edición general
fhramke

fhramke

En menéame desde mayo de 2008

8,41 Karma
6.283 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los datacenters del gigante OVH colapsados por un ataque realizado a través de la red Telefónica España [176]

  1. #5 Este es el correo completo que hemos recibido los clientes de OVH:

    Estimados/as clientes:

    En el servicio que ofrecemos a nuestros clientes incluimos la gestión de ataques DDoS, que consiste en recibir los ataques DDoS y mitigarlos. Para ello, tenemos mucha capacidad de red con internet (7.500 Gbps) y hemos desarrollado el VAC, que permite mitigar los DDoS. Anteriormente ya hemos recibido y mitigado con éxito ataques DDoS de 800 Gbps.

    Desde hace varios días, estamos recibiendo un ataque procedente de una red en concreto, la del operador histórico español: Telefónica. Este ataque está dirigido a un cliente en particular que está alojado en nuestro centro de datos de BHS (Canadá).

    No se trata de un ataque DDoS (Distributed Denial of Service), sino DoS (Denial of Service), ya que no es distribuido: el ataque no procede de varios lugares del mundo, sino de uno concreto, por lo que utiliza una ruta específica: AS3352 Telefónica de España <> AS12956 Telefonica International <> AS16276 OVH.

    Nuestros enlaces de conexión con AS12956 son los siguientes:
    • 30G + 20G en Madrid
    • 40G en París
    • 20G en Ashburn, VA
    • 20G en Miami, FL

    Es decir, tenemos un total de 130 Gbps con AS12956. Sin embargo, el DoS que recibimos es de 150 Gbps. Normalmente podemos recibir sin problema 150 Gbps, si se trata de un DDoS que procede de Asia, Europa y EE.UU. al mismo tiempo. Cada parte de la red recibe una parte del DDoS y cada VAC mitiga una parte del DDoS.

    En este caso, los hackers utilizan específicamente la red de Telefónica de España para enviar un ataque de gran envergadura. El tipo del DoS es muy básico, de modo que podríamos mitigarlo sin problemas, pero, en este caso concreto, no podemos, ya que no llegamos a recibirlo: los enlaces que tenemos con Telefonica International se saturan antes.

    Lo primero que hicimos fue cortar los anuncios BGP con AS12956 para utilizar otros enlaces que tenemos con internet y hacer llegar el tráfico por…   » ver todo el comentario

Confesiones de emprendedores que han fracasado (y no tienen problema en admitirlo) [167]

  1. #7 Muchos prejuicios, creo.

    Vaya por delante que vengo de una familia con un único sueldo de unos 1300-1400€.

    Después, no hace falta un capital muy elevado para afrontar la apertura de según qué modelos de negocio. Esto no quiere decir que puedas hacerlo sin un duro, pero con unos fondos propios razonables (provenientes del ahorro mediante trabajos como asalariado) se puede hacer; siempre que planifiques un crecimiento razonable y en función del propio ritmo del negocio. Por otra parte si has hecho una planificación correcta, no tienes que arruinarte. En caso de que salga mal, solo perderás lo que estuvieses dispuesto a perder desde el principio.

    Yo he iniciado o participado en un total de 4 negocios en los últimos 8 años.

    El primero en 2007, basado en un modelo tradicional de servicio de consultoría tecnológica por proyecto, supuso una inversión inicial de, aprox, 3.000€ entre 2 socios. Se hizo una buena planificación desde el comienzo. Se complementaron bien los roles de cada socio y se obtuvieron ingresos desde los primeros meses de su creación. Se ajustaron los flujos de caja muy rápidamente. Y llegó al punto de equilibrio en el primer año de vida. Al segundo año mi socio abandonó el proyecto. No hay trabajadores. Se alcanzan acuerdos de colaboración con proveedores extrernos según proyecto. Lleva funcionando 8 años y en los últimos 5 años da un beneficio estable (antes de impuestos) de unos 50.000€ por ejercicio.

    El segundo negocio en 2009, basado en un modelo de SaaS, supuso un desembolso de aproximadamente 12.000€ (entre 3 socios) y fue un fracaso absoluto. Tuvo un periodo de 12 meses de desarrollo y 12 meses de comercialización a cliente final. Los plazos se marcaron por acuerdo entre socios desde el inicio del proyecto. No se consiguió ningún tipo de ingreso en ese plazo. Los errores fueron muchos y muy variados. Mala comunicación entre socios. Mala definición del servicio. Incapacidad para afrontar las oportunidades que se presentaron por un…   » ver todo el comentario

Estrategias matemáticamente probadas para ganar en los 14 juegos más populares [ENG] [50]

  1. Lo que dicen sobre el Texas Hold'Em es mitad verdad, mitad mentira. Está terriblemente simplificado, hasta tal punto que a día de hoy con eso no ganas ni un céntimo y hasta es posible que pierdas dinero. Sólo se ocupa de los rangos preflop, el postflop lo deja totalmente olvidado, e incluso los rangos preflop los simplifica hasta la muerte. De hecho, el Flopzilla a día de hoy hace muchísimo más que los gráficos que muestran en este artículo. Y aun así no basta con eso para poder ganar, en parte porque es imposible hacer uso de ese programa en tiempo real salvo que sólo juegues en una única mesa (e incluso así se te acabaría el banco de tiempo).

    La única variante del Poker que está resuelta es el Heads-Up Limit Hold'Em:

    www.poker-red.com/noticias/desentranados-todos-secretos-heads-up-limit

    #1 En el caso del tres en raya sí que hay una estrategia matemáticamente vencedora, que siempre consigue ganar salvo que el rival utilice la misma estrategia, en cuyo caso terminaría en empate. A eso se le conoce "resolver un juego", desde el punto de vista de la teoría de juegos. En el caso de otros juegos en los que influya el azar, evidentemente no pueden garantizar una estrategia que permita ganar siempre porque el azar no lo permite, pero sí una estrategia que permita que, a largo plazo y sorteando malas rachas inevitables, puedas ganar a tu rival o como mínimo empatar con él.

Las aseguradoras deberán cubrir los accidentes de coche pese al impago de la póliza [43]

  1. #5 No sé si éste juez sabe que hay muchísimo fraude en altas de seguros, en las que la gente contrata para tener el provisional, pero no dan datos reales. Sin datos reales, ¿cómo les haces llegar una carta de baja con acuse de recibo? ¿Servirá el que la compañía diga que no tenía datos reales y por lo tanto no podía encontrar al cliente, que se saltó el principio de buena fe?

    Segundo, con cuatro meses todavía está en plazo de pagar el recibo y de que la compañía se haga cargo del siniestro; aquí Seguros Bilbao, lo siento mucho por ellos, pero han intentado escaquearse. Según la Ley del seguro, el cliente tiene SEIS meses de plazo para pagar la prima, tiempo durante el cual, si da un siniestro, la compañía está obligada a cubrirle, exigiéndole primero el pago de la prima (claro está, en siniestros como el que nos ocupa, que son 300k de responsabilidad civil, que el tío poco menos que ha hecho un vivo del Carmaggedon, las compañías han dicho "ah, no ha pagado, ajo y agua". Éste les ha llevado a juicio y, también como dice la Ley, se ha fallado a favor de la parte débil, que SIEMPRE es el cliente). A partir de los seis meses, oficialmente la póliza queda extinta. La compañía ya no le exige el pago, pero si da un parte, ya da igual que pague: no se le cubrirá. Tiene que hacerse póliza nueva (y le pedirán que la pague por tarjeta y enterita), habrá perdido la bonificación, y el siniestro ya no se cubre, porque es anterior a la fecha de contratación de póliza.

    Ahora, eso sí: preparáos a que os suban la prima a todos, deis o no deis partes, esteis o no en Seguros Bilbao. Gracias a los acuerdos entre compañías, lo que sufre una, lo pagan un poco todas, y todas recuperan fondos del mismo sitio... vosotros.

Hola, soy profesor de Informática en Formación Profesional [347]

  1. #38 Si vas a empezar el ASIR (Administración de Sistemas Informáticos en Red) te recomiendo el "Redes" de Tannenanbaum. No es el que usamos como texto, pero sigue siendo un pilar básico del conocimiento de las redes. Los manuales de Cisco también se usan mucho en primero. En Sistemas Operativos te bastará con los apuntes de clase o con los libros de FP. Formación y orientación laboral va por apuntes en general, aunque también muchos profesores recomiendan libros de nivel de FP. De Fundamentos de Hardware y de Bases de datos los libros de FP suelen bastar.

    Si vas a empezar el Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) o el Desarrollo de Aplicaciones Web tu primer paso es empezar a aprender a programar, que es lo que más le cuesta a casi todo el mundo. Para una primera aproximación puedes coger esto (gratis)

    www.etnassoft.com/biblioteca/aprenda-java-como-si-estuviera-en-primero

    En estos ciclos tendrás que manejar bases de datos y sobre todo SQL con mucha soltura: yo recomiendo el "Bases de Datos" de C.J Date. Un leño de 900 pags pero si lo superas habrás cruzado una frontera invisible, no puedo sino recomendarlo. En segundo tendrás que manejar Visual Studio, que no requiere ningún libro especifico y Programación de Móviles. Si en el instituto al que vayas manejan Android no te recomiendan ningún libro (que los hay a patadas) seguro que os ceñiréis a la documentación oficial de Google


    developer.android.com

    DAM y DAW tienen igual el primer curso. En segundo de DAW (antes he hablado del 2º de DAM) tienes que manejar Javascript y PHP, así que cualquier manual de ellos te servirá como introducción. En el siguiente sitio web tienen mucho material muy bueno sobre tecnologías web.

    librosweb.es/libros/

    Bueno, a grandes rasgos eso es. Lo siento, pero he preferido no aportar a enlaces a PDFs. No sé si el sitio lo vería con buenos ojos.

¿Aportar 33 céntimos a la defensa de Snowden merece pena de cárcel? [36]

  1. #4 Compra DASH en bitfinex (o usando BTC en casi cualquier otro mercado) y ya tienes donaciones 100% anónimas.

Con un simple rumor el Gobierno ha conseguido frenar el autoconsumo eléctrico [84]

  1. #16 Cualquier central o sistema tiene unos plazos de amortización.
    Las centrales eolicas son las que mas rápido se amortizan, por tanto no solo es un sistema rentable, es el mas rentable.

    Con instalaciones solares FV que cuestan poco mas de 1 € por cada watio instalado, ya es rentable incluso en casa (en una gran central ni te cuento), poner paneles fotovoltaicos, porque puedes producir electricidad a un precio muy inferior al que nos la vende la compañia (0,20 €/ kWh).
    El problema que tenemos en casa, es adaptar tu producción al consumo, puedes tener mucha producción en las horas centrales del dia, y no tener apenas consumo, y tener mucho consumo por la noche, y no tener producción.
    La opción de los acumuladores no nos sirve, porque en el proceso de carga y descarga se pierde mas del 20% de la energía, además de que las baterías tienen una duración determinada y son muy caras, por eso no podemos usarlas en casa (de un modo rentable).
    Para solucionar ese problema existe una cosa que se llama "balance neto" (o autoconsumo), y es que la compañía se quede con tus excedentes, y que te pague un dinero por ello (logicamente menos de lo que te cobran a ti).

    Como este sistema arruinaría irremediablemente a las grandes compañías, el gobierno, no es que sacara un proyecto que les beneficiara, es que directamente, sacó un proyecto que había redactado Iberdrola, y que no es que no pagara nada por la producción en autoconsumo, es que pretendía imponer un peaje al mismo, algo tan absurdo que hasta la CNE tuvo que emitir un dictamen en contra (en Europa se echaban las manos a la cabeza)

    asgeco.org/index/?p=5240

    Naturalmente ese decreto es tan absurdo que no se ha materializado nunca, y lo tienen paralizado en una muestra mas de incompetencia de este gobierno.
    Cuando la producción solar FV, se ajusta al consumo instantaneo de la instalación, las instalaciones ya son rentables sin ningún tipo de ayuda, ni…   » ver todo el comentario

Cómo empezar a utilizar el navegador anónimo Tor, paso a paso [69]

Paran los ataques a Xbox Live y PlayStation Network gracias a Kim Dotcom [110]

  1. Al parecer el grupo responsable del ataque, "Lizard squad", son una panda de niñatos que no llegan a los 15.

    Por el otro lado está otro grupo de hackers, " Finest squad", que van detrás de ellos en favor de los intereses de Sony y MS. Por lo visto han conseguido dar con la identidad de los de Lizard y la han hecho pública, incluyendo algunas cuentas de facebook, hotmail, incluso nombres de familiares, lugares de estudios etc. En twitter lo van colgando:
    mobile.twitter.com/finestsquad. Mandan algunos recaditos hacia Sony que no tienen desperdicio... Como por ejemplo que no se explican como cobran 50€ anuales por un servicio que tiran abajo cuatro adolescentes, o que después de estar indagando se han dado cuenta de que este servicio solo está respaldado por tres servidores cuyo alquiler es de 255 $ semanales.

    El tío Kim se ve que les ofreció cuatro chucherías a cambio de que le dejaran jugar el día de navidad y a los chavales les pareció bien... Aunque la verdad es que todo suena demasiado fácil, pero uno ya no sabe que pensar.

Imposible inscribir a mi hijo en el registro [104]

  1. Hace unos meses tuve que inscribir a mi segunda hija ...

    1º Pedir los papeles al hospital.
    2º Ir al registro civil (con cita previa) para inscribirlo.
    3º Ir a la oficina del padrón para inscribirlo en el domicilio.
    4º Ir a la Tesorería de la Seguridad Social para inscribirlo en la cartilla del padre o de la madre.
    5º Ir a mi centro de Salud con el número que me han dado en la Tesorería, para que me den la tarjeta sanitaria y tenga asistencia con el pediatra de mi centro de salud.
    6º Ir al centro de trabajo de mi mujer, para que me sellen el certificado de empresa.
    7º Ir a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social , para gestionar la baja de maternidad y paternidad.

    Mi mujer con los puntos de la cesarea en casa, yo toda una manaña en moto, desde las 08:30 hasta las 14:00, de oficina en oficina, de ventanilla en ventanilla, como una gymkana, presentando todos los papeles, fotocopias, impresos y certificados que me iban pidiendo los funcionarios.

    TOMA VENTANILLA UNICA tan cacareada por todos los politicos.



    Y lo pude hacer todo en una mañana.


    Eso si, dos semanas antes, me hice el mismo recorrido, pidiendo información, horarios, pidiendo los impresos, etc ..... me preparé la carrera de obstaculos.

Una multa por no devolver el router que resulta inevitable (además de ilegal) [50]

  1. Solución al cobro por no devolver el router: Devolución del recibo en el banco, indicando que no se vuelva a cobrar.
    Solución a las llamadas amenazantes del operador: No contestarlas o decirles que me demanden y me embarguen pronto (nunca te van a demandar por 80€ y nunca te van a embargar sin sentencia firme).
    Solución a los acosos telefónicos (si son graves): Denuncia en la Policía Nacional o en el Juzgado.
    Solución a las cartas amenazantes de curiosísimos "despachos" de abogados: Romperlas y tirarlas a la basura. Alternativamente, guardarlas para adjuntarlas a la denuncia por los acosos telefónicos.
    Solución si (súperexcepcionalmente y por cuantías mucho más grandes) te demandan en procedimiento monitorio: Comparecer (el operador nunca comparece al acto), o si súpersúpersúperexcepcionalmente comparece: oponerse alegando que es falso que se adeude cantidad alguna (no hace falta aportar ningún documento).
    Solución si te incluyen en algún fichero de morosos: Ignorarlo (por deudas de esta índole y cuantía ningún banco te va a dejar sin un crédito) o solicitar la baja en el fichero correspondiente, seguida en su caso de reclamación a la Agencia Española de Protección de Datos (infalible, y además con multa al responsable del fichero).
    Solución a todos los demás problemas: Demanda de juicio verbal (sin tasas hasta 2.000€, sin abogado y sin procurador), con solución al problema garantizada antes de que se celebre juicio.

Obligada a desaparecer la ‘app’ que permite vender aparcamiento público [84]

  1. #6 cuando las señoras dejan la cesta en la cola, se van a hacer la compra y me coloco delante, siempre es la misma conversación:
    - tenia ahi la cesta!!
    - Pues la he preguntado y me ha dejado pasar
    - Las cestas no hablan!
    - Pues si no hablan para dejarme pasar tampoco hablan para guardar la cola.
  1. #5 ¡Muy bien! Has contribuido a la extinción de conversaciones absurdas.

    - ¿No tenía yo aquí un papel?
    - Hmm... no sé, mira a ver si es uno de esos del suelo.

    - ¿No estaba aquí mi carpeta y mi bolígrafo?
    - ¿Y qué hacían en mi sitio? Bueno, da igual, que no vuelva a pasar.

    - Perdona, ese es mi sitio. Lo tenía reservado.
    - ¡Ah! disculpa. He comprobado la numeración de mi culo y coincide con la de la silla ¿qué número tiene tu culo?

    - Yo siempre me siento ahí.
    - Se ve que no.

    - Mis cosas estaban en ese sitio.
    - Tú viajas poco ¿eh? No hay que dejar el equipaje tirado sin vigilar.
    - No tienes derecho a...
    - Derecho está pallá, esto es agrónomos.

    - Ese es mi sitio.
    - No, no estás lo suficientemente buena.

    - Había dejado aquí mis cosas.
    - Pues la próxima vez las recoges cuando te vayas, que vengo a clase no a ser tu criada.

No hay wifi: los bares se plantan ante los gorrones de internet [200]

  1. #60 #6 #23 donde dije wifidog, quería decir nodogsplash. wiki.openwrt.org/doc/howto/wireless.hotspot.nodogsplash

    La chicha para controlar clientes la da esta parte del archivo de configuración:

    # Parameter: MaxClients
    # Default: 20
    #
    # Set MaxClients to the maximum number of users allowed to
    # connect at any time. (Does not include users on the TrustedMACList,
    # who do not authenticate.)
    #
    # MaxClients 20

    # ClientIdleTimeout
    # Parameter: ClientIdleTimeout
    # Default: 10
    #
    # Set ClientIdleTimeout to the desired of number of minutes
    # of inactivity before a user is automatically 'deauthenticated'.
    #
    # ClientIdleTimeout 10

    # Parameter: ClientForceTimeout
    # Default: 360
    #
    # Set ClientForceTimeout to the desired number of minutes before
    # a user is automatically 'deauthenticated', whether active or not
    #
    # ClientForceTimeout 360



    Y el acceso al router y sus puertos, habilitar clientes de "confianza" a conexiones infinitas y demás:

    FirewallRuleSet users-to-router {
    # Nodogsplash automatically allows tcp to GatewayPort,
    # at GatewayAddress, to serve the splash page.
    # However you may want to open up other ports, e.g.
    # 53 for DNS and 67 for DHCP if the router itself is
    # providing these services.
    FirewallRule allow udp port 53
    FirewallRule allow tcp port 53
    FirewallRule allow udp port 67
    # You may want to allow ssh, http, and https to the router
    # for administration from the GatewayInterface. If not,
    # comment these out.
    FirewallRule allow tcp port 22
    FirewallRule allow tcp port 23
    FirewallRule allow tcp port 80
    FirewallRule allow tcp port 443
    }
    # end FirewallRuleSet users-to-router

    # EmptyRuleSetPolicy directives
    # The FirewallRuleSets that NoDogSplash permits are:
    #
    # authenticated-users
    # preauthenticated-users
    # users-to-router
    # trusted-users
    # trusted-users-to-router


    Además como da libertad para crear el splash de login, se puede aprovechar para poner un anuncio o explicar a los clientes que la wifi, como la tapa, es un don, no una obligación.

Siete pequeños trucos manuales para fotografía [EN] [36]

  1. ¡Wow! Muy guapo. Hago el resume yo que no me cuesta nada:

    1. Timelapse en movimiento con un reloj de cocina: Gopro o similar sobre un reloj de cocina con superficie plana, el reloj da vueltas y la cámara toma fotos.

    2. Filtro artístico: Rotu rojo y rotu azul, pintas sobre papel flint, lo aplicas con una goma sobre el objetivo y el resultado es curiosón.

    3. Vaselina sobre el filtro. Sobre el filtro protector del objetivo aplicamos vaselina. el resultado es una foto con trazos desenfocados chulos.

    4. Difusor de flash casero: El calsico, con un tupper y papel de plata que se aplica sobre el flash. Resultados, sombras mas difusas en disparos con flash.

    5. Filtro oscuro sobre el objetivo, una manera curiosa de aplicar los filtros cuadrados de toda la vida sobre el objetivo con gomas elásticas y el parasol

    6. Trípode con cuerdas, curioso sustituto del trípode con cuerdas atadas a los pies y a la cámara, generando un triangulo que estabiliza el disparo.

    7. Filtros con formas: Cartulina negra recortada con formas geométricas y aplicadas frente al objetivo. Resultado, con diafragmas abiertos los puntos de luz desenfocada toman la forma de las figuras.


    Y este ultimo lo pongo yo:

    8. Desacoplar el objetivo y sostenerlo invertido sobre la abertura de la cámara (Si, por donde esta la lente) y enfocar muy muy de cerca al motivo. resultado, un macro espectacular:

    2.bp.blogspot.com/--Dfh421KNWw/UVc_wGaoZAI/AAAAAAAAAF8/sJlsrKurS1w/s16

    Hay adaptadores y cosas, pero si lo sujetas bien con la mano ya sirve.

    Saludos!

«Happy British Muslims», una campaña para mostrar un Islam moderado... donde no aparece ninguna mujer adulta [eng] [237]

El mundo del automóvil está perdiendo el maldito juicio [107]

  1. #34 Me temo que estás terriblemente equivocado. Un mayor tamaño de llanta lo que consigue es que la rigidez lateral del neumático sea mayor, ya que al tener menos neumático y más metal aumenta la rigidez, con lo que la dirección es más directa, más precisa. Digamos que la llanta le gana terreno al neumático, pero la longitud exterior del neumático no varía. Es decir, dan las mismas vueltas tengan el diámetro que tengan de llanta. Por contra, al tener mayor inercia aumenta el consumo (hay quien dice que en 0,5 l/100km por cada pulgada de más que tenga la llanta...). Digamos que al motor le cuesta más hacer girar una rueda con una llanta más grande. Otra contra de usar estos neumáticos es que poseen una menor amortiguación, lo que implica menos confort de marcha. También son más susceptibles de pinchazo, ya que al ser más rígidos están más expuestos a las irregularidades del terreno.

    En segundo lugar, cuanto más ancho tiene un neumático menor es la presión específica en el mismo, con lo que, efectivamente, disminuye el rozamiento específico (que no el global). ¿Por qué los vehículos no llevan neumáticos como fórmulas 1 entonces? Pues está claro, hay que moverlos y hay que hacerlos girar xD, ¿quién está dispuesto a gastarse un pastizal en unos neumáticos de un Pagani Zonda si aparte de costar un ojo de la cara tu coche va a consumir 2 litros/ 100km más jejeje. El ancho del neumático, cuando se usa el sentido común, viene definido por la potencia a transmitir por el motor. Por ello los vehículos deportivos de tracción trasera (véase por ejemplo un ferrari cualquiera) poseen un neumático de un diámetro bestial en el tren trasero y un tamaño bastante "normal" en los delanteros. Obviamente también influyen las prestaciones de los vehículos, y obviamente cuanta más superficie de contacto mayor será la fuerza lateral y el agarre del mismo y mayor será la velocidad que puedan alcanzar en el equilibrio que fija el límite de adherencia.

    En cuanto al artículo…   » ver todo el comentario

MOOC - Cursos Masivos Online Abiertos [32]

Lo que nunca te contaron sobre los autónomos [53]

  1. #8, #13 Aclaremos conceptos:

    IRPF del trabajador por cuenta propia.

    Hay dos modalidades en función del IAE/Actividad.
    Retención a cuenta en factura por parte del cliente o retención a cuenta en la liquidación trimestral por parte de hacienda.

    a)Si tu actividad es profesional, o en determinadas actividades, es correcto que el es 21% de Retención. Pero quien aplica la retención es tu cliente en cada factura que le emitas. Esto es, es tu cliente el que te coge el 21% de IRPF. Luego le toca a él liquitdar ese 21% con hacienda.
    Ahí llevas toda la razón del mundo.

    b) Si tu actividad no es profesional o estás dado alta en un epígrafe del IAE empresarial, en que estamos dados de alta creo que la mayoría, no hay retención de IRPF en cada factura sino que en tu declaración trimestral de IRPF, hacienda directamente te retiene a cuenta el 20% del rendimiento neto de la actividad.
    -----

    En mi caso estoy dado de alta en dos actividades. En una (explotación de datos por cuenta de terceros) me tienen que retener el 21% y en la otra (seguridad y mantenimiento de sistemas) no hay retención del IRPF en cada factura sino que me lo retiene hacienda en la declaración trimestral.

    Además el hecho de estar dado de alta en la primera me obligaba en su momento a estimación directa ya que al estarlo una de las actividades (la primera) toda la actividad va a estimación directa.

    Con respecto al cálculo da lugar a interpretarlo mál, pero puede que haya sido solo yo el que lo haya visto así.

La nueva estafa eléctrica [27]

  1. #2 Pero mientras tanto...

    -Votar a partidos que apuesten por las renovables.
    -Cambiar nuestro dinero de un banco comercial que invierta en el oligopolio a un banco o cooperativa éticos que inviertan en renovables.
    -Apoyar a organizaciones ecologistas y a movimientos sociales que defiendan a los ciudadanos y al medioambiente.
    -Apoyar a medios de comunicación que no estén al servicio (o no dependan) de las compañias eléctricas.
    -Difundir información sobre el oligopolio entre el mayor número de personas posible.
    -Producir y consumir nuestra propia energía.
    -Denunciar la estafa de los contadores de la luz: www.estafaluz.com/index.php
    -Y sobre todo, cambiarse de una compañia del oligopolio a una compañía eléctrica o cooperativa que apueste por las renovables (que además no supone pagar más y sólo hace falta rellenar un simple formulario).
    -Exigir a tu Ayuntamiento, pedir a tu empresa y aconsejar a la gente que también se cambien a una cooperativa o empresa de renovables. Por ejemplo:


    Cooperativas:
    Som Energía (Tlf. 972 183 386) www.somenergia.coop/es/
    Zencer (Tlf. 902 750 736) www.zencer.es/
    Goiener (Tlf. 655 703343) www.goiener.com/
    EnerPlus: www.enerplus.coop/node/3#overlay-context=
    Eolpop (Tlf. 932420157) www.viuredelaire.cat/portada-esp.html
    Grupo Enercoop (Tlf. 965400862) www.enercoop.es/index2.html


    Empresas:
    Gesternova (Tlf. 900 373 105) www.gesternova.com/
    Electra Norte (Tlf. 985 734 022) www.electranorte.es/
    Enara (Tlf. 900 101 553) www.enara-energia.es/
    Holaluz.com (Tlf. 930 011 110) www.holaluz.com/es/index
    Geoatlanter (Tlf. 902 883 112) www.geoatlanter.com/
    www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm
    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/Listado_Comercializ_11072013.pdf


    Campaña de desobediencia al tarifazo eléctrico en España
    www.meneame.net/story/campana-desobediencia-tarifazo-electrico-espana

    ¿Por qué no contratas ya electricidad renovable?
    www.meneame.net/story/no-contratas-ya-electricidad-renovable

    Qué es la electricidad verde y cómo consumirla
    oec.blog.pangea.org/files/2012/10/electricidadverde.pdf

¿Por qué los bancos nos engañan con comisiones declaradas ilegales por los tribunales? [47]

  1. Yo hace un par de años les reclamé dos comisiones por descubierto que me habían cobrado. La directora del banco me dijo: "No pierdas el tiempo, desde que estoy aquí no le han devuelto a nadie comisiones por descubierto".
    Claaaaaaaaaaaaaro.
    Casi un mes después me las tuvieron que devolver.
    ¿La clave? No pueden cobrarlas si antes no hay una comunicación fehaciente por parte del banco. O sea, no vale con una llamada telefónica, una carta ordinaria, etc. Lo han de hacer mediante burofax, y como no se quieren gastar el dinero en el burofax cobran sabiendo que el usuario no va a recurrir.
    Yo lo hice y me devolvieron unos cincuenta euros.

    La carta tipo que podéis usar:

    Muy Sres nuestros,

    Me dirijo a ustedes como titular de la cuenta XXX XXXX XX XXXXXXXXXX, abierta en la sucursal XXXX de (población y provincia), al objeto de reclamar la devolución de las siguientes comisiones cobradas indebidamente y que detallo a continuación;

    En base a la Orden ECO/734/2004 de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras (publicada en el Boletín Oficial del Estado de 24 de marzo de 2004, en exponer los Hechos (comisiones , fechas,.. ) y en SOLICITAR SE LE MUESTRE al cliente:

    1- gastos de reclamación de saldo deudor, cobrados de forma periódica desde la apertura de la cuenta, por diversos importes, siendo los últimos de XX euros. Entiendo que dichas comisiones no se corresponden con un servicio efectivamente prestado (norma tercera de la circular 8/1990 del Banco de España) ya que dicho descubierto se regularizaron sin que mediara reclamación alguna por su entidad más allá del cargo en cuenta de los controvertidos “gastos de reclamación".-

    Comisión Reclamación Descubierto 07/07/2011 ………………………………………XX€

    Comisión Reclamación Descubierto 07/09/2011 ………………………………………XX€

    ...


    SOLICITAR SE ME MUESTRE :

    1_ Apartado del contrato que autorice al cobró de estas comisiones así como los intereses deudores que se le viene cargando mensualmente.

    2_ Se acredite la existencia efectiva de gestiones de reclamación realizadas al cliente, para el cargo de comisión de reclamación de descubierto.

    3_ Sea acreditado en el folleto que la comisión no puede reiterarse en la reclamación de un mismo saldo o cuota, por gestiones adicionales realizadas por la entidad con el mismo fin.

    Por todo ello, el cliente, se persona ante este organismo para pedir una aclaración, en ésta operación, así como se den las instrucciones necesarias para que un su caso sea devuelta la cantidad de XX euros.

    Les agradeceré que me contesten en el plazo de 2 meses estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, con las molestias que esto conlleva.


    Mano de santo. Los cincuenta lereles vinieron de vuelta :-)

El nuevo contador de la luz, el gran hermano que vigila en nombre de las eléctricas [56]

  1. #1 La agencia de protección de datos dice que de momento la compañías energéticas (eléctricas y gas) se pueden pasar nuestros datos sin necesidad de pedirnos permiso, que para eso se le hizo el agujero adecuado a la Lopd en la definición de funciones de Ocsum.
    Buscadlo y os asombrareis de como de forma sibilina han inutilizado la lopd en casa de las eléctricas y las del gas.

Análisis del nuevo contador de Endesa [67]

  1. Son tres capitulos

    pianohacks.wordpress.com/2013/06/01/el-nuevo-contador-de-endesa/ Capitulo II

    Que lo disfruteis...

    A portada...

Respuesta a los 22 creacionistas por TheAmazingAtheist (ENG) [108]

  1. TRADUCCIÓN:

    Matt Stopera, gran apellido por cierto, es como Stop-Opera (no es que yo quiera que acabe). Matt Stooooopera pidió a 22 convencidos creacionistas en el debate de Bill Nye y Ken Ham que escribieran un mensaje/nota/pregunta “al otro lado”. Esto es lo que escribieron:

    1) Bill Nye, ¿estás influenciando la mente de los niños de una manera positiva?
    Si, lo hace, les está enseñando el valor del conocimiento, la razón y el pensamiento crítico, cosas que usted, como creacionista, probablemente considere como herramientas de Satán.

    2) ¿Tiene miedo usted de un divino creador?
    Temo más a las arañas sinceramente... es decir, las arañas son escalofriantes, un hombre invisible en el cielo es... ya sabes, absurdo.

    3) ¿Es completamente ilógico que la Tierra fuera creada “madura”? (árboles con anillos en su interior, Adán creado adulto...)
    Sí, es completamente ilógico.

    4) ¿Acaso no niega la segunda ley de la termodinámica a la evolución?
    ¿Cómo? Asumiendo que la entropía sea real, sólo se aplica a sistemas cerrados, y la Tierra no es un sistema cerrado, es bombardeada con energía solar a diario.

    5) ¿Cómo explica un atardecer si no hay Dios?
    Podría tener dificultades para explicar un atardecer si no hubiera Sol, pero me cuesta ver cómo la falta de un dios hace un atardecer difícil de explicar. Hay un Sol, y se pone, y lleva haciéndolo billones de años.

    6) Si la teoría del Big Bang es correcta, y enseñada como ciencia igual que la evolución, ¿por qué las leyes de la termodinámica desmitifican dichas teorías?
    No lo hacen.

    7) ¿Qué pasa con la noética?
    ¡Estoy de acuerdo! ¿Qué pasa con la noética...?

    8 ) ¿De dónde derivas el significado-finalidad de la vida?
    No lo hago, la vida no tiene un significado-finalidad.

    9) Si Dios no lo creó todo, ¿cómo se creó el primer organismo unicelular? ¿Por casualidad?
    Claro, el universo es un enorme lugar lleno de mierdas extrañas. Una sencilla célula autorreplicante no parece más allá de la habilidad de nuestro cosmos, incluso si las…   » ver todo el comentario

El pulso entre la ‘comida basura’ americana y la gastronomía europea [62]

  1. #33 - Las semillas tradicionales (selección artificial) no tienen derechos de autor. Las transgénicas (y algunas de selección artificial) pueden ser patentadas, incluso aunque sean investigadas por organismos públicos (podrían ser privatizados, como le pasó al departamento donde estaba RMS).

    Falso. Hay multitud de variedades nuevas que están patentadas y no son transgénicas. Por ejemplo, el fresón Douglas o la fresa Camarosa:

    naukas.com/2011/07/06/feliz-cumpleanos-freson/

    fruittoday.com/articulos.php?id=1113325454200655&idioma=C

    Prácticamente todas las fresas que se cultivan en España son patentadas, aunque no todas tengan la patente en vigor (algunas ya han caducado). Lo conozco de cerca porque he trabajado unos cuantos años en el sector.

    Y al revés, hay transgénicos que no se patentan o que su patente se ofrece gratuitamente. Por ejemplo, el arroz dorado no está patentado y lo distribuye una organización sin ánimo de lucro, que permite reusarlo como le dé la gana a cada uno: www.goldenrice.org/

    - Existe riesgo de propagación horizontal de los genes.

    Totalmente falso. Esta afirmación muestra un desconocimiento tan brutal de biología vegetal que no me voy a molestar en explicar nada más.

    - Existe dependencia tecnológica. Una semilla tradicional se puede reproducir sin laboratorios ni nada, una transgénica necesita de la mano de científicos para ser reproducida, lo que representa un riesgo en el futuro.

    Una vez más, muestras que no tienes ni idea de lo que hablas. Las variedades que necesitan ayuda para reproducirse son las que producen descendencia estéril. Éstas pueden ser tanto transgénicas como no. Por ejemplo, las sandías sin semillas son estériles, pero no transgénicas:

    www.gominolasdepetroleo.com/2013/09/lo-que-esconde-la-sandia-sin-semil

    Los mulos también son estériles, y ni mucho menos transgénicos.

menéame