#32 No me enroco en nada. Expongo unos argumentos que te saltas alegremente y no rebates, para hablar de tu libro.
Tú punto de vista es que "es resguardo de valor", y lo justificas diciendo que es una buena inversión (hasta el momento), lo cual no es lo mismo.
Ahora que cada uno puede usar los términos que quiera, claro.
A ti no te parece que sea resguado de valor porque si compras hoy y mañana caen los mercados bitcoin tambien cae.
Exactamente.
Digo que no es un refugio porque no sirve para refugiarse.
No. Bitcoin no tiene las propiedades del Oro. Cuando la bolsa se derrumba, que suele pasar con el Oro ?
#28Capaz soy, lo que pasa es que considero que ponerte algun ejemplo recomendarte un libro que le puedes pedir a una IA que te resuma deberia ser suficiente.
Vamos, que no tienes ni puñetera idea de lo que dices.
Si, Bitcoin es un valor refugio y protege contra la inflacion
Claro. Por eso cuando la bolsa carne, BTC cae aún más. Y cuando la inflación se dispara la perdida de valor del BTC es aún mayor.
Excelente "refugio", si señor
No, su funciones no son transacciones economicas. Es poder mover valor en el espacio y en el tiempo de forma privada, sin intermediarios, global, con bajos costes y con un sistema de incentivos alineados.
O sea, hacer transferencias.....
De donde sacas lo del "bajo coste"??? Sabes cuánto cuesta mandar 50€ de un wallet a otro y cuanto 50€ de una cuenta a otra??
#26No hay ningun otro sistema que conozcamos que garantiza que todos los participantes estan incentivados a beneficiar a los demas para su propio beneficio
Sigues sin ser capaz de explicar lo que quieres decir con eso. Te limitas a decir que la cantidad de BTC que pueden existir está limitada.
Y un "valor refugio" es lo que es. Un valor en el que puedes refugiarte cuando vienen mal dadas.
Y un valor "protege de la inflación" si se deprecia en caso de inflación menos que el FIAT, no si deprecia más.
Respecto a que la inversión en BTC hasta ahora ha dado beneficios HOY, no tiene nada que ver con eso.
Si la única función del BTC es la realización de transacciones económicas (o sea, comercio) es un completo fracaso
#24el tema es lo que tu quieres que sea que en este caso es que proteja de cualquier evento financiero-economico.
NO.
Yo lo que quiero es que si decis que el BTC me protege de la inflación, no se desplome cuando la inflación sube.
O que si decís que es un "valor refugio", que no se desplome cuando lo hace el IBEX.
A qué coño le llamas tú "valor refugio" y "proteger de la inflación" ???
nsistes en que los Bitcoiners dicen que sirve para eso cuando eso es mentira,
No paran de repetir que el Bitcoin protege de la inflación y que es un muy buen valor refugio. ¿ Lo niegas ?
se ha diseñado para eso entre otras muchas cosas, que no es lo mismo que este haciendo esa funcion desde que se ha creado.
Entonces, deberíais dejar de decir que es un valor refugio y que protege de la inflación.
Esta para ser una representacion de valor transportable en el espacio y el tiempo sin depender de terceros. Un sistema de transferencia de valor en el que los incentivos estas alineados, es decir en el que solo puedes conseguir el propio beneficio a traves de beneficiar a todos
¿ Me explicas como "consigues el propio beneficio beneficiando a todos" gracias al bitcoin ??
Y como sistema de transferencia de valor, de momento, es practicamente inútil. En el futuro ya veremos.
#21Claro que si, el tema es lo que a ti te encaje.
El tema es si protege de la inflación o no, y si es refugio de valor o no.
Y resulta que cuando la inflación sube, el BTC se desploma
Y cuando la bolsa cae, el BTC se derrumba.
Que cada uno saque las conclusiones que quiera.
Si quieres un activo que te proteja de la inflaccion o las crisis de un dia para otro
Quiero que me proteja de la inflación cuando la inflación es elevada. Cuando la inflación es razonable no necesito ninguna protección.
Quiero que me proteja de la crisis cuando hay crisis. Si no hay crisis, no necesito ninguna protección.
Que tu argumento contra Bitcoin sea que aun no hace lo que esperamos que haga
Mi argumento es que no hace lo que decís que hace.
#18 el que compró acciones de Google hace 5 años también ha ganado... y no por eso son un "valor refugio". Para que el bitcoin sea un valor refugio su gráfica se debería de parecer a la del oro, no a la de la bolsa
#18Cojo en periodo que te he dicho, 4 años, en 4 años todo el que ha comprado ha ganado
Ese no es el tema.
¿ Como se ha comportado el BTC cuando han venido mal dadas ? ¿ Ha conservado su valor o se ha derrumbado ?
La base de mi crítica es que si protege contra la inflación, cuando la inflación aumenta no debería caer de valor y si es un valor refugio, cuando la bolsa ses derrumba el BTC debería conservar su valor
Y no pasa nunca ni una cosa ni la otra.
¿ Por qué si cae la bolsa el BTC cae aún con mas fuerza si es un "valor refugio" ?
#16 Coge el tiempo temporal que quieras. Cuando la inflación sube y bajan los tipos de interés que es lo que pasa siempre con el BTC ?
Si el BTC es "valor refugio" por qué si la bolsa cae también lo hace y en mayor medida el bitcoin ? Siempre.
Si el BTC es "deflacionista" y "protege de la inflación", por qué cuando la inflación sube o amenaza con una subida fuerte siempre el BTC cae ?
Si el BTC es un "valor refugio", por qué siempre que hay nubarrones económicos el BTC cae ?
#113 No puedo garantizar nada, pero estoy bastante seguro de que en 20 años el Bitcoin está fuera. No las tengo todas con las crypto, pero el Bitcoin y las crypto PoW son un callejón sin salida tecnológico.
#107 Exactamente, he dicho lo que he dicho y no he dicho lo que no he dicho. Simplemente afirmar que es falso, no lo hace falso, pero vale, puedo hacerlo mismo, esto es cierto. En todo caso, respeto que no estés de acuerdo, y personalmente no me apetece explicar algo obvio.
Todo lo demás lo respeto dentro de lo que puedo, pero es tu opinión, ya te dí la mía, y además tienes la interpretación del juez, que sería exactamente la misma en españa: homicidio imprudente + agravantes particulares de cada legislación.
#90 Comprendo absolutamente el como te sientes y cómo lo ves, pero la justicia valora la intencionalidad, y creo que estarás de acuerdo conmigo en que por estúpido que haya sido, por imprudente o obvio que sea el resultado, etc, no era su intención matar al niño. Y esto mismo lo podemos llevar a muchas imprudencias, creo que en algunas partes tienen una calificación especialmente grave para esas imprudencias graves y obvias (preterintencional?), por ejemplo, la madre que atropello a una niña con su coche al recoger su propia hija del cole.
Si cambias los agravantes en esta condena, también afectará a otros directamente, o indirectamente en forma de cascada. Tampoco es que piense que será malo, pero es lo más probable, y por lo general pienso que la dureza del sistema de EE. UU. promueve los crímenes violentos.
#68#28 Algo que la gente no suele comprender, es que muchos están seguros de que este caso por ejemplo merece la pena de muerte/perpetua, pero legalmente (en EE. UU.) es un homicidio por imprudencia, así que tienes dos alternativas:
1) Todos los homicidios imprudentes sufren una inflación de penas
2) Tienes que hilar un sistema de delitos/agravantes para que este caso caiga en esa pena
3) Eso cambia la proporcionalidad del resto de leyes, y si ahora este homicidio imprudente aumenta su condena, seguramente la gente pedirá lo mismo para otros delitos.
En ambos casos vas a tener una inflación de penas, y el riesgo de que casos "menos graves" según la subjetividad de cada uno o de las leyes, caigan con la misma condena.
#110 pues mejora la comprensión lectora, porque precisamente de eso estoy hablando, de qué con un sueldo menor el ciudadano medio europeo puede acceder a mejor ocio, salud, comida y cultura que el ciudadano promedio de USA
#95 No es lo mismo porque puede recibir una indemnización y el reconocimiento de su inocencia, igual te va mejor obviar esas cosillas para vender tu discurso pero la mayoría de la gente no lo verá como tu.
Y si no es un activo de riesgo, que sentido tiene hacer DCA ??