#50 Si estás borracho como para tener sexo lo estás para ver en qué condiciones está la otra persona, si responde o se ha quedado dormida. Todos entendemos que borracho puedes comportarte de manera que no lo harías sobrio, pero como para no darte cuenta de que estás teniendo sexo con un cuerpo inerte, no.
#39 Quizás el hecho de que estuviera inconsciente (o dormida) debería encender alguna alarma en el tipo. Es obvio que el juez ha dado credibilidad a la versión del chico y como dices tendrá ella que recurrir y demostrar lo contrario, pero independientemente del juicio y de sus resultados yo creo (y creo que cualquier persona con un mínimo de ética lo haría) que follarte a una persona dormida no es correcto (sea chico o chica).
La sociedad hoy tiene muy pocos valores con el sexo, ¿qué tipo de placer supone follar a un cuerpo inerte, que ni te besa, ni gime, ni te responde, ni te mira...? Vale que no se trata de hacer el amor con la persona de tu vida cada noche, pero de ahí a tirarte a un cuerpo muerto que lo mismo está roncando me parece que hay un trecho, y esto no tiene que ver con leyes del no, del sí, ni de feministas o machistas, tiene que ver con valores personales de respeto y de saber que no somos simples animales que lo único que quieren es satisfacerse independientemente de con quién estén. Así que no sé si legalmente el tipo será un violador, puede que no, pero que es una auténtica mierda de persona lo tengo bastante claro.
#61 Lo que no cuadra es que no sabes ni cómo funciona un certificado, ni cómo funciona la justicia o la protección de datos. El certificado de tu DNI lo emite la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) y en el van cifrados tus datos personales, nombre, apellidos, número de identificación, etc. Cuando tú lo usas para identificarte en, yo qué sé, PornTube, el sistema te pide la contraseña para acceder al certificado y le dice a PornTube: "oye, mira, este es el certificado de fulano". PornTube coge ese certificado y le pregunta a la CA (en este caso ia FNMT) si el certificado es válido y si la FNMT, que tiene una BBDD de certificados válidos que ha emitido, le dice que sí, PornTube te identifica con esos datos y te inicia la sesión en su sistema. Todo lo más que podría guardar la FNMT, que no lo guarda, es esa petición de validación. Nada más. A partir de esa validación, lo que tú hagas o dejes de hacer sólo lo sabe PornTube. ¿Dónde está el Gobierno aquí? En ningún sitio.
Sigamos. Resulta que tú has usado PornTube para subir vídeos de pornografía pederasta y va y alguien lo ve y lo denuncia a la GC. La GC abre una investigación y comprueba que, efectivamente, hay contenido sexual que podría ser delictivo. En ese momento, interpone una denuncia en los juzgados y solicita al Juez que emita una petición judicial a PornTube para que identifique al usuario. El juez, si lo ve necesario, emite dicha petición judicial que le llega a PornTube y estos, si le quieren hacer caso, le responden al juez con la información. ¿Dónde está el Gobierno aquí? En ningún sitio.
Otro caso. El Gobierno impone la obligatoriedad de identificarte en las redes sociales... La misma historia: usas tu certificado, X o Instragram o la que sea, valida tu certificado contra CA y te inicia la sesión. ¿Qué sabe el Gobierno lo que estás haciendo? Nada, no tiene ni la más remota idea. Tú publicas tus opiniones, y dices lo que te apetezca. Venga, pero resulta que eres un troll y te… » ver todo el comentario
#58 "es decir tu intentas entrar en la web al gobierno le llega la petición"
Tampoco tienes mucha de idea de cómo funciona un certificado digital, ¿verdad? Cuando te identificas con el certificado digital de tu DNI el Gobierno no sabe que lo has usado para identificarte. Ni lo sabe, ni tiene forma de saberlo. Es la CA la que recibe la consulta de si tu certificado es válido. Si usas el del DNI, por ejemplo, es la FNMT, que no guarda información de esa consulta. Pero, aunque la guardara, una vez identificado todo el resto de tu actividad es tan privada como tú queras. Obviamente, como ya ocurre en todos los sitios las empresas cuyos servicios usas deberán entregar tu información por mandato de un juez mediante una orden judicial. El obligar a la gente a identificarse complicaría la existencia de redes de bots en las redes sociales. Cuando un gobierno autoritario quiere controlarte, no utiliza certificados digitales ni identificaciones obligatorias, prohíbe el uso de cifrados y controla las comunicaciones.
Con respecto a las normativas de protección de datos, son las mismas que ya existen y que son de obligado cumplimiento. No cambia absolutamente nada. Si el lugar en donde te identificas (como un Banco o Amazon) las cumple, pues la cumple, y si no pues están cometiendo un delito que puedes denunciar.
#55 "Lo tienen las personas que estrictamente deben saberlo, si ese anonimato se rompiera, se consideraría una infracción de seguridad".
¿Y la diferencia entre eso y lo que quiere hacer el Gobierno es...? La identificación en las redes sociales funcionaría exactamente igual que en tus sistemas bancarios. El Gobierno no tiene acceso a esa información que, de usarse, sería por motivos legales y bajo control judicial.
#53 Cada vez que pagas con tu tarjeta de crédito/debito te estás identificando, pero el Gobierno ni lo sabe ni tiene acceso a esa información. Pero, si te entiendo bien, aunque el Gobierno no tenga ese acceso, tú a eso lo llamas censura y autoritarismo y te parecería bien que, cualquiera, de forma anónima, pudiera pagar con tu dinero. Los gobiernos autoritarios, como China, controlan las redes y a las personas. Los Gobiernos democráticos no tienen ese control, ni siquiera aunque tuvieras que poner tus nombre y apellidos para conéctate a menéame.
#47 La neutralidad de la red afecta a la priorización del tráfico, no a la identificación de los usuarios. Y creo que estás mezclando varias cosas. Una cosa es que los usuarios deban identificarse para realizar según qué acciones y otra que el Gobierno tenga acceso a dicha identificación automáticamente y sin orden judicial. En lo tocante a los usuarios reales lo que se busca es que no se puedan cometer delitos impunemente porque el de difamación, en las redes sociales, es omnipresente. Pero el verdadero objetivo es evitar campañas de manipulación y/o desestabilización con bots, financiados por vete a saber qué personas y con qué fines.
#36 Creo que no sabes qué significa la neutralidad de la red. Por otro lado, cuando tú mandas una carta a un medio para expresar una opinión lo primero que te piden son tus datos personales y a nadie se le ocurre afirmar que se oponen la libertad de expresión. En una democracia no deberíamos tener miedo de proclamar nuestras ideas con nombres y apellidos. El problema lo tienen quienes usan el anonimato, precisamente, para acabar con la libertad.
#64 No. Más abajo no viene ningún acuerdo. Vendrá una propuesta de acuerdo. Es decir, los términos del acuerdo en caso de ser alcanzado y se os pide que estudiéis su víabilidad.
Lamento desengáñate, pero para que haya acuerdo las dos partes tienen que estar de acuerdo, valga la redundancia.
#62¿te refieres la parte donde dice que verifiquemos un acuerdo que según tu no existe porque si no decimos que si no existe?, ¿esa?
Te lo repito de nuevo, debes aprender a leer.
En la frase "" Ante esta tesitura, nuestro abogado instó a nuestro presidente y representante a aceptar la revisión de viabilidad del acuerdo."
no dice nada de verificar ningún acuerdo. Habla de aceptar la revisión de la viabilidad del acuerdo (que todavía no existe).
Siento desengañarte, pero si las cosas no se han movido de ahí todavía no teneis ningún acuerdo.
Para eso tendrán que aceptar lo propuesto las dos partes.
Tienes que aprender a leer y razonar. Una "oferta de acuerdo" y un "acuerdo" no son ni mucho menos lo mismo....
#60Pero la Paz existe
No entre Israel y Palestina. Si existiera no sería necesario ofrecerla.
si alguien dijera, hubo un acuerdo de paz que fue rechazado
Si alguien dijera eso se estaría expresando mal.
En todo caso sería una oferta de acuerdo que fué rechazada. Para que exista un acuerdo no lo puede rechazar ninguna de las partes.
Para dicha viabilidad tienes que tener entonces el plano y algo,
Si, y un bolígrafo.
Pero lo que no existe es la autopista de la que se está estudiando su viabilidad. Exactamente igual que cuando te dicen "" Ante esta tesitura, nuestro abogado instó a nuestro presidente y representante a aceptar la revisión de viabilidad del acuerdo." eso implica que aún NO existe ningún acuerdo y que de hecho puede llegar a no existir nunca.
Lo mismo que cuando se estudia la viabilidad de una autopista o de cualquier otra cosa.
no puedes estudiar la viabilidad de algo si no existe minimo un acuerdo para construirla, debe haber algo o como la haras?
Si se estudia la viablidad de algo es porque se ha planteado que se podría hacer ese algo. Pero eso no implica que ese algo exista. De hecho si se estudia su viablidad es porque NO EXISTE.
Una vez estudiada la viabilidad puede llegar a existir, o no.
Ahora lee de nuevo la frase que te enviaron sobre lo que os dijo el abogado, que son cosas importantes. Debes aprender a comprender lo que lees:
"Ante esta tesitura, nuestro abogado instó a nuestro presidente y representante a aceptar la revisión de viabilidad del acuerdo."
Cuando te dice eso AUN no existe ningún acuerdo. Y es posible que nunca llegue a existir.
#58Pero como va a ofrecer algo que no existe , para ofrecer algo eso debe existir
No es cierto.
Por ejemplo Palestina puede ofrecer paz con Israel. Y no por eso hay paz entre Palestina e Israel,
Yo te puedo ofrecer comprar tu casa por 100€, y no por eso he comprado tu casa por 100€.
¿como estudias la viabilidad de algo que no existe?
Lo que no tiene ningún sentido precisamente es "estudiar la viabilidad" de algo que no existe.
¿ Tiene sentido estudiar la viabilidad de una autopista que ya está construida, o lo normal es estudiar su viabilidad *antes* de decidir si se construye o no ?
#54por mucho que insista yo, la noticia, los mensajes de las partes judiciales o literalmente cualquier persona menos tu, que dices a la vez que el documento del acuerdo existe, solo para decir que confeso la culpa.... aunque no llegaron a formalizarlo pero.... no existe para decir que es un acuerdo porque..... puedes por lo visto aceptar algo que no existe hasta que lo firmas y pummm aparece cuanticamente.
Tienes un cacao mental de tres pares de cojones. No me extraña que te cuelen bulos constantemente.
Nadie ha negado la existencia del documento donde el abogado del "ciudadano particular" reconoce sus delitos y solicita llegar a un trato o acuerdo. trato, pacto o acuerdo que jamás se ha producido.
Un pacto, un trato o un acuerdo no es un documento, es una acción que llevan a cabo necesariamente las dos partes.
Es algo muy sencillo, no entiendo como te explota la cabeza de este modo al intentar entenderlo.
De hecho se da la ironia que me dices esto mientras a la vez, estoy inmerso en una denuncia conjunta por la estafa de heroquest25Aniversario, la otra parte ofrecio un acuerdo
Exacto. En el documento ofrece un acuerdo. NO ES UN ACUERDO, que es lo que tú estás diciendo.
" Ante esta tesitura, nuestro abogado instó a nuestro presidente y representante a aceptar la revisión de viabilidad del acuerdo."
¿¿¿???
Y donde ves tu nada raro ? dle.rae.es/viabilidad
Lo dicho, no sabes leer.
en el documento no para de decirse la palabra acuerdo,
No lo dudo, pero eso no convierte al documento en "un acuerdo".
Aprende a leer, anda.
#33 No es un salto de fé, la denuncia de la fiscalía de Madrid llega a manos de ElDiario días antes de que la fiscalía de Madrid comunique al representante legal del novio de la muerte que está siendo investigado. ¿De dónde saca El Diario la información? De dónde salen casi todas las informaciones de tribunales, del mismo sitio, y esa fuente periodística de la que ha mamado la profesión durante lustros permanece oculta desde hace al menos 5 legislaturas.
Y no, no es la fiscalía, que estaría más cómoda si nada de esto se hace público. Además, no pareces saber que la fiscalía de Madrid es proAyuso antes que proPP. Lo que no es es progresista, te lo aseguro. Por eso le preguntan luego al FGE si ha sido él el que ha filtrado los datos, cosa que en la cronología hasta ahora demostrable no solo es improbable, es imposible, el FGE no tenía los datos sino hasta después de que los tuvieran varios periodistas. Y la respuesta del FGE 'eso ya no importa' tiene todo el sentido, da igual cómo los periodistas hayan conseguido la información, lo importante es que están construyendo un relato falso, un bulo, una paparrucha. Apunto que en la construcción de este relato colaboran MAR, Ayuso y un montón de medios afines. Ninguno de estos participantes está siendo investigado.
El representante legal del novio de la muerte es quien relata los hechos. Los presenta a la fiscalía admitiendo la culpabilidad de su cliente. Sin confesión no se puede pedir el acuerdo. Culpabilidad que en ningún momento nadie ha puesto en duda. Ni siquiera por el propio novio de la muerte, que desde ese preciso momento es lo que se llama un delincuente confeso (solo arrepentido y suplicando la merced en la corte, puede obtener un acuerdo que reduzca la pena que la ley impone)
¿Por qué supones que no es así, qué pruebas tienes?
El acuerdo, como es obvio, lo redacta la fiscalía y efectivamente, hasta que el delincuente confeso no lo firme se puede declarar inocente. Allá él, pero cualquier abogado le… » ver todo el comentario
#52El documento que mando su abogado que era.... .un acuerdo....
Que no, hombre
Es un documento. El acuerdo solo lo hay si ambas partes aceptan los términos indicados, cosa que no ha pasado.
Y sobre "el contrato", solo existe una vez firmado por ambas partes, por mucho que insistas en llamarle "Contrato" al papel.
Y un pacto solo existe una vez ambas partes aceptan los términos, no antes. Por mucho que le llames "pacto" a un documento.
No solo no sabes leer, si no que parece que no tienes un mínimo de coherencia lógica.