edición general
BillyElliot

BillyElliot

En menéame desde noviembre de 2020

9,38 Karma
2.115 Ranking
39 Enviadas
14 Publicadas
192 Comentarios
0 Notas

El gran fraude de la sanidad privada [32]

  1. Pues #0 enhorabuena por tu actitud y por estar en una comunidad que la posibilita. Pero yo te aseguro que hay comunidades autónomas (la mía, mismamente) en que la atención deja muchísimo que desear, tanto a nivel de médicos de cabecera como a nivel de especialistas, y te podría contar unas cuantas experiencias negativas, algunas sufridas por mí mismo. Como tener una enfermedad crónica que en un reducido porcentaje de casos puede acabar derivando en cáncer, que requiere seguimiento y pruebas periódicas, y que el especialista te cite de un año para otro y mediante cita telefónica. O que vayas a urgencias porque te encuentras continuamente mareado, te manden a casa con paracetamol, a la tercera visita a urgencias el padre monte un cristo y sólo entonces le hacen al paciente una prueba adecuada que desvela... un tumor cerebral. Todo eso en la sanidad pública. Y no es que sea culpa de los profesionales, es que "de arriba" se les exige mucha más productividad (esos turnos de urgencias de 48 horas, esa exigencia de atender las citas cronometradas para cubrir el cupo propio más el de los que estén de baja...)

    Una cosa más te puedo asegurar: en mi comunidad los médicos de cabecera no tienen un taxi a su disposición para ir a cubrir citas a domicilio. Si te encuentras tan mal como para no poder ir al ambulatorio, llamas al 112 y sí, viene un médico de cabecera, pero del turno de urgencias.

    Te tengo que dar la razón en que no deberíamos hacer uso de la medicina privada pero en algunos sitios (Madrid, Cataluña, Andalucía...) muchas veces no nos queda más remedio. Porque no puede ser que pidas cita al de cabecera y te la den para dentro de 10 días o que necesites un especialista y te den la cita para dentro de 6 meses.
  1. #14 Ya sé que no es la mejor en cuanto a "servicios". Pero de cara a pre-jubilación no me veo mal con un terreno de lechugas tomateras y placas solares. Desde la cuarentena es mi... deseo.
  1. #0 Gracias por el artículo y por tu trabajo. Yo soy una persona inasegurable, debido a dolencias previas que suponen un gasto mensual en medicamentos y pruebas que ningún seguro privado le va a dar la gana financiarme. Por eso este tema me lo tomo como un asunto de vida o muerte. Literalmente. Los hijos de fruta que quieren eliminar la sanidad pública o que repiten las bondades de la privada me resultan simplemente detestables.
  1. #0 Te llevarás 500 kilos de karma, porque como bien sabes este tema gusta mucho por aquí. Dicho lo cual, yo digo lo que digo siempre: llevo muchos años con seguro privado (me lo paga la empresa) y JAMÁS me han atendido en 3 minutos. Nunca he notado prisa por parte del profesional para despacharme.
    No me canso de leer por aquí lo pésimos y caros que son los seguros privados, y no acabo de entender como hay más de 10 millones de españoles gilipollas que tienen un seguro médico privado.
    Y ahora imagino que llegará la avalancha de negativos e insultos. En fin...
  1. #18 al revés. Entiendo lo que dices, porque es verdad. Si no te fias, cambia. En mi caso, me fío de ella, si opina eso, yo no voy a discutir. Por mucho que se lea por Google, no se tienen los mismos conocimientos que vosotros.
    Simplemente era la curiosidad de como médicos de épocas distintas afrontaban en mismo problema.
    Además, me gusta el tener el mismo médico porque considero que es importante que te conozcan de tiempo para valorar lo que en un paciente es un dato sin más en otro es señal de alarma. El primer medico que comentaba que tuve tenía la ventaja de que era el de toda mi familia, por eso el sabía que tanto mi padre, mi hermana y yo no la asimilamos.
    Lo dicho, gracias por tu trabajo, sobre todo en el mundo rural que falta nos hace.
  1. #0 Gracias por escribir desde su experiencia y conocimiento. Algunos seguimos valorando enormemente el trabajo de los médicos de la sanidad pública. Tengo un seguro privado de la empresa donde trabajo y las visitas a estos supuestos centros de excelencia médica son siempre deleznables.
  1. No sé que decir, pero te agradezco enormemente lo escrito #0

Tiro de la manta y cuento toda la verdad sobre la "pandemia" [143]

  1. #50 Yo estoy tentado de votar negativo al artículo precisamente por eso. No ayuda en nada a la campaña de vacunación. Si me lees #0 que sepas que pareces una cretina/o. Habrá que ver cómo tratas a tus pacientes.

    Un vacunado.
  1. #0, una pregunta: ¿por qué metéis los chises en varias vacunas? ¿Van por fascículos?
  1. #0 Mis diez
  1. #0 me gusta. 10 puntos para griffindor
  1. #0 Ibas bien, muy bien. Lástima que al final te hayan comprado, o secuestrado los chinos o, simplemente, te haya afectado manipular tanta pócima maligna. En fin, ojalá te recuperes mientras otros seguimos la lucha.
  1. #0 Con todo el sacrificio que habéis hecho el personal sanitario, no me quiero ni imaginar lo que debe ser leer a la psicópata que tienen como Presidenta en la Comunidad de Madrid afirmar que el colapso de los centros sanitarios es culpa vuestra por no querer coger el teléfono o colgar las llamadas. Y anuncia una investigación. Está para que la encierren.

    Mucho ánimo y muchísimas gracias por estar en primera línea.
  1. #0 ¿Crees que el éxito de la vacunación en nuestro país a tenido el otro lado de la moneda de relajar todas las otras medidas? Me refiero a teletrabajo obligatorio, rastreos exhaustivos, incluso usar la mascarilla de verdad en interiores, ventilar,...

    Por otro lado, sabiendo que las vacunas funcionaban, ¿por qué no darse prisa en ayudar a los países donde no llegaban y, de mientras, sintiéndolo mucho, parar la entrada de personas que no se pueda demostrar que no porten el virus?  media
  1. #0 Gracias!!!

Lo primero que se debe hacer si se sufre una agresión sexual [115]

  1. #45 ¿Un artículo idológicamente sesgado en una dirección en Menéame y en portada?

    ¿En serio? :troll:

Denuncia presunta agresión homófoba a través de Twitter [9]

  1. #6 por lo que nada de lo que digas me puede indignar
    Bueno... salvo que diga: Los médicos de urgencias no me limpiaron la sangre.

    P.S.: Tu vida sigue sin interesarme lo más mínimo.
  1. #4 y me indigna profundamente lo que cuenta sobre el trato en el servicio de urgencias.
    Te indigna profundamente...
    Quizás ahí tienes tu problema, que te indigna profundamente un comentario de un desconocido en twitter.
    Además no te indigna profundamente que puede que le hayan agredido.
    No te indigna profundamente que se vaya de urgencias con sangre.
    TE INDIGNA PROFUNDAMENTE tu sesgo corporativista.

    Venga, me aburrí de las aventuras de la joven @BillyElliot que soñaba con ser médico detective. Espero de todo corazón que mi comentario no te haya indignado profundamente, no querría causarte problemas del primer mundo en este precioso sábado.
  1. El joven @billyelliot siempre soñó con ser bailarín detective. Todo el mundo se reia de @billyelliot por querer ser bailarín detective. Siempre le decían al joven @BillyElliot que un hombre no puede ser bailarín detective. Pero él lo intentó, lo intentó y nunca consiguió ser bailarín detective pues lo único que hacia es creerse un forocochero en meneame.

Ingresa en urgencias a consecuencia de la caída de las redes sociales [79]

  1. #0 Un caso de adicción comportamental: Adicción a redes sociales.
  1. #0 No me convence la idea de que esto haya sido causado por la caída de las redes sociales. Cuando he leído el titular he pensado que sería ansiedad por no poder compartir fotos, videos, historias... Pero parece que más bien el detonante ha sido, como tú bien explicas en el texto, el comentario del amigo, augurando que algo muy grave habría pasado. Parece que todo tiene más que ver con la situación de continua alerta en la que vivimos (como también tu explicas), que hace posible que le demos credibilidad a que ha ocurrido algo muy grave, sin demasiada evidencia.

    Me parece plausible pensar, por ejemplo, que si varias cadenas de televisión hubieran dejado de emitir abruptamente, y su amigo le hubiese hecho el mismo comentario, igualmente se habría desencadenado la crisis de ansiedad. Vaya, que la caída de las redes era solo el signo de que algo raro y grave estaba ocurriendo, pero podría haber habido otro signo. ¿Cómo lo ves tú?

¿Nos hemos vuelto una sociedad paranoica? [16]

  1. #15 Claro, como decía todo ha ido mejorando con el tiempo.
    Además, ¿quien sino se pondría a crear las medicinas y darlas a conocer? la mayoría funcionan bien y las que mas o menos... pues no se puede hacer magia.
    Y no está mal algún tipo de contacto con los médicos para detectar problemas, dar a conocer nuevas opciones, etc.

    A veces soy optimista y pienso "bueno, no hace tanto que la gente tiene acceso tan rápido a toda la información, imagino que con el tiempo se tenderá a la sensatez". Eso sí, me costaría bastante ponerme a censurar o apoyar leyes demasiado restrictivas. A menos que claramente empeore bastante el asunto.
  1. #0 Estas paranoico ves al medico.

    Yo no se de medicamentos pero si se de supermercados.

    Bajo mi punto de vista, y creo que te puede ayudar es que la gente se cree que otros les manipulan para guiar sus vidas de una forma determinada en una especie de lucha ellos contra nosotros.... Sus sospechas son casi correctas salvo por el detalle de que nosotros tambien formamos parte de ellos.

    Es decir... En los supermercados es cierto que los productos se situan de tal forma que tu compres lo que el supermercado quiere, pero que dentro del sistema estan involucradas las consciencias de todos los elementos, el consumidor incluido, formando una especie de tendencia en la consciencia global a la que estamos sometidos.

    Meneame es otro ejemplo familiar, es cierto que entre todos formamos la linea editorial de Meneame, y a su vez la linea editorial de meneame nos manipula a todos, formamos parte del problema.

    En tu caso, aunque tu te sientas libre de recetar los medicamentos que quieras, estas dentro de un sistema que te marca una tendencia de la que no eres del todo consciente y de la que formas parte, finalmente te sientes libre pero a su vez no lo eres, pues entre otras cosas solo puedes recetar lo que sabes, y solo sabes sobre lo que te informas y sobre lo que te informan.

    Es decir, Tienen razon en la parte de sentir que estan en un sistema en el que todo es mentira, pero aun no se dan cuenta de que ellos tambien lo son inexcusablemente y forman parte de la mentira que detectan en el sistema.

    ¿Me has entendido #0 o te lo vuelvo a explicar?

¿Qué pasa cuando legalizas la marihuana? Que la violencia asociada a su tráfico se desploma [265]

  1. #234 Lo primero muchisisimas gracias por la respuesta y el respeto, reciba usted mis mejores deseos. Es una sustancia de facilisimo acceso, al menos en mi zona (Asturias) no fue hasta la llegada de los clubs cannabicos a la ciudad que la poblacion consumidora pudo abandonar los diferentes tipos de hachis adulterado, que probablemente sea lo que esta llevando a la mayoria de consumidores a consulta, legalizandolo, deberia tener un cierto control de calidad que evitaria barbaridades a la hora de fumar hasta plasticos en el mejor de los casos. La criminalizacion y prohibicion no ayuda en absolutamente nada, solo los hace emfermar, hasta canabinoides sinteticos ultradestructivos en la salud mental meten a dia de hoy...

    Un ejemplo en video, de lo que esta sucediendo en europa por ejemplo, España sigue adicta al destructivo hachis del mercado negro, aunque cada vez hay mas cannabis y no creo que en los clubs exista este cannabis sintetico, es cuestion de tiempo que llegue a españa si es que no lo llevan tomando ya tiempo en varios colectivos o lugares, yo personalmente solo sospecho que me dieron algo asi una vez nada mas (cannabis rociao con algo extraño).

    www.youtube.com/watch?v=fSjzOYmFIsg

Ginecólogas que no objetan contra el aborto: "Nadie nos ha preguntado" [111]

  1. #73 con el tiempo ese objetivo lo vas a complementar a: salvar vidas que tengan buena calidad de vida. ¿Vas a salvar la vida a toda costa de alguien desahuciado? Allí es cero calidad de vida, condenas a la persona a sufrir innecesariamente y no saques del sombrero lo de cuidados paliativos que en teoría ofrecen mejoría, en la realidad sólo disminuyen un poco el dolor. ¿Arriesgaría la vida de una mujer por salvar un feto inviable? Es sencillo, un cadáver o dos cadáveres.

    Me imagino que no le tocó el triaje del covid-19.
« anterior123458

menéame