No lo veo como un complot, pero a los que curramos de lunes a domingo no nos llega para pagar un medio. Que se le va a hacer.
#85 Por medios de comunicación yo amplio a RRSS (Twitter, Meta) o la radio. ¿¿Podéis decirme un medio que sea mayoritariamente de izquierdas?? Ejemplo, en periódicos podemos nombra 3 de izda por cada 10 de derechas.
Añado, no creo que sea un problema de la juventud, a las personas adultas tb les pasa. La situación no es de jóvenes de derechas con padres de izquierdas. Ojalá...
Su argumentación es débil y busca precisamente la apreciación de aquellos de los que rehuía hace poco, como arquetipos de la decadencia del sitio por su actitud, cuando entraron los nuevos administradores.
#29 Es que @Valdreu tiene razón, haces un salto abrupto de la defensa del velo a una descripción del Opus. Partes de tu contexto social para ello, en el que conoces con esa profundidad cómo son los del Opus, pero asumes que tus alumnas lo usan por convicción, ignorando presiones sociales o familiares que podrían existir en su contexto social.
Por eso mismo, y como no te pienso tan torpe, creo que has escrito un artículo polarizante, de los del gusto de un sector por aquí (sector al que casualmente aludías como afectado por el cambio de administración)
No se muy bien el motivo, pero no cuela tu argumento. Aquí hay algo más
#43 La cita del opus tenía como finalidad mostrar la hipocresía de la ultraderecha española, que sataniza el islam pero adora una secta cuyo carácter reaccionario y control sobre sus miembros son asfixiantes. Y reitero: en España hay muchos musulmanes que viven su religión con la autonomía y tolerancia de un católico medio. Y ayunar un mes (cosa que algunos musulmanes hacen y otros no, y que no es exclusivo de esa religión) o dedicar unos minutos al día a rezar no te convierte en un esclavo o un fanático. Que te controlen la correspondencia antes de mandarla o recibirla, sí.
#27 Es que llevar velo no tiene absolutamente nada que ver con ser fanático. Aparte de mis alumnas, hay ingenieras y químicas absolutamente brillantes que lo llevan por un sentido del pudor que han acogido y los demás debemos respetar. Me remito al ejemplo que puse sobre un país donde la tradición es que las mujeres lleven el pecho desnudo por la calle. Son las españolas que vayan allí fanáticas por no querer enseñar los pechos?
#12 Y es que ahí has dado en el clavo con lo del idioma oficial de su trabajo porque aunque en Galicia puedas dirigirte a las administraciones y sus distintos órganos en castellano o en gallego, los estatutos de la CRTVG ponen lo siguiente en el Art. 2
3. No desenvolvemento do seu obxecto social, a Corporación RTVG promoverá e difundirá a cultura e identidade de Galicia e contribuirá ao uso e ao coñecemento da lingua galega.
4. A lingua da Corporación RTVG é o galego; polo tanto, a prestación do servizo de comunicación audiovisual por parte da dita sociedade e das comunicacións que efectúe ao persoal dependente dela no exercicio das súas tarefas serán en lingua galega
Realmente no es el idioma oficial del trabajo pero si el idioma oficial en que se comunicará. No hay mucha vuelta de hoja y es llamativo que las pruebas de acceso se vayan a realizar en la lengua en la que en teoría no se van a emitir sus profesionales.
#49 ¿Cómo que no afirmas? Literalmente has dicho "La frase es una estupidez". Yo no tengo que repasar nada si tú te expresas con propiedad, esa lección sí voy a darte.
#47 "No hay contexto que valga". Señor, el contexto es el que da sentido a la frase y es lo que el torticero de #1 ha omitido para dejar mal a Cuevas. No puedes coger cuatro palabras sueltas y hacerlas pasar por una opinión completa porque no es eso lo que se habló.
#40 Si vamos a competir por eso, mi pueblo tuvo calles de tierra hasta hace cuatro días y recuerdo ir a llamar a mis padres a la única casa con teléfono del pueblo que funcionaba con un "taxímetro", mi abuela lavando a mano en el río, y a buscar el agua a través de una fronda a un caño que salía de una roca. Así que tampoco te vengas arriba. Por cierto, nos acaban de quitar las líneas de cobre y la fibra rural que iban a tirar ni está ni se la espera. Y tenemos dos autobuses de línea al día que para hacer 60Km a la "ciudad" más cercana se tiran 2h30m.
Esas son las infraestructuras que importan, y no el puto AVE o tener la autopista de peaje cerca, que es a lo que se refería Rodrigo. Si la frase está sacada de contexto se dice y no pasa nada.
#39 "...ni creo que pase mucho tiempo en el pueblo."
Pero lo pasa.
Y de nuevo, la frase de las infraestructuras que puso #1 está totalmente fuera de contexto. No ayuda que el artículo sea nefasto mezclando cosas de bloques diferentes: «En el mundo rural falta mucha autoestima colectiva… Y ocio«, teorizó el artista, seguro de que la pedagogía, y la apertura de posibilidades, es clave para revertir ese escenario. Al fin y al cabo, «los jóvenes no deben pensar que se están perdiendo algo por vivir en el campo; están ganado muchísimas experiencias, un ambiente más sano y chulo… Pero si la cultura dominante es decirles que lo que mola es estar en la ciudad…». A ese respecto, puso como ejemplo las amplias inversiones hechas para potenciar los servicios AVE entre grandes urbes, en detrimento de los trazados ferroviarios de Cercanías.
Y a continuación es cuando mete la cita de las infraestructuras el articulista. Pero es que si ves la entrevista Rodrigo se refiere a que la clave para el rural no son esas grandes infraestructuras que muchas veces estropean la zona como pasó en el pueblo de su abuela (Rodiezmo) que lo dejaron sin agua (minuto 14) al perforar para hacer la Variante de Pajares. Que realmente no hace falta el AVE para llegar a Madrid rápido ni autopistas en todas partes.
Y de paso pregunto yo ¿de qué coño nos sirve que llegue el AVE a Asturias, si está carísimo, la mayor parte de la gente lo cogerá una vez cada 5 años con suerte, y luego quieres pillar el Cercanías para ir aquí al lado y te tiras 2h para hacer Cudillero-Gijón, por ejemplo?
#5 La frase será una estupidez para ti pero tu enmienda erraba el tiro. "... ni creo que pase mucho tiempo en el pueblo."
O sea, no tienes ni idea de lo que afirmas, para ti es como un si fuera oficinista.
#10 ok te compro el argumento, ahora ejecutemos la solución: Eutanasia obligatoria a los 10 años de jubilarte, para las personas que no han cotizado lo mínimo directamente eutanasia cuando se jubilen.
Alguna otra propuesta realista que cuadre con las matemáticas y que sea realizable?
#42 no le había hecho mucho caso a esto hasta ahora, la verdad. Ayer me vi la declaración y es esperpéntica, pero he conocido ese nivel de esperpento y caos en ciertos sitios de la administración. No me veo poniendo la mano en el fuego por este señor, pero aún no me sale del cuerpo lo de Oltra y otros casos en los que llegué a dar crédito a lo que no fue más que sucio lawfare