#109El dinero fiat tiene como respaldo un Estado, con su Tesoro, su PIB, etc.
La moneda del estado solo tiene valor, solo está "respaldada", si sus ciudadanos le dan confianza, si la usan, si le dan valor. Sin el respaldo de los ciudadanos la moneda del estado no tiene ningún valor y no hay nada que le otorgue respaldo.
Los países donde sus ciudadanos no confían en su moneda local y deciden usar dólares están respaldando al dólar y están demostrando que la moneda local no tiene respaldo, su valor cae en picado, se desvanece. Por mucho que el "estado" con su "tesoro" quieran evitarlo. Y el PIB acaba estando formado por operativa mayoritariamente en dólares, por lo que el PIB de ese estado está respaldando al dólar y no a la moneda local.
Cuando esos mismos ciudadanos confían más en el bitcoin que en su moneda local y deciden convertir parte de su patrimonio a bitcoins están respaldando a Bitcoin. Si eso llega a generalizarse el respaldo que la sociedad podía estar otorgando al euro puede pasar a trasladarse a Bitcoin, y eso puede ocurrir de forma gradual, consiguiendo cada vez más respaldo.
#109 Cierto pero tienes que confiar en ese estado.
Al final parece que todo lo que no sean bienes tangibles requiere de cierta confianza.
Mira como terminaron usando los billetes de marcos a principios del siglo XX en Alemania
#172 El problema precisamente son esas comisiones altas, que a largo plazo te meten un sablazo gordo. Date cuenta que una comisión alta en custodia sobre el capital total puede ser mucho dinero al año.
#139 En principio quería algún etfs de acumulación del sp500 y diversificar quizás con STOXX Europe 600 o MSCI China, la idea es invertir a largo plazo, unos 20 años.
#18#6 Un probable escenario futuro es que UE, China, Emergentes y otros países (podría ser India) se alineen en una política de control de emisiones e impongan grandes aranceles al comercio de terceros países con políticas como la que quiere seguir EEUU.
#6 Las decisiones de Trump, ya sean en su primera legislatura como probablemente veamos en esta nueva, serán definitivas para convertir a China en nueva potencia mundial, posiblemente superando a EEUU o ya realmente cerca.
Tengo la sensación que China se está aprovechando de estas debilidades y desacuerdos que Trump insiste en fomentar entre los países "occidentales", acelerando la inevitable sucesión de EEUU como líder mundial a China.
#10
Ufff, vetar Gmail me temo que es un problema... no para Google, que apenas pierde nada (pierde datos, eso sí y cierta "relación" o simpatía) sino para millones de europeos.
#34 yo es que estoy en el punto en el que se puede dar el caso de que se me meta un piojoso parásito en el piso que tengo en alquiler y desearía que se pudiera solucionar a la vieja usanza, como se hacía cuando no había la tontería que hay ahora: a hostia viva.
Por otra parte, por segunda vez, no, galán, las perroflautas no son lo mío. Que te aprovechen.