#14 1) y porque Nadal merece más ayuda que otros ciudadanos españoles? 2) En serio no hemos aprendido nada del turismo? 3) Porque no compite con los del pueblo o con otras escuelas de tenis de la isla? 4) El resto de ciudadanos no paga impuestos?
No lo entiendes? Como una persona que tributaba en otra comunidad para pagar menos sigue haciendo triquiñuelas? Poco nos pasa pa lo tontos que somos
Este recinto se ha convertido en una serie de negocios que crean una fuerte competencia a establecimiento similares de nuestro municipio y de nuestra comunidad. Esto supone una competencia desleal ya que la creación de estos negocios, permisos, licencias y ubicación, no siguió los mismos parámetros, trámites y requisitos que le puedan exigir a cualquier otro ciudadano.
La creación de esta academia fue posible gracias a una ley autonómica hecha a medida para satisfacer unos negocios particulares de una persona famosa, por tanto, los tratos de favor que recibió la fan inconstitucional. Esta ley eximía a Rafel Nadal de una serie de tasas e impuestos que cualquier otro ciudadano habría tenido que pagar. Se le autorizó a construirla en unos terrenos calificados de rústicos, donde cualquier otro ciudadano no la habría pudiera construir, por lo tanto es ilegal. Se le eximió de pedir y pagar licencias. Tampoco tuvo que pagar terrenos de cesión obligatoria que demuestran los tratos de favor recibidos, por lo tanto fue tratado de forma diferente a los demás ciudadanos que deberían tener los mismos derechos y deberes que él.
Nada como ser rico y famoso para ajustar la ley a tu medida...
Opino que EEUU nunca ha pretendido derrotar a Rusia, eso nunca ha sido una opción. Su objetivo era debilitarlo tanto militarmente como económicamente y la guerra en Ucrania era la oportunidad perfecta. La han aprovechado.
En EEUU todo se mueve por dinero y han hecho un negocio enorme con esta guerra. Ahora negocian la paz, lo que incluirá una gigantesca deuda de Ucrania a EEUU y que se cobrarán de una forma u otra, ya sea en dinero o recursos.
La guerra real de EEUU es contra los brics y han debilitado al primero que se ha puesto a tiro. En cuanto tengan oportunidad irán a por el siguiente para que nadie se cuestione la hegemonía del dólar. Si el dólar cae, se hunden como un castillo de naipes.
Europa les importa poco o nada, los dirigentes europeos los consideran sus amos y por tanto ellos les tratan como sus peones. La única salida de Europa es dar un golpe sobre la mesa, pero con el nivel político que nos ha tocado, es bastante improbable que eso suceda.
Yo he extraído baterías, cambiado pantallas, sustituido sensores, altavoces y más componentes internos y no, las baterías no son en absoluto extraíbles por cualquiera que se vea tutoriales y no tiene sentido tener que llevar a "reparar" el móvil para sustituir algo que siempre se ha sustituido rápidamente.
Ni manía ni hostias.
La obsolescencia programada en dispositivos tan necesarios como lo es actualmente un móvil, debe estar prohibida por ley y por normativas que impongan serías e impactantes multas a quien las incumpla.
Los consumidores no pueden estar tan desprotegidos ante los abusos de las multinacionales.
#3 Su padre se compró la democracia estadounidense representada por el viejo naranja del peluquín y se llevó al niño para que viera su nuevo juguete. Fue como cuando Carlos Fabra se llevó a sus nietos a que vieran el "aeropuerto del abuelo".
#3 Desde que Luigi mangione asesinó al CEO aquel Musk ha empezado a aparecer en actos públicos con su hijo pequeño, hay quien dice que por protección ante un atentado, la otra teoría es que piensa que exponer a su hijo pequeño en las cámaras ante todo el planeta va a hacerle quedar bien delante de sus seguidores, a mí me parece de ser una mierda de persona, pero eso tampoco es nuevo viniendo de Musk
Vuelvo a reiterar mi asco de que estos conflictos no salgan en las noticias acordes al impacto causado. Que un muerto de Oklahoma lo sea, y el de Haiti no.
#6 El problema de Haití no es que sea pobre, el problema de Haití es que los esclavos se rebelaron y echaron a los franceses, y desde entonces occidente se ha empeñado en que sigan en la mierda, no vaya a ser que cunda su ejemplo.
Mucho quejarnos de las condiciones en los bares, y luego los bares están todos llenos de gente. Y lo mismo pasa con Amazon, que todo el mundo se queja, a todos nos parece fatal que haya megarricos como Bezos, y todos con cuenta prime.
Hasta que no entendamos el poder que tiene el consumidor, nada va a mejorar.
#1 la inspección tiene un problema con esto: hay tantos bares que actúan mal, y tan pocos inspectores que no es justo para nadie. Cerrar un bar por motivos laborales, y no el de enfrente que hace lo mismo no es justo. Pedir a un bar que pagué bien, cuando el de enfrente no lo hace lo convierte en poco competitivo y tampoco es justo.
#7 Lo pide en base a que si pierde esos 230 metros, pierde la mitad de su terreno de jardín. Terreno que, por otra parte, pertenece a la vivienda. Vivienda que fue construida en el año 40, con bastante anterioridad a la Ley de Costas. El acceso a la "playa" (lo entrecomillo porque esa zona no es playa como tal, si no zona de rocas), siempre ha existido. Mi padre lo recuerda ahí de siempre.
Yo no soy votante del PP, creo que se podría comprobar fácilmente viendo mi historial en esta web. No defiendo lo indefendible.
Pero sí que creo que en este caso se está intentando manchar de alguna manera a la propiedad.
Al margen de que la obra de rehabilitación en mi opinión era muy mejorable en cuanto a estética (se perdió parte de la identidad gallega propia de la vivienda por otra más afrancesada), se han respetado las lindes que siempre ha tenido. ¿Que se tiene que acoger a la ley y solicitar un permiso para lo que sea? Por supuesto. En este caso, hacer eso, solo implica mantener la vivienda con los usos que ha tenido en los últimos 80 años.
#7 la Ley de Costas permite mantener usos en régimen de concesión una vez realizados los deslindes del DPMT. Supongo que alegará que hay un uso previo de ese terreno, como jardín o lo que sea anexo a la vivienda. No es nada descabellado y en principio es una posibilidad que ampara la ley, aunque desconozco la particularidad de este caso y lo que pueden estar alegando exactamente.
Sea como sea, en Costas suelen ser bastante estrictos con estos temas, así que espero que la traten como a cualquier otro ciudadano, ni mejor ni peor, porque está claro que, siendo quienes son, intentarán manejar influencias en su beneficio, y también habrá interés en ciertos sectores por vender la moto de que son unos usurpadores (tal como se comenta desinformadamente por aquí), cosa que es a todas luces exagerada.
#12 Y te falta el detalle de que naranjito quiere que Ucrania sea rusa para que sea Rusia quien les deba 500.000 millones, porque Ucrania ya no tiene con qué devolverlo (han vendido todo lo goloso del país para financiar esta guerra estéril): www.meneame.net/story/trump-quiere-ucrania-devuelva-500-000-millones-d
A ver, para los despistados, en este contexto se refiere a que Ucrania quede en la esfera de influencia Rusa como lo está Bielorusia, Kazajistán (y el resto de -tanes), Mongolia, etc.
Ahora lo que se está negociando entre EEUU y Rusia (y sin Ucrania), no es el fin de la guera si no qué parte se queda cada uno de Ucrania.
Cuando lo tengan decidido se hará el paripé y se pondrá a Zelenski firmando un papel en el que los ucranianos no tuvieron ni voz ni voto.
#3 Lo mismo me preguntaba yo cuando empezaron a poner la ucraniana en todos los ayuntamientos.
O todas, o ninguna.
De hecho, al mío le pedí que ya que pusieron la ucraniana, pusieran la saharaui. Por eso de respetar el derecho a la autodeterminación frente a invasiones ilegales.
Pero no, me dijeron que era ilegal poner otras banderas que las oficiales, mientras seguía ahí la ucraniana. Y tan panchos.
También compraron Medio Méjico con su Tratado de Guadalupe y nunca pagaron.
El Tratado de Guadalupe Hidalgo (en inglés: Treaty of Guadalupe Hidalgo), oficialmente llamado Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América,[1] fue firmado al final de la Intervención estadounidense en México por los gobiernos de México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, y fue ratificado el 30 de mayo de 1848. El tratado estableció que México cedería más de la mitad de su territorio, que comprende la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nuevo México, Texas, Nevada, Utah y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma. Además, México renunciaría a todo reclamo sobre Texas y la frontera internacional se establecería en el río Bravo. Como compensación, los Estados Unidos pagarían 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra
—Quillo Gonzalo, ¿pero cómo estuviste para cargarte a aquellas mujeres y niños de Málaga? ¡Eres un puto asesino!
—La culpa fue de los fenicios, tronko. Ellos son los que nos hicieron enemistarnos a los sevillanos con los malagueños. ¡Putos fenicios fachas nazis genocidas, que me obligaron a cargarme a toda aquella gente!
#16 Es una suerte para tu argumento que los hutus y los tootsies sean criaturas sin entendimiento ni voluntad relegadas a perpetuar los deseos del malvado amo blanco pasando a cuchillo a cuanto mujer, niño u hombre del bando rival se encuentren por los siglos de los siglos, como si de mascotas irracionales se tratase... oh espera...
No lo entiendes? Como una persona que tributaba en otra comunidad para pagar menos sigue haciendo triquiñuelas? Poco nos pasa pa lo tontos que somos
La creación de esta academia fue posible gracias a una ley autonómica hecha a medida para satisfacer unos negocios particulares de una persona famosa, por tanto, los tratos de favor que recibió la fan inconstitucional. Esta ley eximía a Rafel Nadal de una serie de tasas e impuestos que cualquier otro ciudadano habría tenido que pagar. Se le autorizó a construirla en unos terrenos calificados de rústicos, donde cualquier otro ciudadano no la habría pudiera construir, por lo tanto es ilegal. Se le eximió de pedir y pagar licencias. Tampoco tuvo que pagar terrenos de cesión obligatoria que demuestran los tratos de favor recibidos, por lo tanto fue tratado de forma diferente a los demás ciudadanos que deberían tener los mismos derechos y deberes que él.
Nada como ser rico y famoso para ajustar la ley a tu medida...
En EEUU todo se mueve por dinero y han hecho un negocio enorme con esta guerra. Ahora negocian la paz, lo que incluirá una gigantesca deuda de Ucrania a EEUU y que se cobrarán de una forma u otra, ya sea en dinero o recursos.
La guerra real de EEUU es contra los brics y han debilitado al primero que se ha puesto a tiro. En cuanto tengan oportunidad irán a por el siguiente para que nadie se cuestione la hegemonía del dólar. Si el dólar cae, se hunden como un castillo de naipes.
Europa les importa poco o nada, los dirigentes europeos los consideran sus amos y por tanto ellos les tratan como sus peones. La única salida de Europa es dar un golpe sobre la mesa, pero con el nivel político que nos ha tocado, es bastante improbable que eso suceda.
Ya hay que ser gentuza
Ya se está organizando la afición para encontrarlos
Yo he extraído baterías, cambiado pantallas, sustituido sensores, altavoces y más componentes internos y no, las baterías no son en absoluto extraíbles por cualquiera que se vea tutoriales y no tiene sentido tener que llevar a "reparar" el móvil para sustituir algo que siempre se ha sustituido rápidamente.
Ni manía ni hostias.
La obsolescencia programada en dispositivos tan necesarios como lo es actualmente un móvil, debe estar prohibida por ley y por normativas que impongan serías e impactantes multas a quien las incumpla.
Los consumidores no pueden estar tan desprotegidos ante los abusos de las multinacionales.
Hasta que no entendamos el poder que tiene el consumidor, nada va a mejorar.
#1 la inspección tiene un problema con esto: hay tantos bares que actúan mal, y tan pocos inspectores que no es justo para nadie. Cerrar un bar por motivos laborales, y no el de enfrente que hace lo mismo no es justo. Pedir a un bar que pagué bien, cuando el de enfrente no lo hace lo convierte en poco competitivo y tampoco es justo.
Ahí tenéis los datos desgranados
cincodias.elpais.com/cincodias/2021/02/01/companias/1612204350_033616.
#0
Yo no soy votante del PP, creo que se podría comprobar fácilmente viendo mi historial en esta web. No defiendo lo indefendible.
Pero sí que creo que en este caso se está intentando manchar de alguna manera a la propiedad.
Al margen de que la obra de rehabilitación en mi opinión era muy mejorable en cuanto a estética (se perdió parte de la identidad gallega propia de la vivienda por otra más afrancesada), se han respetado las lindes que siempre ha tenido. ¿Que se tiene que acoger a la ley y solicitar un permiso para lo que sea? Por supuesto. En este caso, hacer eso, solo implica mantener la vivienda con los usos que ha tenido en los últimos 80 años.
Sea como sea, en Costas suelen ser bastante estrictos con estos temas, así que espero que la traten como a cualquier otro ciudadano, ni mejor ni peor, porque está claro que, siendo quienes son, intentarán manejar influencias en su beneficio, y también habrá interés en ciertos sectores por vender la moto de que son unos usurpadores (tal como se comenta desinformadamente por aquí), cosa que es a todas luces exagerada.
Ahora lo que se está negociando entre EEUU y Rusia (y sin Ucrania), no es el fin de la guera si no qué parte se queda cada uno de Ucrania.
Cuando lo tengan decidido se hará el paripé y se pondrá a Zelenski firmando un papel en el que los ucranianos no tuvieron ni voz ni voto.
Esta es la "Realpolitik"
O todas, o ninguna.
De hecho, al mío le pedí que ya que pusieron la ucraniana, pusieran la saharaui. Por eso de respetar el derecho a la autodeterminación frente a invasiones ilegales.
Pero no, me dijeron que era ilegal poner otras banderas que las oficiales, mientras seguía ahí la ucraniana. Y tan panchos.
El Tratado de Guadalupe Hidalgo (en inglés: Treaty of Guadalupe Hidalgo), oficialmente llamado Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América,[1] fue firmado al final de la Intervención estadounidense en México por los gobiernos de México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, y fue ratificado el 30 de mayo de 1848. El tratado estableció que México cedería más de la mitad de su territorio, que comprende la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nuevo México, Texas, Nevada, Utah y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma. Además, México renunciaría a todo reclamo sobre Texas y la frontera internacional se establecería en el río Bravo. Como compensación, los Estados Unidos pagarían 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra
es.m.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Guadalupe_Hidalgo
—La culpa fue de los fenicios, tronko. Ellos son los que nos hicieron enemistarnos a los sevillanos con los malagueños. ¡Putos fenicios fachas nazis genocidas, que me obligaron a cargarme a toda aquella gente!