edición general
lalolalo

lalolalo

En menéame desde agosto de 2008

6,10 Karma
21K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
18 Comentarios
0 Notas

El precio del alquiler rompe todos los registros: sube a doble dígito en más un tercio del país [249]

  1. #236 Pero ese alquiler lo firmas porque lo puedes pagar. Y estás en mejor situación después de firmarlo que antes. Si no, no lo firmarías.
    El estar en dicha ciudad además tiene un valor extra para ti, por lo que decides incluso pagar más.
    El problema que tenemos no es en la alta demanda si no en la baja oferta, ahogada por regulaciones innecesarias. 

Los 'caseros fantasma' de Airbnb: "Tengo una casa en Mallorca, pero vivo allí sólo cuatro meses al año" [101]

  1. #23 espero sinceramente que después de sacarle la foto vandalizaras ese cartel.
    Normalmente soy muy cívico pero estas cosas me hirven la sangre.
    Ahhh y para la piara de liberales, capitalistas etc, tengo 1 piso en alquiler. Piso que alquilo con un precio razonable y declarando TODO.
    Se puede eh? el truco es no querer exprimir a la gente y vivir de los demás.
  1. #23 En Tenerife también. Incluso todas las semanas hay flyers en los buzones para vender y alquilar tus propiedades. Y en inglés y alemán, nada de en español.

Vivir en el alquiler poco asequible del plan estrella de Ayuso: "Nos sentimos estafados y engañados" [71]

  1. #69 vaya, y yo que pensaba que estaba ante una duda genuina y no frente a un miembro de la horda meneante ideologizada que tacha las matemáticas de chorradas y descalifica personalmente a quien se dirige sin aportar un sólo argumento sobre el asunto objeto de debate.

    Pues ale, majo, de cabeza vas al ignore con el resto del rebaño.
  1. #56 en realidad el resultado es todavía peor.

    No es sólo que en mi anterior mensaje me olvidara de aplicar el Plusvalía (como he podido comunicarte editándolo) sino que cuando he calculado el 30% de Hacienda, he partido de la base de los 350.000 efectivos que se pagaron con la hipoteca, pero en realidad se hace sobre el valor de compra de la escritura que eran 250.000.

    También decir que en mi primer mensaje habla de 200.000 de compra y 300.000 de hipoteca y hora no sé porqué he trabajado con bases de 250.000 sin hipoteca y 350.000 con hipoteca. Lo cual indica que la realidad sería todavía peor, ya que la hipoteca con estas nuevas cifras subiría algo más de 100.000 euros.

    Pero en fin, aún con todos esos elementos favoreciendo el rendimiento de una posible venta valorada en 500.000 euros, los resultados han sido tan poco halagüeños como inversión.
  1. #56 eso no ningún error de cálculo, es simplemente. el cálculo real del coste de la inversión.

    Si lo que quieres es de calcular el patrimonio (y sus posibilidades de explotación), eso es otra cosa.

    Si yo invierto en un depósito al 5% 350.000 euros al final del año tendré en mi bolsillo 17.500 € de intereses + mis 350.000 euros.

    Sin embargo, en el caso del piso del ejemplo, cuando pasan los 35 años yo me quedo con 0 euros en el bolsillo y eso sí, un patrimonio de 350.000 + la revalorización que el mercado hay establecido o su depreciación si fuera el caso, no sólo por el mercado (eso que yo sepa nunca ha pasado a largo plazo) pero sí por temas urbanísticos, catástrofes, etc. Luego ya, dependerá de cada caso y su situación particular si tiene oportunidad y deseo de convertirlo em dinero.

    Pero aún en el mejor de los casos, supongamos que pasados esos 35 años se procede a la venta y además el mercado ha subido bien y se vende por 500.000 euros. Quítale cerca del 30% del beneficio (diferencia entre precio de compra y de venta) que se lleva Hacienda. Así que al final le quedan limpios 450.000 euros.

    Vamos a obviar el Plusvalía (que me he acordado ahora editando y no sé si me da tiempo a modificar los cálculos), que después de 20 años (es el tope) y por esa cantidad seguro que por lo menos te soplan 10.000 euros.

    450.000 / 35 años = 12.857 € anuales. Bastante menos que los 17.500 € que ofrecía el depósito al 5%.

    En resumen, y lo que demostraba con mis cálculos. A la gente le parecen muy caros los alquileres y ciertamente lo son para el poder adquisitivo medio de los españoles. Pero para los propietarios no son ningún chollo. Es una inversión arriesgada y complicada, exactamente igual que lo es montar cualquier negocio. Y el mayor culpable de todo esto es la exagerada carga impositiva que el estado ejerce sobre nosotros. Es exagerado que de un alquiler te quede el 50%, igual que es exagerado que si contratas a un trabajador, para qué él reciba 13.500 euros limpios al año, tú tengas que abonar 21.000 euros.

menéame