edición general
Shinu

Shinu

En menéame desde junio de 2007

8,84 Karma
3.725 Ranking
101 Enviadas
22 Publicadas
8.405 Comentarios
11 Notas
  1. #39 Me estás dando la razón. El bajo número no le quita importancia. Ni a las violaciones, ni a las denuncias falsas, ni a los atentados de ETA. Justo.

    #38 Hablando de datos sacados denlos cojones, el 99%. Lo cuál, aunque fuera exactamente así, no veo en qué contradice lo que yo estoy diciendo.

    Si hubieras empezado por el "os" me habría ahorrado leerte. No estoy en ninguna asociación, partido, ni similares.
  2. Quizá se podría trabajar en un sistema que vaya un poco más allá del karma positivo y negativo, añadiendo más dimensiones a la moderación, que podrían no penalizar el contenido pero sí indicar qué tipo de contenido es y alertar a quien lo lee de que le de la credibilidad que considere oportuna, teniendo en cuenta esa información.

    Por ejemplo, añadir puntuaciones en base a categorías, similares a las razones para poner un negativo en los artículos:

    - Desinformación y sensacionalismo
    - Ataques, ridiculización y discurso agresivo
    - Discurso de odio y extremismo
    - Ruido, saturación y tácticas de distracción
    - Generalizaciones simplistas y prejuicios
    - Falacias argumentativas
    - Manipulación emocional

    Podrían puntuarse también los lados positivos de las mismas:
    - Opinión Informativa, contrastada
    - Lenguaje correcto y amigable
    - Fomento del entendimiento
    - Centrado en el tema a tratar
    - Uso de argumentos bien razonados
    - Uso de lenguaje neutro y argumentos racionales

    Se podrían añadir…   » ver todo el comentario
  3. #11 El problema es si juez o fiscal se quieren meter en el berenjenal que supodra acusar a una mujer de denuncia falsa
  4. #15 En general, en la mayoría de delitos hay bastantes más absoluciones que condenas porque los jueces se suelen tomar la presuncion de inocencia muy en serio. Y por ese motivo, unido a la dificultad probatoria de este tipo de delitos, tengo la convicción de que también hay mucho bastardo maltratador absuelto injustamente.
  5. #17 Yo también tengo esa convicción, pero lo que no se puede hacer, es que paguen justos por pecadores. La presunción de inocencia no siempre se toma tan en serio, te lo digo por experiencia propia.

    Mira, el caso de mi familia es a un hermano mío que por una discusión con su pareja por whatsapp, la juez y la fiscal (sí, la, porque la mayoría en esos juzgados son mujeres) ya daban por hecho que la había golpeado (sin pruebas de ningún tipo), porque si es capaz de hablarle así (ella le había puesto los cuernos a el) ¿qué más no habrá hecho?
  6. #10 Únicamente mira el número de denuncias que hay al año de VioGen y las que llegan a juicio. Y de esas, las que son absoluciones. Y de las que salen culpables, mira a ver cuantas son por conformidad, porque al preso, le presionan desde una celda para que firme la conformidad en el juzgado de instrucción, metiendo mucho miedo de que puede ir a la cárcel. Y muchos abogados, recomiendan eso, porque no tienen ni pajolera idea de a lo que se enfrentan o bien saben lo que hay en esos juzgados.

    Los datos de esas diferencias, los da la fiscalía contra la violencia de género, como se ha publicado alguna vez por aquí. Y no digo que esa diferencia sean todo denuncias falsas, pero es ridículo pensar que son todas verdaderas... y que han absuelto al acusado únicamente porque faltaban pruebas.

    Las denuncias falsas que se contabilizan y de las que se dan datos oficiales, son las que han tenido un procedimiento judicial con condena. Por eso son un número tan ridículo. Y la fiscalía, no actúa de…   » ver todo el comentario
  7. #9 Te expongo las premisas del argumento:

    -Yo sé que hay denuncias falsas y estoy dentro del campo de población que puede sufrirlas.

    -La autoridad niega la existencia de esas denuncias y/o me prohíbe hablar de ellas, lo cual me genera una sensacion de indefension enorme.

    -Hay un grupo de gentuza que no sólo reconoce la existencia del problema, sino que además lo maximiza y dice que es generalizado para ganar votos.

    -Mi desconfianza hacia los que niegan el problema y mi miedo a sufrirlo me lleva a simpatizar con ellos.

    -Esto no sucedería si la autoridad reconociese en su exacta dimensión la existencia del problema y, en lugar de considerarlo tabú, permitiese el debate sobre él y refutase las exageraciones de quienes pretenden maximizarlo.

    Finalmente, la frase penalizada no generaliza. Expresa simplemente una realidad: que hay denuncias falsas aunque sean mínimas, lo cual hay que tener en cuenta frente a otras generalizaciones del tipo "ninguna mujer denuncia falsamente", que son nocivas para los derechos de todo el mundo.
  8. #8 Y yo. En mi familia hay una, cuyas consecuencias están pagando los hijos gravemente.

    Puedo decir también, que las pruebas que se presentan pueden ser absolutamente tergiversadas, ya que las presentas a alguien que no tiene la más absoluta idea de lo que ha ocurrido en esa casa. Así, una simple discusión de pareja, puede ser condenada como violencia psicológica, aunque haya improperios por ambas partes.

    Si la persona que denuncia es lo suficientemente inteligente y está "bien" aconsejada, puede llegar a condenar al denunciado sin que haya ningún tipo de duda de que ha sido víctima de violencia, sin serlo.

    Los casos que vemos por aquí de condenas por denuncia falsa, son de mujeres que no han pensado bien la denuncia, ya que para condenar al acusado, no hace falta demasiado. No hay que olvidar, que tenemos unos juzgados de instrucción exclusivos para esto, donde solamente se juzga a hombres heterosexuales que han sido denunciados por sus parejas o exparejas.... hasta…   » ver todo el comentario
  9. Yo conozco de primera mano denuncias falsas que consiguieron condenas...
  10. #3 por lo que tengo entendido, la denuncia por falso testimonio tiene que tener la sentencia en el mismo año natural que el anterior sobreseimiento de la causa. Por lo que es muy difícil que cuente como denuncia falsa aunque lo sea. Además, que probar que es falsa es complicado y Fiscalía rara vez se persona.
  11. #3 Tu no serás de esa derecha fanática...  media
  12. #23 Es por mi experiencia como abogado. Los casos en los que una de las partes obraba con mala fe para engañar al juez, acababan muy mal para ella (multas por temeridad e incluso deducciones de testimonio para testigos que mentían, etc). Y eso que yo me dedicaba al laboral fundamentalmente.
  13. #5 Me hierve la sangre…

    Me encantaría tener una conversación con esa mujer, una conversación con las manos.
  14. #4 Ya te digo...

    No, el denunciado no se atrevió, bajo amenaza de ser denunciado por abuso sexual contra la niña. Se lo dijo claramente la abogada contraria. O tragas, o esto te viene... De hecho, me llamó por teléfono sobre la marcha para contármelo, y tuve que calmarlo para que no hiciese una barbaridad. Me acuerdo perfectamente.

    Te digo lo que había detrás: El hombre trabaja en un sitio que es bastante estricto con esas cosas. Si lo condenan pro violencia de género, pueden despedirlo incluso. La mujer, por ello, lo denuncia cuando está fuera del país, porque no quiere en absoluto que o despidan (razones económicas) Pero necesita poner esas denuncias para IMPEDIR las visitas a la hija común, que, como sabes, se interrumpen una vez puesta la denuncia.

    El combo es cortar las visitas sin provocar el despido.

    Fue en 2015 0 2016, para decirte ya todo lo que recuerdo.
  15. #3 Me encantaría leer esa sentencia, pero según lo cuentas puede ser uno de esos casos residuales donde el juez, que asume 60 pleitos por semana cuando deberían ser 20, y el fiscal que lleva 500 causas cuando debería llevar 100, están tan saturados que no abren diligencias de oficio porque sólo quieren quitarse de encima morralla. Lo raro es que el denunciado no denunciase a su vez por denuncia falsa.
  16. #2 Tampoco. Alguien de mi entorno tienes TRES absoluciones por no hallarse en la ciudad en el momento de los hechos (en un caso estaba en el extranjero), y la denunciante no tiene ninguna condena ni procedimiento por denuncia falsa.

    Y además, sabemos que ella era consciente de que él estaba en América cuando lo denunció por darle una bofetada. Pero la denuncia de la bofetada no era falsa... al menos a efectos estadísticos.

    :-/
  17. #1 Son casos donde no es ya que la víctima no haya podido probar sus afirmaciones, sino que resulta obvio que miente. Por ejemplo, si dice "el acusado me pegó en mi casa" y se prueba que estaba trabajando en ese momento.
  18. #0 tú que estas en el tema,a lo mejor nos puedes decir cual es la metodología parta declarar falsa una denuncia. Porque todos conocemos algún caso de denuncia "no falsa" que casi mienta a los marcianos.

    Pero fuera de estos, me parece bien lo que comentas. Hay que eliminar eso.
  19. #20 llevo aquí 13 años como usuario y 17 siguiendo la página. Literalmente media vida. xD Si eso ocurre, adiós y muy buenas. Y sí, ya cerraría al salir. xD
  20. #14 aviso a la administración de MNM...
    Si esto se implementa alguna vez, consideraré que este sitio y los que lo regentan son una putísima mierda...
  21. #14 ¡¿Utilizó la generalización de un dato estadísticamente pequeño?! ¡RESPONDA A LA PREGUNTA!  media
  22. Sí, pero también hay mujeres que denuncian de forma falsa a sus parejas” → Penalizable, generalización basada en un dato estadísticamente pequeño, lo que supone una negación indirecta de la condición de víctima

    blog.meneame.net/2025/02/03/normas-de-meneame-conversacion-sana-discur
  23. #43 Sí. Bienvenido a la distopía feminista.
« anterior123456

menéame