edición general
hask

hask

En menéame desde junio de 2013

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El abogado español que ha vencido a Glovo, Uber y Amazon por contratar falsos autónomos. Ahora, a por YouTube [35]

  1. #31 les moló mucho el papel de Samuel L. Jackson en Django

UGT demanda a Google (Youtube) por despido improcedente de un creador de contenido (youtuber) [147]

  1. #25 Tan solo pretendia constatar el hecho sentenciado en UK.  media
  1. #9 Por lo menos por mi parte, para nada era una locura, hasta diría que estaba bastante claro, y creo que era el consenso generalizado.

"Si todos los días voy a la misma panadería y hago pan, está claro que trabajo para ese negocio". Entrevista a Jota POV, demandante contra Youtube [RELACIONADA] [55]

  1. #8 Pero el algoritmo no es un contrato que te obligue a producir vídeos para YouTube, el algoritmo hace lo que quiere Google que haga, que es básicamente enseñar los vídeos en los que más publicidad estima que puede mostrar. Eso está fuera de control del creador, que podrá seguir algunas pautas que le gusten a Google, pero nunca se sabe con certeza qué es lo quiere porque no hay un contrato que lo indique ni que obligue. Que el algoritmo muestre una cosa u otra no depende del creador ni de la cantidad de vídeos que suba a la plataforma, depende únicamente de Google y de cómo quiera programar su funcionamiento.

UGT demanda a Google (Youtube) por despido improcedente de un creador de contenido (youtuber) [147]

  1. #9 es completamente absurdo y descabellado.

    Realidad: YouTube no contratará a nadie, los youtubers españoles tendrán que vivir del patreon o Twich hasta que se le hinchen los huevos y se muden a Portugal.
  1. #25 pues YouTube no lo cumple entonces.

    Es el youtuber quien se tiene que pagar la cámara, el micrófono, los focos, etc...
  1. #9 Claro que si guapi, es la misma situación no?

    De paso no olvides poner en la misma saca todas las empresas de afiliación, o similares a YouTube.

    El cambio de Meta realizado hace poco es lo que deberían realizar todas estas empresas tecnológicas.

    Si quieres utilizar mis servicios pagas, si quieres tenerlo gratis me autorizas vender tus datos personales.

    Todo a su tiempo, cuando google, Microsoft y otras tantas haga lo mismo que Meta, con todas las app que tiene ya verás como cambiarías de opinión.
  1. #9 No. Si fuerzas que haya relación laboral, youtube te puede ordenar que hagas un numero de videos concreto a la semana y con el contenido que ellos te pidan, con el formato que te digan, etc. Como trabajador tienes que hacer el contenido que te ordena tu empleador lo cual sería una puta mierda para cualquiera que consuma youtube.
  1. #9 A nadie le parecía una locura decir que los riders son trabajadores por cuenta ajena a parte de los que se beneficiaban de que no lo fueran.

    Recordemos que lo de los falsos autónomos no sólo es que trabajes para un solo pagador si no que trabajes EN LO QUE ÉL TE DICE.
    Los riders, los repartidores de amazon, las "cárnicas"... Todos estos casos se basan, además del único pagador, en que en realidad no tienes libertad para hacer lo que te plazca, cuando te plazca siempre que llegues al resultado pactado.

    Ser youtuber, en cambio, te da libertad absoluta para hacer lo que te plazca, las únicas normas son de "convivencia" y "buenas prácticas", pero no te obligan a unos horarios, a unos temas, una vestimenta...

    A youtube (y resto de plataformas que pagan por ingresos publicitarios) se les puede atribuir evasión fiscal y "estafa contractual" (o lo que pueda existir legalmente que implique algo similar a que te prometen unos ingresos si cumples ciertas normas y te cancelan sin avisos ni pruebas de incumplimiento deesas normas).

    Pero de que sea una empresa que "contrata" falsos autónomos no, no jodamos.
  1. #9 #12 En Reino Unido no los han considerado empleados.

    El Tribunal Supremo británico rechaza que los repartidores de Deliveroo puedan sindicalizarse
    Los magistrados se mostraron de acuerdo con las decisiones previas que avalaban que los 'riders' no mantienen “una relación laboral” con Deliveroo y, por ello, no tienen derecho a negociar de manera colectiva sus derechos laborales y salariales
    www.eldiario.es/economia/tribunal-supremo-britanico-rechaza-repartidor
  1. #9 La diferencia es que las empresas sin los riders no podrían funcionar. Youtube sin pagar a esta gente seguiría funcionando, pues hay muchísima gente que ofrece sus contenidos gratis, e incluso habría menos mierda.
  1. #9 A mi lo de los riders nunca me pareció una locura. Igual que los conductores de Uber. Es obvio que son empleados de la plataforma.

    Con Youtube, twitch o Onlyfans (me lo dice un amigo…) yo no lo veo tan claro.

menéame