edición general
alvizlo

alvizlo

Autor confeso del libro "Contenedor Amarillo, S.A."

En menéame desde enero de 2018

10,61 Karma
924 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Una tasa europea para el 1% más rico neutralizaría en una década toda la deuda que generará el covid-19 [14]

  1. #0 las noticias deben ser abiertas y no exigir ningún registro (incluso siendo gratuitas)  media

De 9 de cada 10 a 3 de cada 4 latas recicladas [16]

  1. #1 titular alternativo #0 : “El reciclaje de latas cae del 90% al 75%”
  1. #3 MPR *
    #1 El becario es de letras, déjalo.

    Editó: el artículo lo explica bastante bien pero el título es confuso y la entra silla lo empeora. #0 debería editar la e incluir el dato del 75%

El escarabajo verde - Amarillo 1: [46]

  1. #41 Sin querer entrar en cosas que ni siquiera vas a poder probar y no son más que hablar de oídas... La tasa la pagan las empresas con venta de envases a usuario final en función de sus ventas (las empresas de venta a otras empresas usan gestores industriales). Si estas empresas te la repercuten y en qué medida es cosa suya, pero tú a Ecoembes y otras similares no les das nada. Así que no me vengas con lo del dinero de los españoles. Porque tengas una cifra, el triple, que te hayas sacado de vete tú a saber dónde. Si no quieres que "ecoembes se quede con no sé cuanto dinero" porque vete tú a saber quién lo dice, lo tienes fácil, sólo tienes que separar más y solicitar a tu ayuntamiento (de nuevo, viene en la web del ayuntamiento) que se pongan más contenedores.

    Pero insisto, Qué te impide a ti separar en tu casa y tirar la bolsa al contenedor correspondiente? Para qué necesitas tú el triple de contenedores para ello? Sabes que no todos los contenedores tienen el mismo volumen, verdad? O bueno, eso donde se usan contenedores y no sistemas neumáticos que esa es otra. Sólo en Madrid es fácil encontrar 3 o 4 tamaños diferentes del amarillo.

    De tu propio comentario:

    La ratio de contenedores amarillos es superior al valor establecido por Ecoembes de 7,69 litros/habitante para municipios urbanos

    O sea que en Madrid ya tenemos más litros por habitante de lo que incluso viene en el convenio firmado con Ecoembes, pero tú aún quieres más porque si no, no puedes reciclar, no? Ya :roll: Yo no le echo la culpa al ciudadano, le echo la culpa a gente que presenta ecoembes o al empedrado como una excusa para no separar/reciclar nada. A esa gente la ecología se la sopla, sólo necesita algo de lo que quejarse.

    Tú pagas una tasa de reciclaje directa y palpable por los neumáticos de tu coche que luego terminan tirados en Seseña. Pero no oyes a Green Peace hablar mucho de ese gestor, verdad? O de el gestor del papel/cartón o del de las bombillas con sus vapores y tal... Por qué? Por qué le importa tanto a la gente un sólo gestor que tiene el mismo modelo que otros y no se ataca el modelo en si? Preguntatelo un poco.
  1. #37
    En lugar de contarme la milonga de Ecoembes me cuentas la milonga de Greenpeace, pero milonga igualmente nada realista.

    Cualquier envase puede ser retornable. El vidrio tiene ventajas frente a otros, ya que no sólo se puede retornar, también se puede reutilizar fácilmente. Actualmente lo tiramos a un contenedor donde se rompe, después lo trituran y, en el merjor de los casos, se recicla. Pero ni se retorna ni se reutiliza.
    Ni de coña, en ningún pais se retornan los tetrabriks, ni los envases de yogurt ni las barquetas de pescado, por no hablar de papeles plastificados, envoltorios de chicle... que es lo que se genera en un hogar. Por otra parte la reutilización de las botellas de plástico tiene sus complicaciones porque no se garantiza su calidad desde el punto de vista sanitario. Así que te sigo preguntando, ¿Qué hacemos con todos los plásticos no retornables?


    ¿Quién recicla los envoltorios, tetrabriks, yogures... actualmente?

    El contenedor amarillo sirve para camuflarlos (estadísticamente) entre otros residuos que sí se pueden recuperar y reciclar. Pero este sistema de recogida encarece y dificulta esa recuperación y reciclaje de las cosas que, si se recogiesen de otra manera, se reciclarían más y mejor.


    No se reciclan más ni mejor, actualmente en el peor de los casos se incineran y si no se depositan en el amarillo acaban enterrados por lo que no acaban en la naturaleza.


    Uno de los mares más contaminados por plásticos es el Mediterráneo. Es un problema global, pero parte de la solución está en modificar la forma de producir y consumir localmente.

    Esa afirmación require la cita de una fuente fiable.


    La clave no está en sustituir unos envases de usar y tirar por otros, es tratar de reducirlos al máximo y no abusar de ellos. En cuanto al uso del papel lo que ha cambiado es la gestión forestal, que de unos años a esta parte se hace de un modo más sostenible. Y los sistemas de recogida de papel y cartón, que son capaces de llegar a una gran parte del material.

    Pregúntale a gallegos y portugueses qué opinan de la gestión forestal sostenible. Y te recuerdo que los sistemas de recogida de papel hacen todo lo posible por no reciclar el papel sucio porque les baja la calidad del papel reciclado. Si la caja de una pizza fuera de plástico vendría del petroleo y se reciclaría o incineraría, como es de cartón y se mancha de grasa va al vertedero.

    Tan malo es que te coman el tarro los unos como los otros. Considéralo.
  1. #39 Porque Ecoembes lo que hace es distribuir un tasa. No decirle a los ayuntamientos cómo y por cuanto deben sacar su concursos públicos de basuras. Te recuerdo que ni de coña Ecoembes es el único gestor de residuos de usuario final del este país, por mucha fijación que tenga la gente. Y cada ayuntamiento decide sobre su tratamiento de basuras, sus contenedores y sus contratas. De hecho, puedes entrar en Madrid.es y ver toda esa información (incluidos los tipos y medidas de contenedores) que proporciona el ayuntamiento.

    Para separar adecuadamente los envases en tu casa lo único que hace falta es voluntad. Para eso no necesitas ni más contenedores, ni más camiones (que se licitan además con el presupuesto municipal).
  1. #37 Más contenedores amarillos también ayudarían a mejorar la recogida. Ecoembes nos hecha la culpa a los consumidores cuando debería instalar el triple de contenedores de los que tiene en las calles.

    Y dale. Los contenedores no los pone Ecoembes. Que no os queréis enterar. No me vengas hablando de balones fuera y luego me salgas con esas para justificar que no se separa. Los contenedores de la calle los ponen los municipios (los de negocios y comunidades normalmente son propios) y por eso hay tantos modelos y sistemas (neumáticos, de recogida semi-automática, de los de toda la vida de plástico) y además deben ir parejos a los camiones de las contratas de recogida.
  1. #17 yo creo que la solución es otra: una normativa gubernamental que obligue a que los productos no se vendan envueltos en plástico. Las cosas se pueden vender a granel, envueltas en cartón, en papel...
    Así se hacía cuando yo era niño y además teníamos que devolver los cascos de las botellas de vidrio y no era un problema. Tampoco había latas y la gente bebida cerveza.

    La estrategia es echar la culpa al consumidor cuando en realidad la gente no tiene casi alternativa.
  1. #17 Y otra conclusión: cuando no echas al contenedor adecuado los residuos, el dinero que ya les has pagado para que reciclen va directamente a su bolsillo,

También respiramos microplásticos [7]

  1. #5 Porque contravienen las normas. Igual eso te choca un poco. Pero como te decia, somos una comunidad y viendo el historial de #0 un poquito de spam si que hay.

Europa no sabe qué hacer con millones de toneladas de papel y cartón para reciclar [125]

  1. #122 Que el fabricante traslade la tasa al comprador final aumentado el precio del producto no es lo mismo. Es el fabricante el obligado a pagar la tasa de reciclaje a Ecoembes (o el que sea).

    Y para poder contestarte todo eso, lo que he hecho es preguntar a gente que trabaja en gestión medioambiental y se despolla con las noticias y artículos de MNM sobre el tema porque la mayoría ni se acercan. No digo que el tema de ecoembes sea ni mucho menos perfecto (tampoco lo es lo del envase retornable, ojo) pero no es como algunos lo cuentan en los diarios y al menos es el sistema que tenemos ahora que es mejor que no tener nada.
  1. #118 No. Deja de leer las tonterías de ElDiario y pregunta a cualquier trabajador o auditor de gestión medioambiental.

    Para empezar Ecoembes se ocupa de los envases. Para el papel, las pilas, el vídrio, las bombillas... Hay otros gestores similares a Ecoembes que se ocupan cada uno de su apartado. Peeeero, la gente sólo la tiene tomada con uno por desconocimiento y porque el tiro ya se lo han dado apuntado. Ecoembes no se ocupa de gestionar el reciclaje más que de envases, y lo hace de la siguiente manera:

    Las tasas que recogen Ecoembes y similares no las pagas tú por envase en ningún caso. Los fabricantes que tiene venta de producto final a al consumidor son los encargados de pagar esas tasas a los gestores (Como Ecoembes). En algunos casos pagan más de 200K anuales en tasas por los embases fabricados. Si el producto no es de venta a usuario final, el gestor de residuos es otro y sigue otro proceso para temas industriales.

    Que es lo que hace Ecoembes? Recoge esas tasas y las distribuye entre los encargados de recoger y reciclar las basuras. Es decir, los ayuntamientos. Tú pagas una tasa de basura a tu ayuntamiento y Ecoembes les da una parte proporcional también. Si alguien no está separando y reciclando o mezclan la basura en el camión, a quién debes reclamar es a tu ayuntamiento. Porque los gestores no recogen la basura (contratas municipales) ni reciclan (para eso hay plantas especializadas).

    Parte del mito es culpa del logo de las tres flechas circulares. La gente cree que significa que algo es reciclable, cuando, como en los tetrabricks, lo que significa es que se ha pagado una tasa para que se recicle (tasa recogida por ecoembes y distribuida). Lo que ocurre es que no todo se recicla igual de fácil, como en el caso de los tetrabricks que son dificilísimos de reciclar.

    Pero tú, por ese envase no tienes que soltar nada para que se recicle.

    Esos logos, como el de las flechas o el de PFC significan que se han seguido unos procesos industriales auditados para favorecer el medio ambiente de alguna manera (por ejemplo, la madera del papel viene de una plantación autorizada) y que se ha pagado para la correspondiente tasa para poder usarlos.

Vehículos autónomos y dilemas morales [8]

  1. #2 Puede incluir sesgos morales o no incluirlos.

    Si como digo, solo consideras las normas de tráfico, no hay ninguna elección moral a la hora de atropellar a una mujer ciega embarazada y premio nobel de la paz que está cruzando por donde no debería no debería para esquivar a un toxicómano proxeneta que está cruzando por donde se debe.

    Pretender programar una inteligencia artificial para que sea capaz de decidir que es mejor atropeyar al toxicómano que a la embarazada es absurdo no solo por cuestiones técnicas, sino también por cuestiones prácticas.

    Si los coches autónomos tuvieran esa clase de comportamiento moral, aquellos individuos que sean privilegiados por el sistema podrían cagarse en las normas de tráfico y ocasionar (incluso intencionalmente) accidentes con total tranquilidad.

    Si el coche del ejemplo fuese "moral" y la embarazada lo sabe, podría haberse puesto a cruzar por ahí con la única intención de que el coche atropelle al toxicómano. ¿eso es moral?

    En resumen. No es necesario incluir cuestiones morales, solo las normas de circulación.
  1. #2 deja que te lo resuelva desde el punto de vista del propietario del vehículo.

    Me da igual.
    me da lo mismo a quien atropelle el coche siempre y cuando me salve a mi. En el caso que algún coche con IA tenga preferencia por salvar a otra cosa que no sea sus usuarios, no compraré ese coche.

Las renovables mantienen su imparable caída de costes: la fotovoltaica ya está por debajo de los tres centavos de dólar [104]

  1. #8 el sol no, pero las multinacionales que tienen las mayores plantas fotovoltáicas sí. El problema para ellos es el autoconsumo y para eso siempre habrá algún político "agradecido" que se postule en contra de ello.

Revolución en el reciclaje: el Gobierno quiere acabar con el monopolio de Ecoembes [7]

  1. #2 estoy convencido de que aparte de haber conformado un Carter de empresas (algunos de sus integrantes) exista prevaricación y tráfico de influencias en el chiringuito ese de Ecoembes.
    Vamos, los deportes nacionales.
    Sin dejar de lado la desviación de fondos y la gestión fraudulenta


    Edit: y si, acuso sin pruebas pero es que huele a sima de heces desde el Aneto

Interceptado en Malasia tráfico ilegal de residuos plásticos procedentes de España [67]

  1. #59: Otra opción sería buscar plásticos biodegradables y de origen vegetal para los de un solo uso.

    ¡Pero biodegradables de verdad, no en 300 años! Sería cosa de un plástico que en humedad y temperatura alta (sin refrigeración) se descomponga en unos meses, mientras que refrigerado dure mucho tiempo, porque tampoco es cosa de que un envase de yogurt se biodegrade de repente mientras lo tienes en el frigo y caiga el contenido. Sería útil que se convirtiera en abono con el que plantar esas plantas y sacar más plástico.
  1. #59 pues no lo se, pero sea cual sea, es bastante alto. Se debería limitar su uso sólamente a los casos donde sea practicamente irremplazable o con una vida útil mas o menos larga, como pueden ser los componentes de vehículos

“Ahora mismo circula más agua por el trasvase Tajo-Segura que por el propio río Tajo” [41]

  1. #5 #6 #7 #8 #10 #11 No es que sea fidicamente posible, es que además ocurre con frecuencia. Ejemplo del 28 de enero de este año: twitter.com/MunicipiosRiber/status/1089904053608431618  media
  1. #6 se ha flipao la señora un poco, sí

Fracasa el sistema de gestión de residuos: España apenas recupera el 25% de los envases plásticos [159]

¿Cómo van la recogida y el reciclaje de envases en Castilla-La Mancha? [7]

  1. #4 ¿Pero que me estás contando?... venga, saludos. :palm:
  1. #2 No será por mi.

Comienza la batalla por la recuperación de las concesiones hidráulicas [1]

menéame