver
orco Celta a súa actividade principal», destacan en la asociación. Son estas unas subvenciones de 15.000 euros que sirven de ayuda para poner en marcha las nuevas explotaciones rurales.
No digo ná y lo digo tó.