#100 tienes que mirar las cabeceras del email para ver el servidor que ha enviado el correo. Estás cabeceras siempre están ocultas y tienes que buscar en tu cliente de correo como verlas
En inglés mail headers
Luego tienes que consultar el registro SPF del dominio de la empresa que en teoría ha enviado el email y ver si en esa lista de servidores autorizados aparece el servidor que has visto en las cabeceras del email.
Esto no garantiza que sea 100% seguro de la empresa porque puede haber autorizado a Amazon o MailChimp u otros servidores de correo por alguna razón y que son compartidos por muchos clientes.
Lo que sí garantiza es que si no está o es un correo falso o la empresa lo hace mal en temas de seguridad y no debes fiarte.
[En este contexto de alimentos]
se refiere a semillas pequeñas de cereales como el trigo y el arroz, que han pasado un proceso de refinado.
Por "refinado" se suele entender un proceso por el cual se desechan o separan ciertas partes, dejando algo considerado más "puro", como la parte "esencial" o "primordial".
En el caso del trigo el proceso suele ser básicamente moler y lo que se quita es tanto la "cascarilla" ("pellejo" seco, fibroso) llamada salvado, como también el germen. Después de moler y quitar el salvado y el germen queda harina blanca de trigo, es decir, trigo refinado.
En el caso del arroz, aunque a veces se puede moler y obtener harina de arroz (también de color blanco) otras veces simplemente se quita la cascarilla y se vende como arroz refinado... también "arroz blanco", en granos... a diferencia del arroz integral que tendría la cascarilla.
#19 Pan blanco, arroz blanco, la mayoría de pastas... Lo que venga de quitarle la fibra a los cereales. Si se sustituye por pan integral y cereales y pasta integrales pues mucho mejor.
#11 si, pero me sigue sin convencer. Si le das a alguien acceso a brócoli cocido y hambuerguesas y macflurris que ademas se publicutan muy bien y le dices que solo use lo segundo una vez este saciado de lo primero... No auguro mucho éxito.
#3 Exacto. El mantra de "hay que comer un poco de todo" fomenta una dieta donde de vez en cuando comes verdura, de vez en cuando te tomas un chupito, de vez en cuando te comes una tarta, de vez en cuando comes pan integral... A mi no me parece muy sana. No se quien dijo "mas mercado y menos supermercado". Ese es el camino.
Eso es una red flag de libro, el método más usado para proteger archivos maliciosos de escaneos de antivirus de los proveedores de alojamiento en la nube.
Una cosa que deberías hacer en este caso es subir el(los) archivo(s) descomprimido(s) (o comprimidos SIN contraseña) a VirusTotal y ver qué es lo que te cuenta el análisis.
En inglés mail headers
Luego tienes que consultar el registro SPF del dominio de la empresa que en teoría ha enviado el email y ver si en esa lista de servidores autorizados aparece el servidor que has visto en las cabeceras del email.
Esto no garantiza que sea 100% seguro de la empresa porque puede haber autorizado a Amazon o MailChimp u otros servidores de correo por alguna razón y que son compartidos por muchos clientes.
Lo que sí garantiza es que si no está o es un correo falso o la empresa lo hace mal en temas de seguridad y no debes fiarte.
Sí.
[En este contexto de alimentos]
se refiere a semillas pequeñas de cereales como el trigo y el arroz, que han pasado un proceso de refinado.
Por "refinado" se suele entender un proceso por el cual se desechan o separan ciertas partes, dejando algo considerado más "puro", como la parte "esencial" o "primordial".
En el caso del trigo el proceso suele ser básicamente moler y lo que se quita es tanto la "cascarilla" ("pellejo" seco, fibroso) llamada salvado, como también el germen. Después de moler y quitar el salvado y el germen queda harina blanca de trigo, es decir, trigo refinado.
En el caso del arroz, aunque a veces se puede moler y obtener harina de arroz (también de color blanco) otras veces simplemente se quita la cascarilla y se vende como arroz refinado... también "arroz blanco", en granos... a diferencia del arroz integral que tendría la cascarilla.
Nota: el artículo menciona… » ver todo el comentario
Eso es una red flag de libro, el método más usado para proteger archivos maliciosos de escaneos de antivirus de los proveedores de alojamiento en la nube.
Una cosa que deberías hacer en este caso es subir el(los) archivo(s) descomprimido(s) (o comprimidos SIN contraseña) a VirusTotal y ver qué es lo que te cuenta el análisis.