#7 2 cosas:
“en plan” es el “osea” . Lenguaje verbal.
“Qué tan” nos llega en lenguaje escrito y me suena fatal
Pero es clamar al cielo. El lenguaje es un ser mutante; si no estaríamos hablando como lo hacía Cervantes por boca de Sancho Panza: ¿qué tan lejos están los molinos que vuestra merced, Don Quijote ve en lontananza?
Habla de un tal Albertus Quironis, que confesó antes el questor un delito al fisco, pero el orador Marus Borrachus Maximus lanzó una campaña de descrétito contra los iquisitores que perseguían el fraude.
Al final Albertus Quirones se fue con la dómina Ida Supina a disfrutar de una carroza MAsserati y una villa a costa de lo defraudado.
Lo que ha tenido que pasar esta gente por negarle el derecho a vivir su vida libremente...para que ahora venga un partido retrógrado a intentar quitarles ese derecho.
¡Ni un paso atrás!
#14 A ver entiendo la intención y es buena. Pero ojalá llegue el día en el que decir eso suene como decir que estoy a favor de que se casen los rubios, siendo yo moreno. Sí, es una reducción al absurdo, pero esa era la intención. ¡Un saludo!
#10 Bueno, teniendo en cuenta que en la sociedad actual cada uno suele defender lo que le afecta directamente, creo que sí es importante la puntualización. No es lo mismo apoyar las relaciones homosexuales cuando tú también lo eres que cuando no, más que nada porque, si de verdad queremos cambiar conceptos anquilosados, cuantos más rememos en la misma dirección, mejor.
#1 Yo me arriesgaría a ser muy impopular y conste que no soy de derechas. Pero a todos los que asaltaron la comisaría, les metía en un avión y a su puta casa. Y así con todos los extranjeros que no respetan la ley. Esta conversación la tenemos que empezar a tener desde la izquierda o nos vamos a ver como París o Londres.
#72 España es un país de puta madre. Cierto que hay mucha mierda y que algo menos de la mitad están con el cerebro comido y una minoría son directamente subnormales. Pero como país es un país que otros solo sueñan. Y su gente somos bastante decentes, comparado con otros países europeos.
No me imagino un país mejor, incluso siendo muy mejorable en algunos aspectos.
¿Dónde te irías tú a vivir? ¿Por quién nos cambiarías?
#10 A ver, que ese servicio no deja de ser un giro postal a domicilio. Los carteros ya hacían ese servicio y hay un máximo de dinero que se puede llevar a domicilio en un giro (de memoria me suena que eran unos 400€ por giro pero no recuerdo cuánto se podía sacar en total entre varios giros, está limitado por seguridad).
Se tiene que estar dado de alta en la base de datos de Prevención de blanqueo de capitales y terrorismo para poder recibir y enviar dinero con ese servicio.
De todas formas los giros son algo casi anecdótico, apenas tiene demanda porque con un Bizum, PayPal o cosas así la gente se apaña y son gratis o casi gratis.
Se ven algo más asociados a reembolsos, en especial de asesorías y notarias, cuando envían documentación que necesitan que sea cobrada en la entrega.
También se puede sacar e ingresar dinero en la Oficina con este sistema pero como tiene coste, que depende de la entidad bancaria y de si esta tiene sucursal en la población, tiene también poca demanda. Los de Triodos y Mediolanum se ven algo más porque apenas tienen sucursales.
Y antiguamente, dicen los jubilados, que los carteros portaban armas para proteger los giros pero en la época en la que se cobraba la nómina en efectivo, hace ya muchísimo.
Un saludo.
¿Conocéis a Carlos González? Bueno, este tipo es un pediatra que hace unos veinte años adquirió mucha repercusión porque fue de los primeros pediatras que en las redes defendió abiertamente, y con ciencia, la lactancia materna (hace 20 años muchos pediatras y matronas aún se empeñaban en meter el biberón), el colecho (dormir con el bebé), el respeto en el parto, el piel con piel, educar sin pegar, etc. En resumen, muchas ideas que ahora tenemos asentadas, pero que en aquel entonces todavía había que pelearlas.
La cuestión es que es un tío apañao y muchísima gente le tomó como su gurú. Vale, no pasaba nada, era un tío sensato. Hasta que de pronto, un día, saca un libro en el que habla de las vacunas y resulta que el tipo, que hasta ahora había parecido como muy alternativo (con respecto a las ideas de aquel entonces) ¡era provacunas! Totalmente provacunas. Y no solo volvía a explicarlo con ciencia, sino con su experiencia como médico en ciertos lugares de África donde vio muchos niños… » ver todo el comentario
“en plan” es el “osea” . Lenguaje verbal.
“Qué tan” nos llega en lenguaje escrito y me suena fatal
Pero es clamar al cielo. El lenguaje es un ser mutante; si no estaríamos hablando como lo hacía Cervantes por boca de Sancho Panza: ¿qué tan lejos están los molinos que vuestra merced, Don Quijote ve en lontananza?
Al final Albertus Quirones se fue con la dómina Ida Supina a disfrutar de una carroza MAsserati y una villa a costa de lo defraudado.
¡Ni un paso atrás!
No me imagino un país mejor, incluso siendo muy mejorable en algunos aspectos.
¿Dónde te irías tú a vivir? ¿Por quién nos cambiarías?
Se tiene que estar dado de alta en la base de datos de Prevención de blanqueo de capitales y terrorismo para poder recibir y enviar dinero con ese servicio.
De todas formas los giros son algo casi anecdótico, apenas tiene demanda porque con un Bizum, PayPal o cosas así la gente se apaña y son gratis o casi gratis.
Se ven algo más asociados a reembolsos, en especial de asesorías y notarias, cuando envían documentación que necesitan que sea cobrada en la entrega.
También se puede sacar e ingresar dinero en la Oficina con este sistema pero como tiene coste, que depende de la entidad bancaria y de si esta tiene sucursal en la población, tiene también poca demanda. Los de Triodos y Mediolanum se ven algo más porque apenas tienen sucursales.
Y antiguamente, dicen los jubilados, que los carteros portaban armas para proteger los giros pero en la época en la que se cobraba la nómina en efectivo, hace ya muchísimo.
Un saludo.
Umami, mami blu,
umami blu.
La cuestión es que es un tío apañao y muchísima gente le tomó como su gurú. Vale, no pasaba nada, era un tío sensato. Hasta que de pronto, un día, saca un libro en el que habla de las vacunas y resulta que el tipo, que hasta ahora había parecido como muy alternativo (con respecto a las ideas de aquel entonces) ¡era provacunas! Totalmente provacunas. Y no solo volvía a explicarlo con ciencia, sino con su experiencia como médico en ciertos lugares de África donde vio muchos niños… » ver todo el comentario