#125 Aqui pegara tu mujer es ilegal y aun se pega con cierta frecuencia. Veo por tanto que también tenemos nativos que no se adaptan a nuestras costumbres. Idem para otras costumbres como pagar impuestos, no robar o recoger la mierda del perro. Igual nuestras contumbres no son tan nuestras.
El caso del idioma que planteas es ultramarginal según me comenta mi amiga trabajadora social, ni entro en ello porque no merece la pena hablarlo.
Los horarios de comidas son una gilipollez. Mi madre cena a las 8, yo a las 10 y mi amigo Roberto a las 11.30, ¿cual es la costumbre?. La forma de vestir: yo voy con vaqueros y camisetas y en mi trabajo hay gente que parece que a hacer la primera comunión cada día, ¿cual es la costumbre?
Sobre lo de no formar guetos estoy de acuerdo contigo. Me encanta la solución que aplica Singapur y me encantaría que la imitasemos.
#76 ¿Cuales son las costumbres del lugar? Yo vivo en una ciudad de provincias donde hay toros, procesiones en Semana Santa, carnavales y ferias y ni de coña voy a ninguno de esos eventos. En cambio voy a manifestaciones de apoyo a Palestina que, dados los participantes, no son costumbre del lugar. Como buena ciudad de provincias, cada vez que abren una novedad (desde un bar a una ronda de circunvalación)) mucha gente pierde el culo por ir cuanto antes y contarlo. Yo no participo en esas paletadas.
Por eso lo de "costumbres del lugar" me deja descolocado.
Lo de que las leyes del país están por encima de sus costumbres...¿te refieres también a los otros cristianos viejos que defraudan a hacienda desde siempre o conducen como el culo saltándose todos los límites?
El idioma normalmente por interés propio se aprende. A no ser que seas un alemán o inglés en Mallorca, claro.
#12 Pero al final la percepción del "usuario" es que da igual quién es el inútil, porque igualmente es un servicio con muchísimas carencias.
Al menda, como muchos otros, en su día le tocó asistir a uno de esos cursos "obligatorios" para hacer el CV y demás... cuando ya hace mucho tiempo que además de saber hacerlos, tengo mi perfil consolidado. Para más INRI el día en cuestión llevaba ya un par de semanas con una oferta laboral en firme y aceptada. Vamos, que estaba haciendo ahí el canelo.
Es lo que dice #11, la inutilidad del servicio de ofertas de trabajo, sea estatal, autonómico, o de Valdecascote de la Ciénaga (pero créame, vale más que no vaya , grande Ibáñez), hace que prácticamente nadie se lo tome en serio. Las empresas que de verdad buscan trabajadores utilizan cualquier otro canal.
#11 la búsqueda de empleo es una competencia las comunidades autónomas (el servicio andaluz de empleo en el caso de mi CCAA), NO del SEPE. Habría que criticarlos a ellos.
#85 Eso iba a decir, algo que me resulta curioso es como en latino america hay muchas costumbres que nos pueden resultar bastante clasistas. Como que alguien te llame don o doña, en el ámbito académico los estudiantes se suelen referir a los profesores por su título si son "doctores", algo que en españa jamás había visto.
Se puede analizar desde ese punto de vista, pero efectivamente es algo cultural.
#85 es que aquí "amo/a" (=dueño), lo usamos como sinónimo de "jefe". En todos los ámbitos, hasta en el de cachondeo que en castellano llamas a alguien "que pasa jefe?" (Sin serlo) Y sí, lo traducimos al "amo"
#247 Eso está claro. Pero hay que mirar más allá, y entre la propaganda de un bando y la del otro... Ahí, entre medias, está la verdad.
La verdad es que Rusia es una potencia nuclear y económica que tiene una agenda y unos intereses. EEUU exactamente igual. La diferencia es que los americanos son mucho más osados en sus injerencias,
le tienen CERO respeto, no ya a Rusia (y China), sino a todos sus aliados (Canadá, la UE...).
Los países OTAN estamos vendidos. Estamos tan expuestos al amo americano que no tenemos márgen para oponernos a nada. Rusia, China y el resto de países castigados por la política exterior de EEUU sin embargo sí que pueden resistir. Lo de Ucrania no debió ocurrir, pero es que el EuroMaidan tampoco, y sobre todo la represión a la ciudadanía rusófona del Donbass.
¿Permitiría EEUU que Rusia tuviera una alianza militar con Cuba e instalara misiles?. Creo que ya sabemos la respuesta. Putin no me gusta. Es un autoritario de derechas. Pero en política exterior no hay ideología, tan sólo intereses. Y los intereses confesos de EEUU son la balcanización de Rusia (y posiblemente de China) para que no les hagan sombra y puedan seguir haciendo y deshaciendo a su antojo. Y Ucrania es un peón para dichos planes.
Lo mismo que creo firmemente que, sobre todo después del follón ucraniano, Putin tiene 0 ganas de invadir ni siquiera Andorra, también creo que los americanos no tienen ningún escrúpulo en intervenir donde sea, y por lo que se ve, ningún respeto por alguien que tiene a su alcance más de 6000 cabezas nucleares.
Putin se esforzó mucho en los primeros 2000 en congraciarse con occidente e incluso pidió el ingreso en la OTAN. EEUU no sólo dijo que no sino que endureció su hostilidad hacia un país que ya no quería ser su enemigo. El problema está claro donde está.
#231 Crimea se hubiera respetado si tanto Ucrania como EEUU hubieran respetado a Rusia. Para Rusia era una salida estratégica al Mar Negro que no podían perder. Su población es cultural e idiomáticamente rusa. Crimea no fue una invasión por la fuerza, fue llegar y reclamar con apoyo de la población local.
Dejad de consumir propaganda otanista, que al final os quedaréis ciegos
#16 USA les dió es.wikipedia.org/wiki/Operación_Ciclón A unos en contra de los demás y de lo que habían elegido los demás OJO Aunque también es cierto que es.wikipedia.org/wiki/República_Democrática_de_Afganistán . <<Afganistán no tiene petróleo ni otra cosa que interese a USA como para hacer el gasto>> inmensas plantaciones de adormidera (opio, morfina, heroína, codeina y más opiáceos) que evidentemente protegieron poniendo soldados. Más zona estratégica si entrara alguna tuberia a China por ahí. <<Así que se retiran y la responsabilidad de luchar contra los abusos de los integristas queda en el pueblo.>> Después de debilitarlo y armar hasta los dientes a los integristas de unos pueblecitos perdidos en las montañas hasta conseguir que tuvieran el control del país y regarles durante décadas con decenas de miles de millones con armas y equipo y dejarles hacer. Claro, claro
detalles aunque a los talibanes no les gusta elpais.com/economia/negocios/2024-02-13/el-gran-colocon-del-opio-afgan porque A final los talibanes fue la facción que tomó el control de los rebeldes (de las varias facciones que financiaban los USA) y del país. Talibanes que no les parecia tan guay el cultivo de infinidad de campos de opio como a los poderes occidentales
#131 si alquilas para larga estancia los de los cascos históricos al precio de lo que alquilas para turistico nadie lo paga... normal que los propietarios de pisos céntricos alquilen a turistas, les sacan más dinero
Por otra parte si alquilas en zona residencial a turistas que buscan irse a zonas céntricas, y lo haces a precio céntrico no te vienen turistas y si alquas a turistas a precios de larga estancia no compensa la limpieza
Al final los precios se van regulando
Construir ayuda pero mientras el modelo sea centalizar todo y vivir todos en ciudades grandes los precios no van a bajar
#24 Aléjate de Army Painter todo lo que puedas!!! Ahora en serio, junto a Green Stuff World son las peores pinturas que he probado jamás... al menos las gamas estandar, aunque si tienen algún barniz o tinta que merecen la pena.
#75 Consultado en la wikipedia tras haber respondido antes
" En 1808, el zar Alejandro I de Rusia, a quien la paz firmada con Napoleón Bonaparte en Tilsit había dejado las manos libres, invadió Finlandia: el Tratado de Fredrikshamn reconoció su anexión en 1809. El zar estableció el Gran Ducado de Finlandia nombrándose a sí mismo como Gran Duque y lo configuró añadiéndole los territorios conquistados en 1743 y 1809, así como parte de los territorios adquiridos en el tratado de 1721"
El caso del idioma que planteas es ultramarginal según me comenta mi amiga trabajadora social, ni entro en ello porque no merece la pena hablarlo.
Los horarios de comidas son una gilipollez. Mi madre cena a las 8, yo a las 10 y mi amigo Roberto a las 11.30, ¿cual es la costumbre?. La forma de vestir: yo voy con vaqueros y camisetas y en mi trabajo hay gente que parece que a hacer la primera comunión cada día, ¿cual es la costumbre?
Sobre lo de no formar guetos estoy de acuerdo contigo. Me encanta la solución que aplica Singapur y me encantaría que la imitasemos.